Notas de prensa

Tercera victoria de Burgo en la Evo Cup y Grupo N

En el Rallye Villa de Llanes el piloto lucense se alzó con una clara victoria en ambas categorías y se acerca al líder Rantur que fue segundo

Pedro Burgo (Mitsubishi Lancer Evo IX) consiguió una nueva victoria en la Mitsubishi Evo Cup y en el Grupo N en el Rallye Villa de Llanes, novena prueba puntuable para el Campeonato de España de Rallyes que se disputó el sábado, el piloto gallego se acerca al liderato de ambos certámenes y además escala hasta las primeras posiciones del nacional absoluto. Mitsubishi ya es líder del campeonato de marcas.

Una vez más los Mitsubishi Lancer han sido protagonistas en el certamen nacional de rallyes, cuatro de ellos finalizaron entre los diez primeros de la clasificación final del rallye, y siete se auparon en las siete primeras posiciones del Grupo N. Pedro y Marcos Burgo con su Lancer Evo IX dominaron la clasificación del Grupo N y de la Mitsubishi Evo Cup en la prueba asturiana, el de Lugo lleva un final de temporada excelente, consiguiendo aquí su segunda victoria consecutiva en ambos campeonatos, tercera del año, esto le permite acercarse al líder Jorge González Rantur, el título se decidirá en la última cita de la temporada en Cataluña el 22 de octubre.

Precisamente el orensano Rantur y su copiloto Alex Cid (Mitsubishi Lancer Evo IX), finalizaron segundos en el Grupo N y la Evo Cup en Llanes, Rantur protagonizó una primera parte de rallye muy rápida pero al final se vio superado por un rapidísimo Burgo. Pensando en el campeonato Rantur no arriesgó más de lo debido en los tramos asturianos, los cuales la lluvia dejó en un delicado estado, y se alzó con esta segunda posición que le acerca muy mucho al título tanto de la Evo Cup como del Grupo N.

Tras los dos gallegos, que finalizaron en la cuarta y sexta posición absoluta del rallye, se clasificó un asturiano, Sergio López Fombona, que con Juan Carlos Dorado (Mitsubishi Lancer Evo IX), estuvieron luchando por los primeros puestos pero un pequeño problema no les permitió rodar con los pilotos de cabeza, Fombona finalizó tercero en la Evo Cup y en el Grupo N. La cuarta posición en la monomarca de Mitsubishi y también en el Grupo N fue para el actual Campeón de España de Grupo N, David Colldecarrera, el catalán reaparecía en esta prueba tras un año sin competir, y con su copiloto Xavi Lozano llevaron su Mitsubishi Lancer Evo IX a la novena posición absoluta, pudiendo realizar una buena preparación de cara al Rallye Costa Brava. La quinta posición en la Evo Cup fue para Francisco José Suárez y Mario Jesús Quintero (Mitsubishi Lancer Evo VIII), Roberto Florez y David Martínez (Mitsubishi Lancer Evo VIII), fueron sextos, mientras que Antonio Garrido y Samuel Folgueral (Mitsubishi Lancer Evo VIII), séptimos.

Tras esta prueba Mitsubishi Motors España pasa a liderar el campeonato reservado a las marcas, esta es una de las clasificaciones más importantes y Mitsubishi luchará en la última cita de la temporada en Lloret de Mar por este campeonato.

Clasificación Rallye Villa de Llanes

1. Solà-Amigo (Citroën C2 S1600), 1.51.03.6.
2. Vallejo-Vallejo (Renault Clio S1600), a 6.6.
3. Hevia-Iglesias (Peugeot 206 S1600), a 20.1.
4. Burgo-Burgo (Mitsubishi Lancer Evo IX), a 2.48.9.
5. Rueda-Rozada (Renault Clio S1600), a 3.05.2.
6. Rantur-Cid (Mitsubishi Lancer Evo IX) a 3.16.4.
7. Fombona-Dorado (Mitsubishi Lancer Evo VII), a 3.29.4.
8. Rodríguez-Serrano (Citroën C2 GT), a 6.34.3.
9. Colldecarrera-Lozano (Mitsubishi Lancer Evo IX), a 6.50.1.
10. Márquez-Goñi (Citroën C2 GT), a 7.20.7.
Mitsubishi Evo Cup:
1. Jorge González Rantur, 56 puntos.
2. Pedro Burgo, 53.
3. Francisco Suárez, 35.
4. Antonio Garrido, 32.
5. Sergio L. Fombona, 26.
6. Santi Concepción, 24.
7. David Hernando, 6. 8. Carlos Márquez, 5. 9. Francisco J. España, 5. 10. Javier Paz,

Mitsubishi Competición - Media Racing, 2006-10-09

Actualidad

Foto del resto de noticias (20250704-ue.jpeg) EuroPCom, a Conferencia Europea de Comunicación Pública, é a maior reunión anual de expertos en comunicación pública de Europa organizada polo Comité Europeo das Rexións en colaboración coa Comisión Europea, o Parlamento Europeo, o Consello, o Banco Europeo de Investimentos, o Comité Económico e Social Europeo e a Organización para a Cooperación e o Desenvolvemento Económicos. O evento ofrece unha plataforma para explorar as últimas tendencias, iniciativas e ideas no ámbito da comunicación pública. O director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, participou nesta Conferencia organizada polo Comité Europeo das Rexións, e celebrada baixo o lema 'Máis alá das palabras. Unha historia de confianza'.
Foto de la tercera plana (rapa-bestas-sabucedo.jpg) O Diario Oficial de Galicia publica hoxe a declaración de Ben de Interese Cultural da Rapa das Bestas de Sabucedo por considerar acreditado o seu valor sobranceiro como patrimonio inmaterial do pobo galego, ao tratarse dunha das festas máis antigas de Galicia que conta, como mínimo, con tres séculos de historia. Este recoñecemento supón a aplicación de inmediato do réxime de tutela da Lei de Patrimonio Cultural e, polo tanto, o maior nivel de protección. Esta distinción, que se suma á de Festa de Interese Turístico Internacional acadada en 2007, chega tras o visto e prace a este decreto por parte do Consello da Xunta este pasado luns, 30 de xullo, e logo de completarse o expediente administrativo, no que constan os dous informes preceptivos dos órganos consultivos favorables.

Notas

Os días 24 e 25 de setembro terá lugar o I Congreso Transnacional do Campus Auga da Xuventude Investigadora (Aquaxi´25). A cita nace “co propósito de ofrecer un espazo de diálogo e difusión de resultados de investigación, promovendo o intercambio de coñecementos, a aprendizaxe compartida e a creación de redes de colaboración entre a nova xeración científica”. Aquaxi´25 celebrarase no edificio Politécnico do campus de Ourense e está organizado polo Campus Auga.
Galicia xa conta co seu 'retrato xenético' máis preciso ata a data, logo de que persoal investigador da USC e do Instituto de Investigación Sanitaria teña desenvolvido un estudo pioneiro de secuenciación completa do xenoma sobre unha mostra representativa da poboación galega. O traballo achega unha base fundamental para entender o diagnóstico xenético de enfermidades, o deseño de estratexias de medicina personalizada e o descubrimento de variantes xenéticas con relevancia clínica.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES