Notas de prensa

Tercera victoria de Burgo en la Evo Cup y Grupo N

En el Rallye Villa de Llanes el piloto lucense se alzó con una clara victoria en ambas categorías y se acerca al líder Rantur que fue segundo

Pedro Burgo (Mitsubishi Lancer Evo IX) consiguió una nueva victoria en la Mitsubishi Evo Cup y en el Grupo N en el Rallye Villa de Llanes, novena prueba puntuable para el Campeonato de España de Rallyes que se disputó el sábado, el piloto gallego se acerca al liderato de ambos certámenes y además escala hasta las primeras posiciones del nacional absoluto. Mitsubishi ya es líder del campeonato de marcas.

Una vez más los Mitsubishi Lancer han sido protagonistas en el certamen nacional de rallyes, cuatro de ellos finalizaron entre los diez primeros de la clasificación final del rallye, y siete se auparon en las siete primeras posiciones del Grupo N. Pedro y Marcos Burgo con su Lancer Evo IX dominaron la clasificación del Grupo N y de la Mitsubishi Evo Cup en la prueba asturiana, el de Lugo lleva un final de temporada excelente, consiguiendo aquí su segunda victoria consecutiva en ambos campeonatos, tercera del año, esto le permite acercarse al líder Jorge González Rantur, el título se decidirá en la última cita de la temporada en Cataluña el 22 de octubre.

Precisamente el orensano Rantur y su copiloto Alex Cid (Mitsubishi Lancer Evo IX), finalizaron segundos en el Grupo N y la Evo Cup en Llanes, Rantur protagonizó una primera parte de rallye muy rápida pero al final se vio superado por un rapidísimo Burgo. Pensando en el campeonato Rantur no arriesgó más de lo debido en los tramos asturianos, los cuales la lluvia dejó en un delicado estado, y se alzó con esta segunda posición que le acerca muy mucho al título tanto de la Evo Cup como del Grupo N.

Tras los dos gallegos, que finalizaron en la cuarta y sexta posición absoluta del rallye, se clasificó un asturiano, Sergio López Fombona, que con Juan Carlos Dorado (Mitsubishi Lancer Evo IX), estuvieron luchando por los primeros puestos pero un pequeño problema no les permitió rodar con los pilotos de cabeza, Fombona finalizó tercero en la Evo Cup y en el Grupo N. La cuarta posición en la monomarca de Mitsubishi y también en el Grupo N fue para el actual Campeón de España de Grupo N, David Colldecarrera, el catalán reaparecía en esta prueba tras un año sin competir, y con su copiloto Xavi Lozano llevaron su Mitsubishi Lancer Evo IX a la novena posición absoluta, pudiendo realizar una buena preparación de cara al Rallye Costa Brava. La quinta posición en la Evo Cup fue para Francisco José Suárez y Mario Jesús Quintero (Mitsubishi Lancer Evo VIII), Roberto Florez y David Martínez (Mitsubishi Lancer Evo VIII), fueron sextos, mientras que Antonio Garrido y Samuel Folgueral (Mitsubishi Lancer Evo VIII), séptimos.

Tras esta prueba Mitsubishi Motors España pasa a liderar el campeonato reservado a las marcas, esta es una de las clasificaciones más importantes y Mitsubishi luchará en la última cita de la temporada en Lloret de Mar por este campeonato.

Clasificación Rallye Villa de Llanes

1. Solà-Amigo (Citroën C2 S1600), 1.51.03.6.
2. Vallejo-Vallejo (Renault Clio S1600), a 6.6.
3. Hevia-Iglesias (Peugeot 206 S1600), a 20.1.
4. Burgo-Burgo (Mitsubishi Lancer Evo IX), a 2.48.9.
5. Rueda-Rozada (Renault Clio S1600), a 3.05.2.
6. Rantur-Cid (Mitsubishi Lancer Evo IX) a 3.16.4.
7. Fombona-Dorado (Mitsubishi Lancer Evo VII), a 3.29.4.
8. Rodríguez-Serrano (Citroën C2 GT), a 6.34.3.
9. Colldecarrera-Lozano (Mitsubishi Lancer Evo IX), a 6.50.1.
10. Márquez-Goñi (Citroën C2 GT), a 7.20.7.
Mitsubishi Evo Cup:
1. Jorge González Rantur, 56 puntos.
2. Pedro Burgo, 53.
3. Francisco Suárez, 35.
4. Antonio Garrido, 32.
5. Sergio L. Fombona, 26.
6. Santi Concepción, 24.
7. David Hernando, 6. 8. Carlos Márquez, 5. 9. Francisco J. España, 5. 10. Javier Paz,

Mitsubishi Competición - Media Racing, 2006-10-09

Actualidad

Foto del resto de noticias (orballo-cultural.jpg) O ciclo de concertos Orballo Cultural vén de presentar a súa edición 2025, que se celebrará entre os meses de maio a setembro. Este ciclo propón levar ata distintas localidades da xeografía galega, concretamente aos concellos de Estrada, Tomiño, O Porriño, Ribadavia, Muxía, Noia, Ferrol e Sanxenxo, a artistas da escena musical galega. Entre os nomes xa confirmados están Xabier Díaz & Adufeiras de Salitre, Su Garrido Pombo, Herdeiros da Crus ou The Limboos. O ciclo Orballo Cultural busca unir a variada oferta musical de Galicia co patrimonio cultural e natural de distintas localidades, de tal modo que se pon en valor a rica variedade de opcións turísticas da comunidade. Ademais, integra a gastronomía e a artesanía como valores engadidos, nunha proposta que quere apostar pola sostibilidade e a igualdade.
Foto de la tercera plana (tesoureiras-de-noso.jpg) A exposición afonda na realidade das cantareiras dende o século XVIII ata os nosos días. Daquelas, as mulleres das aldeas tocaban por pura necesidade, xa que non había outra maneira de escoitar música ca creándoa. Frei Rosendo Salvado e Rosalía de Castro xa se interesaron no seu tempo polas cantigas populares galegas considerándoas 'pura poesía, sen artificio' a pesar de estar nunha lingua diferente da oficial e proviren de mulleres labregas, de clase baixa. Rosalía foi, de feito, quen máis se identificou con esa literatura, empatizando co sentimento do pobo e levándoo ás altas esferas da época. A mostra tamén recolle, a través de varios documentos, o interese de persoas estranxeiras como Dorothé Schubarth, Alan Lomax ou Gustav Henningsen pola nosa tradición.

Notas

A Universidade de Vigo participará en cinco novos proxectos para desenvolver tecnoloxías innovadoras no ámbito aeroespacial e farao da man de empresas de relevancia internacional que lle achegarán á institución preto de 1,5 millóns de euros. Estas novas iniciativas desenvolveranse no marco do Programa Tecnolóxico Espacial (PTE), promovido polo Ministerio de Ciencia, Innovación e Universidades a través do Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI).
AWKE naceu co obxectivo de contribuír á mellora das competencias básicas, especialmente a competencia en comunicación lingüística, plurilingüe e intercultural. Apoia plans de transformación dixital en educación primaria e secundaria; isto inclúe o desenvolvemento da pedagoxía dixital e a experiencia no uso de ferramentas dixitais para os docentes, incluídas tecnoloxías accesibles e de apoio, e a creación e o uso innovador de contidos educativos dixitais.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES