Desde el Colegio de Economistas de Pontevedra, preocupa especialmente las reformas que afectan a personas que carecen de un asesor, que le oriente en sus decisiones de cara a la nueva reforma. Puesto que todos  nos vamos a ver afectados, de una u otra manera,  por las  modificaciones que afectan al ahorro, a los planes de pensiones, vivienda, etc.
Preocupa especialmente el tratamiento de las plusvalÃas, lo cual unido al retraso del Plan General UrbanÃstico de Vigo, va a perjudicar fiscalmente a los futuros transmitentes de inmuebles, con el consiguiente encarecimiento del suelo.
La rueda de prensa corrió a cargo del secretario de la Junta de Gobierno del Colegio de Economistas, José M. Solleiro RodrÃguez, Economista y Asesor de Empresas y MartÃn Caracho, Economista y Auditor.
 NOTAS DE URGENCIA DEL COLEGIO DE ECONOMISTAS DE PONTEVEDRA SOBRE EL
ANTEPROYECTO DE REFORMA DEL IRPF E IS .
1. CaracterÃsticas de la reforma
ÿ Nos ha sorprendido que es de más calado del que se habÃa anunciado.
ÿ Se ha producido una reducción de los diferentes tipos en la escala del impuesto, siendo en este momento el tipo mÃnimo agregado (incluyendo la parte autonómica y estatal) un 24% y el máximo un 43%.
2. Rendimientos del trabajo
• Se mantiene la no obligatoriedad de presentar la declaración de la renta si no se superan los 22.000 euros anuales cuando se trata de un único pagador, pero se amplia a 10.000 euros la no obligatoriedad cuando se trata de dos o mas pagadores.
• Se incrementan el mÃnimo vital y las bonificaciones por circunstancias familiares (nº de hijos, edad, minusvalÃas, etc.)
3. PlusvalÃas
ÿ Se gravarán todas al 18% cualquiera que sea su perÃodo de generación.
ÿ Conclusión: si se tiene un elemento con plusvalÃas latentes, si vendemos en 2007 en lugar de en 2006, la parte que tenga que tributar lo hará al 18% en lugar de al 15%.
ÿ Si se genera una plusvalÃa en un periodo inferior a un periodo anual, es mejor esperar a la transmisión del bien en el ejercicio 2007, ya que de esa manera podemos acogernos al tipo fijo del 18% en vez de aplicar el general que resulte de la declaración.
4. Tributación del ahorro
ÿ Todo el ahorro a corto y largo plazo con excepción de la previsión paga al 18% lo que implica el replanteamiento global de los productos financieros a partir de 2007.
Dividendos
ÿ Exentos los primeros 1.500 euros, el resto paga el 18%.
ÿ No dan derecho a la deducción por doble imposición en cuota.
ÿ Simplificación.
5. Planes de Pensiones, mutualidades, etc.
ÿ Las aportaciones realizadas desde el 01/01/2007 no podrán acogerse a la reducción del 40% en caso de recuperar los aportado en forma de capital.
ÿ Desaparece el incremento de deducción proporcional a la edad, para los contribuyentes entre 52 y 65 años.
7. Vivienda
ÿ Se respetan los derechos adquiridos para adquirentes de vivienda antes de 20-01-06.
ÿ La modificación estriba en la supresión de tipos incrementados para adquisiciones financiadas, 25% los 2 primeros años sobre 4.507 euros y 20% en los siguientes para el mismo importe.
8. Ingresos por Arrendamiento
ÿ El arrendamiento de inmuebles en general queda exactamente igual.
ÿ El mensaje para los propietarios que arriendan vivienda es claro, se les sigue apoyando fiscalmente con la reducción del 50% de los rendimientos a la hora de integrarlos en la base imponible.
ÿ Por primera vez existe la posibilidad de que los rendimientos sean negativos, por lo que si esto ocurre existirán 4 años para compensarlos.
10. Retenciones
ÿ Las diferentes del trabajo suben de manera generalizada para adecuarse al nuevo tipo del ahorro, del 15 al 18%: rendimientos del capital mobiliario, ganancias procedentes de transmisiones de participaciones en IIC, premios, arrendamiento de inmuebles o derechos de imagen.
12. Reducción de tipo y correlativa reducción paulatina, hasta supresión, de las deducciones en IS
ÿ El tipo general del 35 se reducirá en un punto cada año (30%) y el de ERD desde el 30 al 25% hasta 2011. Se eliminan la casi totalidad de las deducciones existentes, algunas de manera progresiva.
ÿ Simplificación.