Notas de prensa

El sector de la construcción nota falta de obra pública en Galicia

Falta por adjudicar casi la mitad de lo licitado hasta el momento por la Xunta o por los organismos estatales. La obra pública supone el 20% del volumen de negocio de la construcción en Galicia, que mueve en torno a los 8.500 millones de euros y da empleo directo a 130.000 trabajadores.

La Federación Gallega de la Construcción, analizando los datos oficiales de la licitación y la adjudicación de la obra pública en Galicia, ha detectado que hasta el mes de septiembre, esto es, los primeros tres trimestres del año, la obra pública en Galicia ha sufrido un importante descenso respecto al año anterior por parte de la Xunta y un casi imperceptible aumento por parte del Estado.

En concreto, los organismos del Estado han licitado en este periodo 622,99 millones de euros, frente a los 558,75 de 2005. De estos casi seiscientos veintitrés millones, hasta la fecha sólo se han adjudicado obras por valor de 287,92 millones de euros, es decir, que aún faltan por adjudicar algo más de 335 millones de euros ya licitados, lo que supone el 54% de la obra licitada.

Otro tanto ocurre con la Xunta de Galicia. En este periodo ha licitado obras por un total de 363,96 millones euros, frente a los 620,20 millones licitados en 2005. Del total licitado en estos tres trimestres, la Xunta sólo ha adjudicado obras por un valor de 195,95 millones, lo que supone una falta por adjudicar obra por un montante superior a los 168 millones de euros, esto es, el 46% de lo ya licitado.

Estas dos administraciones son las que más obra pública adjudican y licitan en Galicia, a la que hay que añadir la de los Concellos, Diputaciones y otros organismos autónomos. El pasado año, el gobierno central invirtió en Galicia 650 millones de euros, y 1.382 millones en 2004. En cuanto a la Xunta, el pasado año adjudicó obras por 485 millones de euros, y 356 millones en 2004. La adjudicación total anual, reflejó el pasado año un descenso de casi 500 millones de euros de obra adjudicada respecto a 2004, siendo el pasado año uno de los peores para la obra pública en Galicia.

El sector se mantuvo gracias, sobre todo, a la obra residencial, es decir, a la promoción no pública, lo que se está constatando nuevamente en este año que está a punto de concluir.

La construcción representa en Galicia el 12’7% del producto interior bruto, y mueve unas cifras de negocio en torno a los 8.500 millones de euros, es decir, que la obra pública supone un porcentaje en torno al 20% de los ingresos de la construcción en esta comunidad, en un sector que da empleo directo a más de 130.000 personas.
El presidente de la Federación Gallega de la Construcción, Ãngel Fernández Presas, reclama a todas las administraciones que la adjudicación de la obra ya licitada se adjudique cuanto antes, y se licite lo pendiente de los Presupuestos, con la finalidad de mantener en su nivel de producción al Sector que más aporta a la economía nacional y autonómica.

Federación Gallega de la Construcción, 2006-10-23

Actualidad

Foto del resto de noticias (xabaril.jpg) A directora xeral de Patrimonio Natural, Marisol Díaz, informou hoxe sobre a declaración da emerxencia cinexética temporal nun total de 38 comarcas galegas pola presenza e os danos ocasionados polo xabaril, que entrará en vigor mañá, sábado, 18 de outubro, logo de que hoxe se publicasen as correspondentes resolucións no Diario Oficial de Galicia. Segundo indicou Marisol Díaz, as declaracións de emerxencia cinexética temporal nas áreas sinaladas inclúen os Tecores e zonas libres onde se poderán desenvolver estas medidas extraordinarias e excepcionais.
Foto de la tercera plana (faros-ruta.jpg) O Roteiro dos Faros percorre o norte de Galicia e visita Cabo Ortegal, o miradoiro de Vixía Herbeira, o Santuario de Santo André de Teixido e o Cabo Estaca de Bares. Os participantes tamén poden coñecer Viveiro e os cantís de Loiba. Este itinerario do Roteiro dos Faros desenvólvese nos meses de xuño a setembro. En 2025, o programa de Trens Turísticos de Turismo de Galicia alcanzou se un 92,15% de ocupación nas prazas á venda. As rutas nas que practicamente esgotaron a totalidade das prazas foron as dos Queixos, Ribeira Sacra-Miño, Rías Baixas, Ribeira Sacra-Sil e Faros.

Notas

O Eurocampus Emerge, formado por nove universidades periféricas europeas, entre as que se atopa a UDC, dá novos pasos desde o seu lanzamento hai un ano. Así quedou constatado na recente reunión de goberno da alianza, celebrada en Rennes, á que asistiu o reitor da UDC, Ricardo Cao, xunto con outros participantes da institución académica coruñesa neste proxecto internacional.
Por ser unha entidade comprometida cos valores do galeguismo, o pluralismo e a tolerancia; por facer da lingua e a cultura galegas a súa razón de ser. Por todo isto e moitos outros argumentos, a Editorial Galaxia recibiu este venres a medalla de ouro da Universidade Vigo, o máximo recoñecemento outorgado pola institución académica viguesa.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES