Notas de prensa

El piragüismo gallego hace el Camino de Santiago desde Sevilla y acapara la mayor parte de los premios de la Gala Nacional celebrada en los Reales Alcázares de Sevilla

Muchos fueron los gallegos que visitaron Sevilla invitados por la RFEP.

La Gala Nacional de piragüismo 2006 sirvió para constatar que el piragüismo gallego goza de muy buena salud a todos los niveles. A pesar de haber pasado por una difícil situación a principios del año 2006, con la llegada de Modesto Teijeiro Valledor a la presidencia de la FGP el piragüismo gallego ha conseguido completar de manera exitosa un año complicado. El reconocimiento a nivel nacional a la FGP como la mejor del año 2006 no es más que la demostración de que se han hecho bien los deberes y se ha recuperado la confianza en la institución que representa al piragüismo gallego. Tanto por parte de la mayoría de los clubes gallegos como por el resto de estamentos vinculados a nuestro deporte, piragüistas, árbitros y entrenadores se ha contribuido de manera decidida al éxito del del deporte gallego en el año 2006. La FGP a lo largo de esta temporada recién finalizada ha vuelto a demostrar que está a la cabeza del piragüismo nacional con sus 16.702 licencias de piragüistas, sus 68 clubes, con su capacidad demostrada en la organización de un buen número de regatas nacionales organizadas en nuestro pais, incluida la XXIX Edición del Trofeo Príncipe de Asturias, la Regata Internacional de K-4 más importante del Mundo que también recibió en Sevilla el reconocimiento a los 24 años de exitosa trayectoria, su fortaleza como selección logrando un año más el título de Campeona de España por Federaciones Autonómicas, Trofeo Su Majestad El Rey. Un éxito global que se demuestra en las competiciones nacionales con 38 clubes compitiendo al más alto nivel en la Liga Nacional Hernando Calleja de Aguas Tranquilas donde ha clasificado entre los veinticinco primeros clubes a 12 copando las tres primeras plazas y en la recién inaugurada Liga Nacional de Aguas Bravas y Slalom donde a pesar de la escasa tradición gallega por estas especialidades ha conseguido clasificar a 6 clubes entre los 17 clubes mejores de España con los Teixugos en el podium de honor. Las cifras no engañan y la buena gestión desarrollada por la FGP a lo largo de la temporada 2006 también ha servido para recuperar la confianza en las instituciones y empresas que se sienten a gusto apoyando al deporte y caminando de la mano de nuestro piragüismo como el deporte que mayores éxitos ha dado a Galicia. La Sociedad Anónima de Xestión do Plan Xacobeo es un ejemplo indudable de esa apuesta decidida al piragüismo gallego que han querido extender al piragüismo nacional de una manera contundente. La imagen del Xacobeo en las fotografías de nuestro Subcampeón del Mundo Carlos Pérez han dado la vuelta al Mundo en este año 2006. El director-gerente de la Sociedad Anónima de Xestión do Plan Xacobeo, Ignacio Rodríguez Eguíbar, recibió el pasado sábado ese reconocimiento sincero del piragüismo español de manos del Presidente de la RFEP Santiago Sanmamed. Este Premio Nacional al Mejor Patrocinador Trofeo Consejo Superior de Deportes no es un premio cualquiera, es un premio necesario porque los patrocinadores son ya tan importantes para la propia existencia del deporte como los deportistas y Xacobeo Galicia es un ejemplo para todos.

Los gallegos coparon casi la totalidad de los premios de la Gala Nacional 2006. El Presidente del Club As Torres Romería Vikinga de Catoira, Andres Castaño, el técnico del Piragüismo Rianxo, Ramón Vázquez, y el joven canoísta José Luis Bouza, medalla de plata en C-1 1.000 metros en los Campeonatos de Europa Sub 23, recogieron sus respectivos galardones en la gala sevillana que los reconocían como los mejores de España. Los de Catoira lo han ganado casi todo, Liga, Copa de Promoción, Copa de Ríos y terceros en la Copa de Pista pero otros clubes como el Breogán Outón Xunqueiriña o el Kayak Tudense en Aguas Tranquilas y el Deportivo Miño Os Teixugos Diz Formoso en Aguas Bravas recibieron también el merecido reconocimiento a sus destacada temporada donde el piragüismo gallego ha demostrado que sigue siendo el mejor de España.

Enrique Prendes (Gabinete de Prensa de la Real Federación Española de Piragüismo), 2006-10-30

Actualidad

Foto del resto de noticias (pesca-azul.jpg) Alfonso Rueda informou de que o Consello 'aprobou a orde para a posta en marcha do Bono Peixe' que ofrecerá 'ata 50 €' para mercar peixe e marisco frescos nos establecementos da comunidade adheridos. Unha medida coa que a Xunta busca 'incentivar o consumo' destes produtos galegos que son sinónimo 'de excelencia e calidade' por todo o mundo e 'facer unha chamada atención' sobre o descenso destes alimentos na dieta que se está a vivir 'a nivel nacional, europeo e mundial e do que Galicia non é allea'.
Foto de la tercera plana (praia_mar.jpg) Galicia segue a ser un referente nacional en calidade ambiental e turística, con 137 bandeiras azuis e 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. Sanxenxo mantén a súa posición á cabeza do conxunto estatal con 17 praias, 3 portos deportivos (o Real Club Náutico Sanxenxo, o Club Náutico Portonovo e o Porto Deportivo Juan Carlos I) e 1 centro azul (o Centro de Interpretación das Telleiras), ademais de ser o concello que conta co maior número de sendeiros azuis de toda España, cun total de 8 rutas. Galicia mantense entre as tres Comunidades con máis distintivos azuis (tras a Comunidade Valenciana e Andalucía) con 137 galardóns que inclúen praias, portos e centros azuis, ademais de 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. De feito, concentra unha de cada seis bandeiras azuis concedidas este ano aos areais españois.

Notas

No contexto do Ano Castelao 2025, o proxecto expositivo 'Traxes e cores de Galiza. A identidade nacional na plástica de Castelao' que dende este luns e ata o 30 de agosto se pode visitar no Colexio de Fonseca propón amosar a rica e importante presenza da indumentaria tradicional na obra pictórica e gráfica de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao.
Conectar os sectores agrícola e espacial, promovendo o uso de tecnoloxías do ámbito espacial en zonas rurais como ferramentas para a innovación e a resiliencia fronte ao cambio climático é o obxectivo do proxecto europeo AgroSpace, no que participan 12 entidades, entre elas a UVigo. Coordinados polo catedrático Jesús Simal Gándara, investigadores e investigadoras dos grupos de Investigacións Agrarias e Alimentarias; Tecnoloxías Aeroespaciais e Historia Contemporánea I conforman a representación da UVigo en AgroSpace.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES