Notas de prensa

XII Rallye Hipercor - XLI Concentración de Coches Históricos - Campeonato Norte Feva 2006, en marcha

La duodécima edición del RALLYE HIPERCOR y la XLI Concentración de Coches Históricos se ha puesto en marcha con la apertura de inscripciones el pasado 1 de septiembre.

Se espera una importante participación a tenor de lo acontecido en el resto de pruebas puntuables para el “Campeonato Norte FEVA 2006”, pero sobre todo por el carisma y trayectoria que esta prueba ha recogido a lo largo de los once años de celebración ininterrumpida.

ORGANIZACIÓN

La Peña Motorista de Asturias, en colaboración con la Escudería GES, organiza para el día 28 de Octubre de 2006 y bajo la normativa de la Federación Española de Vehículos Antiguos FEVA, el XII RALLYE HIPERCOR, de regularidad para vehículos históricos, puntuable para el “CAMPEONATO NORTE FEVA 2006”.

VEHICULOS ADMITIDOS

Serán admitidos los modelos turismo fabricados y comercializados antes del 1 de Enero de 1980.

PARTICIPANTES ADMITIDOS

Como conductores, los poseedores del correspondiente Permiso de Conducción en vigor y como Navegantes, los mayores de 18 años y entre 14 y 18 años con permiso paterno, por escrito.
Puntuarán en las distintas clasificaciones según efectúen su inscripción como conductor o navegante.

INSCRIPCIONES

El boletín de Inscripción, debidamente cubierto en todos sus apartados, deberá ser remitido antes de las 20 horas del 25 de octubre de 2006, a la Peña Motorista de Asturias, en C/ Salustio Regueral, 1 – 33206 GIJON, o al Fax 985 342 495. Teléfonos de información: 617 171 056 – 670 819 336.
Los derechos de inscripción se establecen en 120 euros (100 euros para los socios GES y PMA) por vehículo, (conductor y navegante) e incluyen, además del seguro y documentación de la prueba, la comida y cena del sábado 28.

Mas Prensa, 2006-10-23

Actualidad

Foto del resto de noticias (20250704-ue.jpeg) EuroPCom, a Conferencia Europea de Comunicación Pública, é a maior reunión anual de expertos en comunicación pública de Europa organizada polo Comité Europeo das Rexións en colaboración coa Comisión Europea, o Parlamento Europeo, o Consello, o Banco Europeo de Investimentos, o Comité Económico e Social Europeo e a Organización para a Cooperación e o Desenvolvemento Económicos. O evento ofrece unha plataforma para explorar as últimas tendencias, iniciativas e ideas no ámbito da comunicación pública. O director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, participou nesta Conferencia organizada polo Comité Europeo das Rexións, e celebrada baixo o lema 'Máis alá das palabras. Unha historia de confianza'.
Foto de la tercera plana (rapa-bestas-sabucedo.jpg) O Diario Oficial de Galicia publica hoxe a declaración de Ben de Interese Cultural da Rapa das Bestas de Sabucedo por considerar acreditado o seu valor sobranceiro como patrimonio inmaterial do pobo galego, ao tratarse dunha das festas máis antigas de Galicia que conta, como mínimo, con tres séculos de historia. Este recoñecemento supón a aplicación de inmediato do réxime de tutela da Lei de Patrimonio Cultural e, polo tanto, o maior nivel de protección. Esta distinción, que se suma á de Festa de Interese Turístico Internacional acadada en 2007, chega tras o visto e prace a este decreto por parte do Consello da Xunta este pasado luns, 30 de xullo, e logo de completarse o expediente administrativo, no que constan os dous informes preceptivos dos órganos consultivos favorables.

Notas

Os días 24 e 25 de setembro terá lugar o I Congreso Transnacional do Campus Auga da Xuventude Investigadora (Aquaxi´25). A cita nace “co propósito de ofrecer un espazo de diálogo e difusión de resultados de investigación, promovendo o intercambio de coñecementos, a aprendizaxe compartida e a creación de redes de colaboración entre a nova xeración científica”. Aquaxi´25 celebrarase no edificio Politécnico do campus de Ourense e está organizado polo Campus Auga.
Galicia xa conta co seu 'retrato xenético' máis preciso ata a data, logo de que persoal investigador da USC e do Instituto de Investigación Sanitaria teña desenvolvido un estudo pioneiro de secuenciación completa do xenoma sobre unha mostra representativa da poboación galega. O traballo achega unha base fundamental para entender o diagnóstico xenético de enfermidades, o deseño de estratexias de medicina personalizada e o descubrimento de variantes xenéticas con relevancia clínica.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES