Notas de prensa

La Iglesia celebra el Día de los sin techo: ni las instituciones ni los individuos pueden olvidar a las personas sin hogar

La Iglesia celebra el 12 de noviembre el Día de los Sin Techo bajo el lema “Sin techo, sin derechos. Hoy también duermo en la calle. A la sociedad le falto yo”.

El Arzobispo de Santiago, Julián Barrio, ha publicado una Carta Pastoral como “oportunidad para avivar nuestra sensibilidad sobre la situación de tantas personas sin hogar, reivindicar sus derechos y asumir el compromiso de acciones que contribuyan a transformar la realidad que pesa dramáticamente sobre estas personas”. En ella manifiesta que las estructuras sociales, las administraciones públicas, las nuevas tecnologías y las relaciones personales ignoran frecuentemente a las personas sin techo. Porque “ni institucional ni individualmente se debe olvidar que hay que garantizar los derechos sociales básicos como la vivienda, el empleo, la educación y la protección social, transformando las dinámicas sociales de endeudamiento, exclusión y deshumanización que impiden la atención debida a las personas y el desarrollo integral de las mismas”.

Recordando que en España unas 30.000 personas están sin techo y 273.000 residen en infraviviendas, monseñor Barrio explica la dificultad de los jóvenes para acceder a una vivienda digna, vivienda que “es un derecho y no un privilegio”. “Conseguir una vivienda supone vivir hipotecados en todas las dimensiones de la vida. En este sentido, hay que recordar que sólo un 40,9% de la población joven está emancipada en España y que los jóvenes con menos de 25 años tienen menos posibilidades de acceder a la vivienda por la temporalidad, precariedad y paro en su situación laboral”.

Tras analizar la situación y plantear los datos, nuestro Arzobispo pide a todos sus diocesanos un compromiso con los pobres que son “la opción preferencial de la Iglesia”. “Como cristianos estamos llamados a responder a las necesidades de los demás, pues nada que afecte a los demás nos puede ser ajeno. Este compromiso nos lleva a trabajar por el bien común que, en este caso, es incompatible con la especulación económica en el ámbito de la urbanización, construcción y venta de viviendas, que beneficia a unos pocos a costa de muchos”.

Por último, en su carta refleja la responsabilidad que tiene la sociedad con las personas que no tienen un hogar digno y asegura que “no es buena la indiferente resignación y es injusto considerar como normales las situaciones que no lo son”.

Gabinete de Comunicación del Arzobispado de Santiago de Compostela, 2006-11-11

Actualidad

Foto del resto de noticias (festival-abanea-2025.jpg) O Festival Abanea celebrará entre o 16 e o 20 de xullo a súa cuarta edición cun programa de danza contemporánea de distintos estilos que distribuirá 15 funcións de nove compañías entre os concellos de Ames, Outes, Marín, Foz e Celanova. ISMO Cultura, colectivo organizador do encontro, estenderá así a súa actividade de exhibición e dinamización ás catro provincias. A bailarina Andrea Castro presentou a primeira fase do espectáculo Lola y los lamentos, como artista seleccionada para o acompañamento bienal 2025–2026 co que o festival apoia procesos de creación de artistas emerxentes e que nesta edición terá como resultado a estrea de 'A mona de seda'.
Foto de la tercera plana (festival-hercules-brass.jpg) As diversas actividades do festival terán lugar do 28 de xullo ao 1 de agosto no claustro do Mosteiro de San Salvador de Celanova. A actuación que inaugurará a cita será a da Banda de Música de Celanova con James Morrison, un concerto único en España que terá lugar ás 20,30 horas. Ademais deste, subirán ao escenario a Boston Brass de Estados Unidos, Abraham Cupeiro coa Orquestra Gaos e pechará a edición o Hércules Brass Ensemble dirixido por Isabel Rubio e coa Boston Brass e Adam rapa como solistas. Así, os concertos complementaranse con cinco días de actividades formativas para un centenar de estudantes procedentes de distintas comunidades autónomas. Clases de alto nivel da man dalgúns dos participantes nas actuacións e un seguimento continuo e individualizado que garante un acompañamento pedagóxico para o alumnado que xa leva participado en varias edicións consecutivas do festival.

Notas

A Universidade de Santiago de Compostela dá acubillo, un ano máis, ao XII Encontro da Mocidade Investigadora (XII EMI) que ten lugar os días 9 e 10 de xullo na Facultade de Ciencias Económicas e Empresariais da USC. Este evento desenvólvese dende o ano 2012 co propósito de favorecer as dinámicas de colaboración, debate e difusión do coñecemento xerado entre estudantes de doutoramento.
O aumento do coñecemento arredor do cancro evidenciou que non se trata dunha enfermidade única, pois engloba a múltiples doenzas e subtipos con características moleculares propias. Un dos avances máis relevantes en oncoloxía ten sido o descubrimento destas características moleculares (mutacións) e o conseguinte desenvolvemento de terapias dirixidas contra estas mutacións denominadas driver, como a mutación BRAFV600E, presente en máis do 60 % dos casos de melanoma e en determinados cancros de colon, pulmón ou mama.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES