Notas de prensa

Un millar de adolescentes visitan Ludus Party.net en una visita previa a su apertura oficial

Los balanceadores de carga instalados en la Ludus la convierten en la red más rápida de las parties españolas. Los visitantes pueden ver espectaculares robots obedientes a la voz humana, reproducciones de una araña gigante y talleres para construir sus propias máquinas robóticas.

Ludus Party.net arranca a las 15:00 horas del viernes 1 de diciembre en el recinto de Ferias y Exposiciones de Lugo, pero más de un millar de adolescentes lucenses ya han disfrutado de una visita previa a las instalaciones. Los alumnos de diez centros de enseñanza de la capital -entre los que figuran Divino Maestro, Politécnico, I.ES Leiras Pulpeiro, I.ES Lucus Augusti, I.ES Xoan Montes, Fingoi o Galén- fueron los primeros en relizar una visita guiada a las impresionantes instalaciones. Ludus Party.net, los días 1-2-3 de diciembre, ofrece lo último en tecnología informática con las conexiones más potentes de España.

Desde primera hora han discurrido numerosos grupos que se acercaron a conocer en primicia el montaje de la party. Los niños desarrollaron una intensa actividad organizada en un recorrido de dos horas de duración. Lo primero que descubrieron fue el espectacular trabajo que implica el montaje de la party (el cableado, la electrónica, los balanceadores de carga), pudieron hacer preguntas a los operarios sobre los tipos de conexiones y otros temas técnicos. Después, los visitantes asistieron a una exhibición de robótica y, sin tiempo para descansar, visitaron la exposición itinerante Galicia Dixital. Para terminar, probaron en primicia las nuevas consolas Play Station 3 y Nintendo WII –que aún no están a la venta- y los más espectaculares videojuegos que vivieron como una experiencia única de sonido, imagen y adrenalina.

Cibervoluntarios

Ludus dispone de un equipo de cibervoluntarios que, además de impartir talleres y conferencias, estarán a disposición de todos los visitantes para asesorarlos en el manejo de los ordenadores, que estarán a disposición del público gratuitamente. Su función principal es acercar la tecnología fácilmente a los ciudadanos. Todos dispondrán de ordenadores gratuítamente para navegar, aprender...

Los visitantes pueden jugar libremente con 40 consolas Nintendo DS, 4 Xbox 360, 8 modelos diferentes de videoconsolas con los juegos más novedosos del mercado, campeonatos en directo que se podrán seguir en una pantalla gigante de 9 metros cuadrados... además de conferencias, talleres, cursos, pista de patinaje sobre hielo, circuito de karts, exhibiciones deportivas, etc.

Con respecto a la exposición Galicia Dixital, destacan sus simuladores de realidad virtual para conducir un vehículo en 3D, visitar los balnearios gallegos, sus ríos, una catedral, etc.

Las persoas que deseen inscribirse en las últimas plazas libres podrán hacerlo en la Secretaría Técnica de Ludus Party.net, en el propio recinto ferial. Alrededor de 400 personas ya han formalizado su inscripción.

Gabinete de Comunicación del Concello de Lugo, 2006-12-01

Actualidad

Foto del resto de noticias (tecnoloxia-cuantica.jpg) A Empresa Común Sesar JU (Single European Sky ATM Research Joint Undertaking) é unha asociación público-privada europea que ten como obxectivo modernizar a xestión do tráfico aéreo en Europa, impulsando o concepto de 'Ceo Dixital Europeo'. O seu obxectivo é acelerar a transformación dixital do sector, unificar o espazo aéreo europeo e aumentar a súa capacidade para manexar o tráfico futuro. Forman parte dela a UE, Eurocontrol (Organización Europea para a Seguridade da Navegación Aérea) e máis de 50 organizacións que abranguen toda a cadea de valor do sector da aviación: aeroportos, provedores de servizos, operadores de drons, industria e comunidade científica.
Foto de la tercera plana (vino.jpg) Un total de 177 adegas e empresas acollidas ás denominacións de orixe e indicacións xeográficas protexidas de viños, augardentes e licores tradicionais da nosa comunidade participan nas catas oficiais deste 2025. As precatas dos viños das DO prolongaranse ata este mércores e correrán a cargo de catadores dos propios paneis de cata dos consellos reguladores de Rías Baixas, Ribeiro, Monterrei, Ribeira Sacra e Valdeorras. As precatas do resto de categorías e as catas finais realizaranse do 21 ao 23 deste mes de outubro, por parte de catadores, sumilleres, enólogos e profesionais vinculados ao sector, pero que non pertencen aos paneis das D.O.

Notas

MetBioCat, do Centro Singular de Investigación en Química Biolóxica e Materiais Moleculares da USC, acaba de ser recoñecido na categoría de grupos de investigación no marco dos IX Premios GCiencia Galicia Spin-Off . Os galardóns recoñecen tamén dúas empresas de base tecnolóxica emerxidas da USC, trátase de AMS-Lab na categoría de Selo de Calidade, saída do Campus de Lugo, e Ventilatio Lab na de Idea Emerxente, nacida no campus compostelán.
O Centro de Investigación Mariña da UVigo organiza o martes e o mércores no edificio Redeiras un encontro no que participan 18 expertos en peixes migratorios procedentes de institucións de EEUU, Reino Unido, Austria, Países Baixos, Hungría, Portugal e España. O Barrier Passability Expert Workshop, coordinado polo investigador Carlos García de Leaniz, ten como obxectivo avanzar no desenvolvemento de novas metodoloxías baseadas na IA.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES