Notas de prensa

Os Verdes-Grupo Verde de Ferrolterra critica el dragado del canal de entrada de la ría autorizado por Fomento

Entienden que su único objetivo es facilitar el acceso de los buques gaseros al interior de la ría de Ferrol.

Os Verdes-Grupo Verde de Ferrolterra comunica que la inversión de 1,5 millones de euros autorizada por Fomento para realizar el dragado del canal de entrada de la ría tiene por objetivo facilitar el acceso de los grandes y peligrosos buques gaseros –autenticas bombas flotantes- al interior de la Ría de Ferrol, ya que actualmente solo pueden hacerlo con marea alta, lo que la convierte en una autentica ratonera en el caso de cualquier accidente.

Este hecho es algo que se está ocultando a la población desde la Administración y por los grupos políticos con responsabilidades en la materia.

¿Por qué las autoridades no explican que lo que pretenden es facilitar el tránsito de los grandes buques gaseros -autenticas bombas flotantes- hacia Reganosa, los cuales entrarán acercándose peligrosamente a la población de Ferrol, por un estrecho y largo canal, que no cumple con los criterios de navegabilidad internacionales para estos buques de altísimo riesgo?

¿ Por qué no dicen que tocan fondo, excepto con marea alta, lo que convierte la ría en una ratonera sin salida en caso de ser necesario alejarlos?

¿Por qué no dicen que si encallan en el canal, pueden abrirse grietas de varios metros y verter grandes cantidades del Gas Natural Licuado (GNL) que llevan, lo que obligaría a evacuar todo Ferrol por el inmenso riesgo que suponen estos buques? Evacuación por otro lado imposible en corto espacio de tiempo !!.

¿Por qué no dicen que en Hong Kong evacuaron 30 Km a la redonda cuando ardió un gasero con 20.000 Tm en mar abierto?

¿Por que no dicen que los gaseros de Reganosa portarán 70.000 Tm de GNL?

¿Por qué no dicen que GNL + Viviendas = Peligro?

¿Por qué no dicen que la normativa EN-1532 impone la necesidad de tránsito de Gaseros sin ningún tipo de restricción dentro de la ría de Ferrol y su canal de entrada, las 24 horas del día?

¿Por qué no dicen que cada gasero necesitará 4 remolcadores para cruzar en zig-zag el canal? ¿Por qué el estado tiene que poner remolcadores para una empresa privada?

¿Por qué no dicen que no han realizado el estudio de impacto ambiental para dragar el fondo del canal de la ría? ¿Temen que sea negativo…?

¿Por qué no dicen que para apoyar a Reganosa –empresa privada- sí que hay fondos económicos de todos los contribuyentes, y para la Depuradora de aguas residuales tenemos que estar esperando más de 10 años?

Os Verdes preguntamos: ¿Es que aquí todo vale? ¿Es que las leyes están para que algunos privilegiados NO las cumplan? ¡Queremos saber porqué...!!!

Por eso pedimos a los Ferrolanos que se levanten contra tanto oprobio y abuso, y acudan a las concentraciones que realizaremos Os Verdes en el Inferniño, todos los días 30 de cada mes, a las 19 h. Informaremos próximamente.

¡Planta de Gas fora da ría, xa! ¡Ferrol, levántate!!!!

Carlos A. Lareo (portavoz de Os Verdes de Ferrolterra), 2006-10-20

Actualidad

Foto del resto de noticias (20250704-ue.jpeg) EuroPCom, a Conferencia Europea de Comunicación Pública, é a maior reunión anual de expertos en comunicación pública de Europa organizada polo Comité Europeo das Rexións en colaboración coa Comisión Europea, o Parlamento Europeo, o Consello, o Banco Europeo de Investimentos, o Comité Económico e Social Europeo e a Organización para a Cooperación e o Desenvolvemento Económicos. O evento ofrece unha plataforma para explorar as últimas tendencias, iniciativas e ideas no ámbito da comunicación pública. O director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, participou nesta Conferencia organizada polo Comité Europeo das Rexións, e celebrada baixo o lema 'Máis alá das palabras. Unha historia de confianza'.
Foto de la tercera plana (rapa-bestas-sabucedo.jpg) O Diario Oficial de Galicia publica hoxe a declaración de Ben de Interese Cultural da Rapa das Bestas de Sabucedo por considerar acreditado o seu valor sobranceiro como patrimonio inmaterial do pobo galego, ao tratarse dunha das festas máis antigas de Galicia que conta, como mínimo, con tres séculos de historia. Este recoñecemento supón a aplicación de inmediato do réxime de tutela da Lei de Patrimonio Cultural e, polo tanto, o maior nivel de protección. Esta distinción, que se suma á de Festa de Interese Turístico Internacional acadada en 2007, chega tras o visto e prace a este decreto por parte do Consello da Xunta este pasado luns, 30 de xullo, e logo de completarse o expediente administrativo, no que constan os dous informes preceptivos dos órganos consultivos favorables.

Notas

Os días 24 e 25 de setembro terá lugar o I Congreso Transnacional do Campus Auga da Xuventude Investigadora (Aquaxi´25). A cita nace “co propósito de ofrecer un espazo de diálogo e difusión de resultados de investigación, promovendo o intercambio de coñecementos, a aprendizaxe compartida e a creación de redes de colaboración entre a nova xeración científica”. Aquaxi´25 celebrarase no edificio Politécnico do campus de Ourense e está organizado polo Campus Auga.
Galicia xa conta co seu 'retrato xenético' máis preciso ata a data, logo de que persoal investigador da USC e do Instituto de Investigación Sanitaria teña desenvolvido un estudo pioneiro de secuenciación completa do xenoma sobre unha mostra representativa da poboación galega. O traballo achega unha base fundamental para entender o diagnóstico xenético de enfermidades, o deseño de estratexias de medicina personalizada e o descubrimento de variantes xenéticas con relevancia clínica.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES