Notas de prensa

El sector de la construcción nota falta de obra pública en Galicia

Falta por adjudicar casi la mitad de lo licitado hasta el momento por la Xunta o por los organismos estatales. La obra pública supone el 20% del volumen de negocio de la construcción en Galicia, que mueve en torno a los 8.500 millones de euros y da empleo directo a 130.000 trabajadores.

La Federación Gallega de la Construcción, analizando los datos oficiales de la licitación y la adjudicación de la obra pública en Galicia, ha detectado que hasta el mes de septiembre, esto es, los primeros tres trimestres del año, la obra pública en Galicia ha sufrido un importante descenso respecto al año anterior por parte de la Xunta y un casi imperceptible aumento por parte del Estado.

En concreto, los organismos del Estado han licitado en este periodo 622,99 millones de euros, frente a los 558,75 de 2005. De estos casi seiscientos veintitrés millones, hasta la fecha sólo se han adjudicado obras por valor de 287,92 millones de euros, es decir, que aún faltan por adjudicar algo más de 335 millones de euros ya licitados, lo que supone el 54% de la obra licitada.

Otro tanto ocurre con la Xunta de Galicia. En este periodo ha licitado obras por un total de 363,96 millones euros, frente a los 620,20 millones licitados en 2005. Del total licitado en estos tres trimestres, la Xunta sólo ha adjudicado obras por un valor de 195,95 millones, lo que supone una falta por adjudicar obra por un montante superior a los 168 millones de euros, esto es, el 46% de lo ya licitado.

Estas dos administraciones son las que más obra pública adjudican y licitan en Galicia, a la que hay que añadir la de los Concellos, Diputaciones y otros organismos autónomos. El pasado año, el gobierno central invirtió en Galicia 650 millones de euros, y 1.382 millones en 2004. En cuanto a la Xunta, el pasado año adjudicó obras por 485 millones de euros, y 356 millones en 2004. La adjudicación total anual, reflejó el pasado año un descenso de casi 500 millones de euros de obra adjudicada respecto a 2004, siendo el pasado año uno de los peores para la obra pública en Galicia.

El sector se mantuvo gracias, sobre todo, a la obra residencial, es decir, a la promoción no pública, lo que se está constatando nuevamente en este año que está a punto de concluir.

La construcción representa en Galicia el 12’7% del producto interior bruto, y mueve unas cifras de negocio en torno a los 8.500 millones de euros, es decir, que la obra pública supone un porcentaje en torno al 20% de los ingresos de la construcción en esta comunidad, en un sector que da empleo directo a más de 130.000 personas.
El presidente de la Federación Gallega de la Construcción, Ãngel Fernández Presas, reclama a todas las administraciones que la adjudicación de la obra ya licitada se adjudique cuanto antes, y se licite lo pendiente de los Presupuestos, con la finalidad de mantener en su nivel de producción al Sector que más aporta a la economía nacional y autonómica.

Federación Gallega de la Construcción, 2006-10-23

Actualidad

Foto del resto de noticias (pesca-azul.jpg) Alfonso Rueda informou de que o Consello 'aprobou a orde para a posta en marcha do Bono Peixe' que ofrecerá 'ata 50 €' para mercar peixe e marisco frescos nos establecementos da comunidade adheridos. Unha medida coa que a Xunta busca 'incentivar o consumo' destes produtos galegos que son sinónimo 'de excelencia e calidade' por todo o mundo e 'facer unha chamada atención' sobre o descenso destes alimentos na dieta que se está a vivir 'a nivel nacional, europeo e mundial e do que Galicia non é allea'.
Foto de la tercera plana (praia_mar.jpg) Galicia segue a ser un referente nacional en calidade ambiental e turística, con 137 bandeiras azuis e 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. Sanxenxo mantén a súa posición á cabeza do conxunto estatal con 17 praias, 3 portos deportivos (o Real Club Náutico Sanxenxo, o Club Náutico Portonovo e o Porto Deportivo Juan Carlos I) e 1 centro azul (o Centro de Interpretación das Telleiras), ademais de ser o concello que conta co maior número de sendeiros azuis de toda España, cun total de 8 rutas. Galicia mantense entre as tres Comunidades con máis distintivos azuis (tras a Comunidade Valenciana e Andalucía) con 137 galardóns que inclúen praias, portos e centros azuis, ademais de 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. De feito, concentra unha de cada seis bandeiras azuis concedidas este ano aos areais españois.

Notas

No contexto do Ano Castelao 2025, o proxecto expositivo 'Traxes e cores de Galiza. A identidade nacional na plástica de Castelao' que dende este luns e ata o 30 de agosto se pode visitar no Colexio de Fonseca propón amosar a rica e importante presenza da indumentaria tradicional na obra pictórica e gráfica de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao.
Conectar os sectores agrícola e espacial, promovendo o uso de tecnoloxías do ámbito espacial en zonas rurais como ferramentas para a innovación e a resiliencia fronte ao cambio climático é o obxectivo do proxecto europeo AgroSpace, no que participan 12 entidades, entre elas a UVigo. Coordinados polo catedrático Jesús Simal Gándara, investigadores e investigadoras dos grupos de Investigacións Agrarias e Alimentarias; Tecnoloxías Aeroespaciais e Historia Contemporánea I conforman a representación da UVigo en AgroSpace.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES