Notas de prensa

El nuevo balneario de Fadesa en Vilalba es el primero de la provincia de Lugo en instalar una depuradora que no genera lodos

La instalación diseñada por la empresa gallega SMA acaba de entrar en funcionamiento en el spa.

El spa ‘Termas de Villalba’ acaba de poner en funcionamiento su propia depuradora de aguas residuales. Se trata de una novedosa solución de la empresa gallega SMA ya instalada en numerosas poblaciones gallegas y que está diseñada para funcionar de modo totalmente autónomo y respetuoso con el medio ambiente. La principal ventaja de esta depuradora con respecto a las convencionales es que no genera lodos, por lo que ahorra la recogida y tratamiento de residuos.

El balneario, propiedad de Fadesa y gestionado por la cadena Husa, es el primer hotel de Lugo que se suma a esta innovadora alternativa de depuración, que se estrenó en la provincia dando servicio a la población de Guntín. Su efectividad en este tipo de infraestructura ha quedado probada ya en el balneario del concello ourensano de Cortegada.

La planta depuradora está prestando servicio al spa de más de 2.100 metros cuadrados del balneario vilalbés, además de a sus 42 habitaciones y al resto de las instalaciones distribuidas en una superficie total de 5.730 metros. En estos momentos funciona ya a pleno rendimiento, dado que tras el inicio de su actividad hace cinco meses el balneario ha alcanzado un índice de ocupación de entre el 90 y el 95 por ciento los fines de semana. En concreto, el spa está atendiendo ya a una media de 300 personas cada semana. Además, el entorno del edificio se caracteriza por un amplio jardín que podrá ser regado reutilizando las aguas depuradas por la planta.

La decisión de optar por la innovadora planta diseñada en Galicia para depurar sus aguas forma parte de la estrategia de la constructora gallega con el fin de convertir su nuevo spa en un referente del sector, ya que responde plenamente a los objetivos empresariales de sostenibilidad medioambiental.

Uno de los mayores problemas asociados a las plantas depuradoras de aguas residuales es la generación de lodos que necesitan ser retirados y trasladados a plantas de tratamiento, lo que encarece el coste del procedimiento. La planta de SMA se caracteriza por un proceso biológico que se traduce en una generación de lodos nula. Por el contrario, las aguas resultantes del proceso son aptas para actividades de regadío y limpieza gracias a la desinfección con ozono que completa el tratamiento.  

La nueva instalación de SMA cuenta con todas las ventajas que distingue sus plantas de las convencionales. El innovador procesado de las aguas residuales supone un bajo coste de mantenimiento, ya que dispone de un control por ordenador que gobierna su funcionamiento y alimenta un sistema de transmisión de alertas automático que informa de fallos o averías. El carácter autónomo de la planta se refuerza con el hecho de que no necesita ningún tipo de aditivo para su funcionamiento, por lo que la intervención humana se ve reducida al mínimo en el mantenimiento.

Además, no produce olores gracias a la cantidad de oxígeno que utiliza en el proceso de depuración y su aislamiento acústico protege a las viviendas próximas de ruidos.

Más de 150 plantas

SMA Soluciones Medioambientales tiene su sede en Vigo y lleva cinco años suministrando plantas depuradoras con el soporte financiero de Caixanova y el técnico de Fácet Ibérica, ubicada en la localidad coruñesa de Arteixo. Hasta el momento ha instalado más de 150 en municipios de toda Galicia, Castellón y Tenerife y sigue perfeccionando su tecnología mediante un constante esfuerzo de I+D+i.

En este sentido, la empresa continúa expandiendo su área de negocio por toda España. En tan sólo un par de semanas estrenará su actividad en Fuerteventura, en el nuevo complejo residencial Golf Resort Salinas, que ha optado por resolver la depuración de sus aguas residuales a través de la innovadora planta instalada por SMA.

Las plantas de depuración de SMA están pensadas para solucionar la depuración de aguas residuales domésticas de pequeños núcleos de población, complejos urbanísticos, cámpings, hoteles, campos de golf y jardines. Más de un centenar de poblaciones de hasta 2.000 habitantes de toda Galicia depuran sus aguas con plantas de la empresa viguesa tras haberlas valorado como una solución eficiente, económica y respetuosa con el medioambiente.

La posibilidad de aumentar la capacidad de la planta es posible gracias a su estructura modular, que permite añadir nuevos módulos en caso de aumento de la población. Además, su instalación no precisa más que de una placa de hormigón, ya que se traslada montada desde fábrica y su puesta en funcionamiento es inmediata.

Tras una primera etapa de consolidación en Galicia que aún continuará, la empresa ha iniciado un proceso de expansión que, además de las Islas Canarias, comprende todo el Levante, Andalucía, Cataluña, Castilla y Extremadura, zonas donde la reutilización del agua depurada es especialmente valiosa por los problemas de sequía.

Comunicación SMA, 2006-11-29

Actualidad

Foto del resto de noticias (6coreografas-festival.jpg) O festival de danza e artes do movemento 6coreógrafas celebrará a súa quinta edición os días 3 e 4 de outubro na Estrada para conformar cunha ampla programación de espectáculos e actividades formativas que consolidan o encontro como un referente desta disciplina escénica en Galicia. Baixo a dirección da coreógrafa e bailarina Paula Quintas, o festival comezará o 3 de outubro cunha nova sesión do ciclo de conversas Entre formas e palabras, na Casa das Letras. A cita enmárcase no programa itinerante deseñado e organizado conxuntamente pola Xunta e a Fundación Paideia Galiza co obxectivo de impulsar o talento e a profesionalización do sector.
Foto de la tercera plana (20250929-xunta.jpg) Os conselleiros de Emprego, Comercio e Emigración, José González, e Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, acompañados polo director xeral de Comercio e Consumo, Gabriel Alén, e pola directora do Instituto Galego de Promoción Económica (Igape), Covadonga Toca, participaron esta mañá no foro empresarial Oportunidades de cooperación e investimento entre empresas galegas e chinesas, organizado pola Confederación de Empresarios de Galicia e pola Cámara de Comercio de Santiago de Compostela.

Notas

O Xurado dos XIV Premios Rebulir da Cultura Galega fixo público o seu veredicto, destacando nesta edición a contribución de referentes da música, das artes escénicas, da comunicación e da emigración á posta en valor da cultura galega. A gala de entrega celebrarase o sábado 20 de decembro, ás 19:00 horas, no marco do Festival Internacional Rebulir (FIR_2025), no Complexo Rogelio García Yáñez de O Picouto, Ramirás.
O Orfeón Lucense, xunto coa Diocese de Lugo e a Catedral Lucense, veñen de convocar a II edición do PREMIO JOSÉ CASTIÑEIRA DE HUMANIDADES, para premiar persoas ou institucións que, pola súa traxectoria, disposición e entrega, se distingan no seu labor humanístico, nas artes ou nas letras, a prol da convivencia social e na mellora das relacións humanas, seguindo o exemplo do traballo e entrega do musicólogo, crego e profesor do que leva o nome.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES