Notas de prensa

Gran éxito de participación en el curso de OFF ROAD.

El curso de off road realizado por el moto club Papaya se saldó con un espectacular éxito de participación y organización.

A pesar de las lluvias caídas en los días previos, que podía presagiar una baja afluencia, todo lo contrario, los pilotos demostraron que tenían ganas de hacer lo que más les gusta, andar en moto, al mismo tiempo que pudieron perfeccionar su conducción de la mano de inmejorables monitores.
Cerrada las inscripciones, los tres grandes grupos, Trial, Moto-cross y Enduro se dirigieron a sus respectivas zonas de los montes de Chenlo (O Porriño-Po).
Los trialeros, con el moto club Moaña echando una mano en la organización, se dirigieron a las zonas donde ya se había disputado una prueba del Cto. gallego de la especialidad a principios de año. Allí los pilotos pudieron disfrutar de las enseñanzas de los hermanos Suarez, dominadores del Trial gallego en la actualidad, y por lo contentos que salieron, a buen seguro no desaprovecharan las enseñanzas recibidas.
Por otro lado, los endureros, de la mano del piloto catalán Gerard Farrés, se dirigieron a su respectiva zona, donde por los caminos y pistas de la zona los más novatos se iniciaron en el mundo del enduro, mientras los más experimentados se perfeccionaban. Finalmente se dirigieron a una zona donde se había disputado una prueba especial del gallego de enduro y los participantes intentaron realizar algunos de los pasos más complicados con desigual suerte.

En otro lado, en el antiguo circuito de super-cross de Chenlo, los hermanos Bernardez, ayudados por Juan Puga y el M. Bergantiños, dividían a los pilotos según niveles y compartían sus conocimientos con ellos, donde practicaron diferentes trazadas y maneras de afrontar las dificultades de un circuito de moto cross.

Durante toda la mañana, los pilotos divididos en grupos, también pudieron asistir a una pequeña lección teorico-practica de cómo preparar y mantener sus suspensiones en buen estado.

El fin de fiesta se celebró en un restaurante de la zona, donde los practicantes del off road pudieron degustar un típico cocido gallego y todos quedaron con las ganas de volver el año que viene.

Mário Riveiro, 2006-11-21

Actualidad

Foto del resto de noticias (pesca-azul.jpg) Alfonso Rueda informou de que o Consello 'aprobou a orde para a posta en marcha do Bono Peixe' que ofrecerá 'ata 50 €' para mercar peixe e marisco frescos nos establecementos da comunidade adheridos. Unha medida coa que a Xunta busca 'incentivar o consumo' destes produtos galegos que son sinónimo 'de excelencia e calidade' por todo o mundo e 'facer unha chamada atención' sobre o descenso destes alimentos na dieta que se está a vivir 'a nivel nacional, europeo e mundial e do que Galicia non é allea'.
Foto de la tercera plana (praia_mar.jpg) Galicia segue a ser un referente nacional en calidade ambiental e turística, con 137 bandeiras azuis e 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. Sanxenxo mantén a súa posición á cabeza do conxunto estatal con 17 praias, 3 portos deportivos (o Real Club Náutico Sanxenxo, o Club Náutico Portonovo e o Porto Deportivo Juan Carlos I) e 1 centro azul (o Centro de Interpretación das Telleiras), ademais de ser o concello que conta co maior número de sendeiros azuis de toda España, cun total de 8 rutas. Galicia mantense entre as tres Comunidades con máis distintivos azuis (tras a Comunidade Valenciana e Andalucía) con 137 galardóns que inclúen praias, portos e centros azuis, ademais de 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. De feito, concentra unha de cada seis bandeiras azuis concedidas este ano aos areais españois.

Notas

No contexto do Ano Castelao 2025, o proxecto expositivo 'Traxes e cores de Galiza. A identidade nacional na plástica de Castelao' que dende este luns e ata o 30 de agosto se pode visitar no Colexio de Fonseca propón amosar a rica e importante presenza da indumentaria tradicional na obra pictórica e gráfica de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao.
Conectar os sectores agrícola e espacial, promovendo o uso de tecnoloxías do ámbito espacial en zonas rurais como ferramentas para a innovación e a resiliencia fronte ao cambio climático é o obxectivo do proxecto europeo AgroSpace, no que participan 12 entidades, entre elas a UVigo. Coordinados polo catedrático Jesús Simal Gándara, investigadores e investigadoras dos grupos de Investigacións Agrarias e Alimentarias; Tecnoloxías Aeroespaciais e Historia Contemporánea I conforman a representación da UVigo en AgroSpace.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES