Notas de prensa

El Colegio de Economistas de Pontevedra informó de las implicaciones de la reforma fiscal del IRPF

El 1 de enero de 2007 entra en vigor la Reforma Fiscal para el IRPF. La reforma es de más calado que el que previamente se había anunciado, teniendo una importante transcendencia  para los contribuyentes.

Desde el Colegio de Economistas de Pontevedra, preocupa especialmente las reformas que afectan a personas que carecen de un asesor, que le oriente en sus decisiones de cara a la nueva reforma. Puesto que todos  nos vamos a ver afectados, de una u otra manera,  por las  modificaciones que afectan al ahorro, a los planes de pensiones, vivienda, etc.

Preocupa especialmente el tratamiento de las plusvalías, lo cual unido al retraso del Plan General Urbanístico de Vigo, va a perjudicar fiscalmente a los futuros transmitentes de inmuebles, con el consiguiente encarecimiento del suelo.

La rueda de prensa corrió a cargo del secretario de la Junta de Gobierno del Colegio de Economistas, José M. Solleiro Rodríguez, Economista y Asesor de Empresas y Martín Caracho, Economista y Auditor.

 NOTAS DE URGENCIA DEL COLEGIO DE ECONOMISTAS DE PONTEVEDRA SOBRE EL
ANTEPROYECTO DE REFORMA DEL IRPF E IS .

1. Características de la reforma

ÿ Nos ha sorprendido que es de más calado del que se había anunciado.
ÿ Se ha producido una reducción de los diferentes tipos en la escala del impuesto, siendo en este momento el tipo mínimo agregado (incluyendo la parte autonómica y estatal) un 24% y el máximo un 43%.

2. Rendimientos del trabajo

• Se mantiene la no obligatoriedad de presentar la declaración de la renta si no se superan los 22.000 euros anuales cuando se trata de un único pagador, pero se amplia a 10.000 euros la no obligatoriedad cuando se trata de dos o mas pagadores.
• Se incrementan el mínimo vital y las bonificaciones por circunstancias familiares (nº de hijos, edad, minusvalías, etc.)

3. Plusvalías

ÿ Se gravarán todas al 18% cualquiera que sea su período de generación.
ÿ Conclusión: si se tiene un elemento con plusvalías latentes, si vendemos en 2007 en lugar de en 2006, la parte que tenga que tributar lo hará al 18% en lugar de al 15%.
ÿ Si se genera una plusvalía en un periodo inferior a un periodo anual, es mejor esperar a la transmisión del bien en el ejercicio 2007, ya que de esa manera podemos acogernos al tipo fijo del 18% en vez de aplicar el general que resulte de la declaración.

4. Tributación del ahorro

ÿ Todo el ahorro a corto y largo plazo con excepción de la previsión paga al 18% lo que implica el replanteamiento global de los productos financieros a partir de 2007.

Dividendos

ÿ Exentos los primeros 1.500 euros, el resto paga el 18%.
ÿ No dan derecho a la deducción por doble imposición en cuota.
ÿ Simplificación.

5. Planes de Pensiones, mutualidades, etc.

ÿ Las aportaciones realizadas desde el 01/01/2007 no podrán acogerse a la reducción del 40% en caso de recuperar los aportado en forma de capital.
ÿ Desaparece el incremento de deducción proporcional a la edad, para los contribuyentes entre 52 y 65 años.

7. Vivienda

ÿ Se respetan los derechos adquiridos para adquirentes de vivienda antes de 20-01-06.
ÿ La modificación estriba en la supresión de tipos incrementados para adquisiciones financiadas, 25% los 2 primeros años sobre 4.507 euros y 20% en los siguientes para el mismo importe.

8. Ingresos por Arrendamiento

ÿ El arrendamiento de inmuebles en general queda exactamente igual.
ÿ El mensaje para los propietarios que arriendan vivienda es claro, se les sigue apoyando fiscalmente con la reducción del 50% de los rendimientos a la hora de integrarlos en la base imponible.
ÿ Por primera vez existe la posibilidad de que los rendimientos sean negativos, por lo que si esto ocurre existirán 4 años para compensarlos.

10. Retenciones

ÿ Las diferentes del trabajo suben de manera generalizada para adecuarse al nuevo tipo del ahorro, del 15 al 18%: rendimientos del capital mobiliario, ganancias procedentes de transmisiones de participaciones en IIC, premios, arrendamiento de inmuebles o derechos de imagen.

12. Reducción de tipo y correlativa reducción paulatina, hasta supresión, de las deducciones en IS

ÿ El tipo general del 35 se reducirá en un punto cada año (30%) y el de ERD desde el 30 al 25% hasta 2011. Se eliminan la casi totalidad de las deducciones existentes, algunas de manera progresiva.
ÿ Simplificación.

Sabela Bernárdez Iñarrea (Prensa del Colegio de Economistas de Pontevedra), 2006-11-17

Actualidad

Foto del resto de noticias (pesca-azul.jpg) Alfonso Rueda informou de que o Consello 'aprobou a orde para a posta en marcha do Bono Peixe' que ofrecerá 'ata 50 €' para mercar peixe e marisco frescos nos establecementos da comunidade adheridos. Unha medida coa que a Xunta busca 'incentivar o consumo' destes produtos galegos que son sinónimo 'de excelencia e calidade' por todo o mundo e 'facer unha chamada atención' sobre o descenso destes alimentos na dieta que se está a vivir 'a nivel nacional, europeo e mundial e do que Galicia non é allea'.
Foto de la tercera plana (praia_mar.jpg) Galicia segue a ser un referente nacional en calidade ambiental e turística, con 137 bandeiras azuis e 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. Sanxenxo mantén a súa posición á cabeza do conxunto estatal con 17 praias, 3 portos deportivos (o Real Club Náutico Sanxenxo, o Club Náutico Portonovo e o Porto Deportivo Juan Carlos I) e 1 centro azul (o Centro de Interpretación das Telleiras), ademais de ser o concello que conta co maior número de sendeiros azuis de toda España, cun total de 8 rutas. Galicia mantense entre as tres Comunidades con máis distintivos azuis (tras a Comunidade Valenciana e Andalucía) con 137 galardóns que inclúen praias, portos e centros azuis, ademais de 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. De feito, concentra unha de cada seis bandeiras azuis concedidas este ano aos areais españois.

Notas

No contexto do Ano Castelao 2025, o proxecto expositivo 'Traxes e cores de Galiza. A identidade nacional na plástica de Castelao' que dende este luns e ata o 30 de agosto se pode visitar no Colexio de Fonseca propón amosar a rica e importante presenza da indumentaria tradicional na obra pictórica e gráfica de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao.
Conectar os sectores agrícola e espacial, promovendo o uso de tecnoloxías do ámbito espacial en zonas rurais como ferramentas para a innovación e a resiliencia fronte ao cambio climático é o obxectivo do proxecto europeo AgroSpace, no que participan 12 entidades, entre elas a UVigo. Coordinados polo catedrático Jesús Simal Gándara, investigadores e investigadoras dos grupos de Investigacións Agrarias e Alimentarias; Tecnoloxías Aeroespaciais e Historia Contemporánea I conforman a representación da UVigo en AgroSpace.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES