Play-Doc recibe 513 documentales de 55 paÃses
513 pelÃculas procedentes de 55 paÃses de todo el mundo, es el número total de obras que se han presentado a la preselección de esta tercera edición de Play-Doc, Festival Internacional de Documentais de Tui, que tendrá lugar del 21 al 25 de marzo de 2007.

La mayor participación ha sido la española con 143 pelÃculas, seguida de Francia, Alemania y Portugal con 31, PaÃses Bajos y República Checa con 22, EEUU con 21, Brasil con 16, Bélgica, Canadá e Israel con 15, y México, Eslovaquia y Reino Unido con 12, 11 y 10 pelÃculas respectivamente.
También han participado pelÃculas de paÃses como India, Croacia, HungrÃa, Italia, Nueva Zelanda, Taiwán, Pakistán, Japón, Corea, Rusia, Bulgaria, Chile, Argentina, Palestina, Polonia, Sudáfrica, Venezuela, Estonia, Noruega, Angola, Dinamarca, Irán, RumanÃa, Colombia, Suecia, Nicaragua, Kosovo, Finlandia, Cuba y Georgia que, entre otros, completan el listado de producciones que han querido estar presentes en esta tercera edición del festival tudense.
Por otra parte, cabe destacar este año la notable presencia de producciones gallegas. 33 documentales procedentes de nuestra comunidad se han presentado a esta convocatoria, que cerró su plazo de inscripción el dÃa 15 de noviembre.
La organización de Play-Doc, se muestra muy satisfecha ante estas cifras, que superan en mucho a las del año pasado y que ponen de relieve la magnÃfica respuesta en cuanto a participación y el gran poder de convocatoria que tiene Play-Doc más allá de nuestras fronteras.
Tras el difÃcil proceso de preselección, alrededor de una treintena de pelÃculas de entre todas las presentadas, conformarán la programación del festival, que contará de nuevo con una Sección Oficial a Concurso y una Sección Informativa, asà como una serie de eventos paralelos, como talleres, exposiciones y música en directo.
Play-Doc, 2006-12-07
Actualidad

O Festival Abanea celebrará entre o 16 e o 20 de xullo a súa cuarta edición cun programa de danza contemporánea de distintos estilos que distribuirá 15 funcións de nove compañÃas entre os concellos de Ames, Outes, MarÃn, Foz e Celanova. ISMO Cultura, colectivo organizador do encontro, estenderá asà a súa actividade de exhibición e dinamización ás catro provincias. A bailarina Andrea Castro presentou a primeira fase do espectáculo Lola y los lamentos, como artista seleccionada para o acompañamento bienal 2025–2026 co que o festival apoia procesos de creación de artistas emerxentes e que nesta edición terá como resultado a estrea de 'A mona de seda'.

As diversas actividades do festival terán lugar do 28 de xullo ao 1 de agosto no claustro do Mosteiro de San Salvador de Celanova. A actuación que inaugurará a cita será a da Banda de Música de Celanova con James Morrison, un concerto único en España que terá lugar ás 20,30 horas. Ademais deste, subirán ao escenario a Boston Brass de Estados Unidos, Abraham Cupeiro coa Orquestra Gaos e pechará a edición o Hércules Brass Ensemble dirixido por Isabel Rubio e coa Boston Brass e Adam rapa como solistas. AsÃ, os concertos complementaranse con cinco dÃas de actividades formativas para un centenar de estudantes procedentes de distintas comunidades autónomas. Clases de alto nivel da man dalgúns dos participantes nas actuacións e un seguimento continuo e individualizado que garante un acompañamento pedagóxico para o alumnado.