Notas de prensa

La D.O. Rías Baixas llega al Salón Delicatessen en un excepcional momento de calidad

La añada 2005 ha sido calificada como “excelente”.

El Salón de las Denominaciones de Origen y Delicatessen Vigo 2006, que celebrará en octubre su tercera edición con el apoyo de Caixanova, sigue calentado motores. Este año, las previsiones de la organización son afianzar la cita gastronómica en el panorama nacional, así como mantener la confianza de los expositores obteniendo un crecimiento que posicione al Salón Delicatessen como un referente económico dentro del sector de la agroalimentación de calidad.

Para la tercera edición, que se celebrará en el Instituto Ferial de Vigo (IFEVI), entre el 16 y 18 de octubre, el Salón cuenta ya con el apoyo de Denominaciones de Origen como las de Monterrei y Rías Baixas, e instituciones como la Consellería de Pesca, entre otros expositores. La D.O. Rías Baixas acudirá al Salón Delicatessen representada por varias de sus bodegas, que instalarán un stand en el que se podrán degustar sus preciados vinos. Las bodegas llegarán a Vigo en un excepcional momento de forma, ya que su añada ha sido calificada como EXCELENTE y la vendimia de 2005 resultó ser la segunda mejor cosecha en la historia de la D.O., alcanzándose los 21.881.175 Kg. de uva. Con esta cifra, Rías Baixas se convirtió en la Denominación de Origen gallega que ha recogido mayor número de kilos de uva.

La D.O. Rías Baixas integra a 189 bodegueros y 6.191 viticultores, que poseen un total de 3025 ha. La variedad con mayor producción es la albariño, que alcanzó los 20.643.227 Kg. de uva en la pasada campaña, según los datos facilitados por el Consello Regulador.

La excelente calidad de estos vinos les ha hecho acreedores este año de varios premios, entre ellos el de Mejor Blanco Español de menos de 30 euros, organizado durante la IV Cumbre Internacional de Gastronomía Madrid Fusión el pasado mes de enero. También fueron galardonados en el Concurso Internacional de Vinos de la Unión Española de Catadores, Bacchus 2006.

Es indudable que las bodegas de las Rías Baixas llegarán al Salón de las Denominaciones de Origen y Delicatessen en un excelente estado de forma, ideal para exhibir sus vinos entre las marcas más punteras de España y Portugal. No en vano, durante los tres días de Salón, se dan cita en Vigo los nombres más importantes de la gastronomía de calidad española y portuguesa.

Montenegro y Asociados Gabinete de Prensa, 2006-09-01

Actualidad

Foto del resto de noticias (carlos-nunez-2025.jpg) Os Concertos do Xacobeo achegan a arte de Carlos Núñez, considerado como un dos mellores gaiteiros do mundo, ás Ermidas coa súa nova e singular xira 'Lugares Máxicos 2025'. O artista actuará no marco incomparable do Adro do Santuario da localidade ourensá o xoves, 17 de xullo, contra ás 20,00 horas. Os Concertos do Xacobeo danlle tamén cobertura a outras oito citas do músico este verán noutros escenarios únicos como Baiona, Ribadeo, Vilanova de Arousa, Salvaterra de Miño, Boqueixón, Marín, Sober e Sobrado.
Foto de la tercera plana (enfermidades-raras.jpg) O Consello aprobou hoxe a Estratexia Galega de Enfermidades Raras 2025-2030 na que se van investir 400 millóns de euros e que vai reforzar os servizos de rehabilitación e ampliar o cribado neonatal. O obxectivo é desenvolver un conxunto de actuacións que teñen por obxectivo mellorar a calidade de vida destes pacientes que sofren este tipo de doenzas durante os próximos cinco anos. Unha das principais novidades será a avaliación de resultados en saúde para medir a calidade de vida, as funcionalidades recuperadas, a autonomía ou a redución da dor e dos síntomas, con cada un dos tratamentos.

Notas

No contexto do Ano Castelao 2025, o proxecto expositivo 'Traxes e cores de Galiza. A identidade nacional na plástica de Castelao' que dende este luns e ata o 30 de agosto se pode visitar no Colexio de Fonseca propón amosar a rica e importante presenza da indumentaria tradicional na obra pictórica e gráfica de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao.
Conectar os sectores agrícola e espacial, promovendo o uso de tecnoloxías do ámbito espacial en zonas rurais como ferramentas para a innovación e a resiliencia fronte ao cambio climático é o obxectivo do proxecto europeo AgroSpace, no que participan 12 entidades, entre elas a UVigo, coordinadas polo catedrático Jesús Simal Gándara.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES