El Oar Ciudad 1952 pierde frente al Alcobendas por 26-28
En un buen partido jugado por los dos equipos, el Alcobendas ganó al OAR, posiblemente con merecimiento, pero empañada por una decisión arbitral en el último ataque, en el que tras tocar el balón en un jugador del Alcobendas que cortaba un contraataque del OAR que le podÃa suponer el empate, le dan la posesión del balón al Alcobendas.

Partido que se desarrolló muy distinto al planteamiento previo al partido por las ausencias por parte visitante de los jugadores más altos del Alcobendas (Demovic, Liébana y Kedzo) hizo que jugasen un partido mucho más rápido y con numerosos contraataques que, aunque en los 10 primeros minutos le costó superar la defensa de hombres altos del OAR, asà que se adaptaron les hizo mucho daño al OAR este ataque.
Se llegó al final de la primera parte con un gol abajo, fallando el último lanzamiento.
En la segunda mitad se siguió la misma tónica que en la primera parte con el OAR a dos y tres goles y acercándose hasta llegar a empatar, de nuevo se escapa el Alcobendas, y se llega al último minuto con el Alcobendas con un gol arriba y posesión, se logra robar el balón en defensa, se lanza el balón hacia Javier Parra para un contraataque que corta un jugador de Alcobendas envÃa el balón fuera a falta de 40 segundos. Los jugadores del OAR se van hacia el ataque, cuando ven que el dúo arbitral, que estuvo muy mal durante todo el partido con decisiones compensatorias y descoordinación, da la posesión del balón al Alcobendas que marca el definitivo 26-28 con el que acaba el partido.
Muy buen partido del Alcobendas a criterio de su cuerpo técnico, con la mejor defensa que han hecho durante toda la temporada y el juego más equilibrado de las 6 jornadas disputadas.
Por parte del OAR muy buen partido de todo el equipo en general con un buen trabajo defensivo, contra un equipo que va a ir a más y que pese a los resultados previos, ya se adivinaba como un equipo dificilÃsimo de ganar y con el que a partir de ahora habrá que contar para disputarse los puestos de ascenso.
Sabor agridulce por el punto que se pudo sacar, pero con la sensación de haber hecho un buen partido en el que destacó el trabajo en porterÃa de Javi DÃaz y la aportación en ataque de Alex.
En la previa del partido se disputó un merecidÃsimo homenaje a “Tito“ Villar, en el que el público asistente (unas 700 personas) le rindieron una sincera y emocionante ovación cuando salió a la cancha y atravesó el pasillo que le habÃan formado los jugadores del Alcobendas y del OAR, asà como antiguos jugadores del OAR.
Estuvo presente el presidente de la Federación Gallega de Balonmano, asà como todas las jugadoras de su equipo, que lo será siempre, el Balonmano Coruña, asà como su familia.
Iván Núñez (Jefe de prensa del Club Balonmano OAR Ciudad 1952), 2006-10-22
Actualidad

Alfonso Rueda informou de que o Consello 'aprobou a orde para a posta en marcha do Bono Peixe' que ofrecerá 'ata 50 €' para mercar peixe e marisco frescos nos establecementos da comunidade adheridos. Unha medida coa que a Xunta busca 'incentivar o consumo' destes produtos galegos que son sinónimo 'de excelencia e calidade' por todo o mundo e 'facer unha chamada atención' sobre o descenso destes alimentos na dieta que se está a vivir 'a nivel nacional, europeo e mundial e do que Galicia non é allea'.

Galicia segue a ser un referente nacional en calidade ambiental e turÃstica, con 137 bandeiras azuis e 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. Sanxenxo mantén a súa posición á cabeza do conxunto estatal con 17 praias, 3 portos deportivos (o Real Club Náutico Sanxenxo, o Club Náutico Portonovo e o Porto Deportivo Juan Carlos I) e 1 centro azul (o Centro de Interpretación das Telleiras), ademais de ser o concello que conta co maior número de sendeiros azuis de toda España, cun total de 8 rutas. Galicia mantense entre as tres Comunidades con máis distintivos azuis (tras a Comunidade Valenciana e AndalucÃa) con 137 galardóns que inclúen praias, portos e centros azuis, ademais de 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. De feito, concentra unha de cada seis bandeiras azuis concedidas este ano aos areais españois.
Notas
No contexto do Ano Castelao 2025, o proxecto expositivo 'Traxes e cores de Galiza. A identidade nacional na plástica de Castelao' que dende este luns e ata o 30 de agosto se pode visitar no Colexio de Fonseca propón amosar a rica e importante presenza da indumentaria tradicional na obra pictórica e gráfica de Alfonso Daniel RodrÃguez Castelao.
Conectar os sectores agrÃcola e espacial, promovendo o uso de tecnoloxÃas do ámbito espacial en zonas rurais como ferramentas para a innovación e a resiliencia fronte ao cambio climático é o obxectivo do proxecto europeo AgroSpace, no que participan 12 entidades, entre elas a UVigo. Coordinados polo catedrático Jesús Simal Gándara, investigadores e investigadoras dos grupos de Investigacións Agrarias e Alimentarias; TecnoloxÃas Aeroespaciais e Historia Contemporánea I conforman a representación da UVigo en AgroSpace.