Salsorro 2006: V Festival Internacional de Salsa de Galicia
El Quinto Festival Internacional de Salsa de Galicia, Salsorro 2006, se celebra en Santiago de Compostela los días 10, 11 y 12 de noviembre.
Tras tres ediciones en la exclusiva localidad de Sanxenxo (Pontevedra), el Festival de Salsorro vuelve a la capital de Galicia para celebrarse en una ubicación privilegiada. El Palacio de Congresos y Exposiciones de Galicia y el Hotel Puerta del Camino *****, sedes principales del evento separadas por escasos metros. El segundo hotel oficial, el Tryp San Lázaro ****, es contiguo al resto de las instalaciones. Todos los desplazamientos desde los hoteles pueden realizarse a pie.
Se encuentra junto a la salida "Santiago Norte" de la autopista AP9, muy próximo al aeropuerto de Santiago de Compostela (SCQ) y a las estaciones de autobuses y de trenes. Cuenta con un amplio parking gratuito junto al Palacio de Congresos.
El festival de salsorro, iniciado en 2001 con motivo del aniversario del portal de salsa de Galicia, salsorro.com, ha ido evolucionando desde sus modestos inicios hasta convertirse en uno de los eventos más relevantes del panorama salsero, que este año espera la asistencia de 1500 participantes y que ya cuenta con asistentes de Galicia, España, Portugal, Francia, Alemenia, Italia, EE.UU, etc.
Para esta edición cuenta con 15 compañías invitadas entre las que destacan bailarines de la talla de Jhesus Aponte, Tropical Gem, Oliver y Luda, Swinguys, Salsamania, Junior y Emily, Sabor a Fuego, Adrián y Anita (Profesores del programa Mira quien baila), Pablo y Diana, Nuno y Vanda, etc.
El programa combina las actividades habituales de este tipo de festivales (talleres, espectáculos y fiestas) con otras actividades como su multitudinaria cena de gala o la posibilidad de visitar el casco histórico de la ciudad, considerada por la UNESCO ciudad cultural Patrimonio de la Humanidad.
Los talleres se organizan en cuatro niveles (master classes, avanzado, intermedio y elemental). También hay cinco talleres de tipo alternativo (nivel intermedio) donde se imparten clases de otros bailes y disciplinas (tango argentino, movimiento corporal, interpretación musical, etc.) y una master class de DJs de 3 horas con Pablo Bat.
Los espectáculos se celebrarán en el auditorio del Palacio de Congresos y Exposiciones de Galicia, que cuenta con 1500 butacas. A continuación, dos fiestas por noche: sesión salsera en el hall posterior de 1500m2 y sesión de música latina en una sala anexa.
Más información en: www.salsorro.com
María Rodríguez (responsable de Comunicación de Salsorro 2006), 2006-10-13
Actualidad

O ciclo de concertos Orballo Cultural vén de presentar a súa edición 2025, que se celebrará entre os meses de maio a setembro. Este ciclo propón levar ata distintas localidades da xeografía galega, concretamente aos concellos de Estrada, Tomiño, O Porriño, Ribadavia, Muxía, Noia, Ferrol e Sanxenxo, a artistas da escena musical galega. Entre os nomes xa confirmados están Xabier Díaz & Adufeiras de Salitre, Su Garrido Pombo, Herdeiros da Crus ou The Limboos. O ciclo Orballo Cultural busca unir a variada oferta musical de Galicia co patrimonio cultural e natural de distintas localidades, de tal modo que se pon en valor a rica variedade de opcións turísticas da comunidade. Ademais, integra a gastronomía e a artesanía como valores engadidos, nunha proposta que quere apostar pola sostibilidade e a igualdade.

A exposición afonda na realidade das cantareiras dende o século XVIII ata os nosos días. Daquelas, as mulleres das aldeas tocaban por pura necesidade, xa que non había outra maneira de escoitar música ca creándoa. Frei Rosendo Salvado e Rosalía de Castro xa se interesaron no seu tempo polas cantigas populares galegas considerándoas 'pura poesía, sen artificio' a pesar de estar nunha lingua diferente da oficial e proviren de mulleres labregas, de clase baixa. Rosalía foi, de feito, quen máis se identificou con esa literatura, empatizando co sentimento do pobo e levándoo ás altas esferas da época. A mostra tamén recolle, a través de varios documentos, o interese de persoas estranxeiras como Dorothé Schubarth, Alan Lomax ou Gustav Henningsen pola nosa tradición.
Notas
A Universidade de Vigo participará en cinco novos proxectos para desenvolver tecnoloxías innovadoras no ámbito aeroespacial e farao da man de empresas de relevancia internacional que lle achegarán á institución preto de 1,5 millóns de euros. Estas novas iniciativas desenvolveranse no marco do Programa Tecnolóxico Espacial (PTE), promovido polo Ministerio de Ciencia, Innovación e Universidades a través do Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI).
AWKE naceu co obxectivo de contribuír á mellora das competencias básicas, especialmente a competencia en comunicación lingüística, plurilingüe e intercultural. Apoia plans de transformación dixital en educación primaria e secundaria; isto inclúe o desenvolvemento da pedagoxía dixital e a experiencia no uso de ferramentas dixitais para os docentes, incluídas tecnoloxías accesibles e de apoio, e a creación e o uso innovador de contidos educativos dixitais.