Notas de prensa

El cortometraje El descampado, de Pedro Touceda, premio al Mejor Guión en el Short Film Festival of Los Angeles

Es el primer trabajo del director y periodista Pedro Touceda, es un corto de bajo presupuesto que plasma de forma metafórica la pérdida de la inocencia y el paso del tiempo. Realizado en 2003 por la productora Ruedo, por diversos problemas de distribución no pudo estrenarse fuera de España hasta mediados de 2004.

Desde entonces no ha parado de cosechar éxitos, pues al premio al Mejor Guión ahora obtenido en el Short Film Festival of Los Angeles, se unen los galardones al Mejor Cortometraje en varios certámenes de gran prestigio: New York Short Film Festival 2006, Hull International Festival 2005, Leicester International 2005...
También, esta película obtuvo el premio al Mejor Director en el Festival Internacional de San Roque en 2003.

"El descampado", que contó para su realización con una subvención del ICAA, ha estado presente hace unas semanas en el Festival
Maremetraggio de Trieste (Italia), donde se muestra una selección de los mejores cortometrajes europeos de los últimos años.

NotaPor otro lado, el segundo trabajo de Pedro Touceda, "Huellas en la nieve", ha obtenido recientemente el premio a la Mejor Fotografía (realizada por Miguel Ãngel Mora e Isabel Ruiz) y Mejor Sonido (a cargo de Jorge Sánchez)en el 15 Festival de Cortometrajes de Madrid.

Pedro Touceda prepara actualmente el guión de su tercer proyecto,
"Polillas", donde de nuevo intentará trenzar una se sus enigmáticas y sugerentes historias a través de un peculiar inmigrante.

Ruedo Producciones, 2006-08-31

Actualidad

Foto del resto de noticias (pesca-azul.jpg) Alfonso Rueda informou de que o Consello 'aprobou a orde para a posta en marcha do Bono Peixe' que ofrecerá 'ata 50 €' para mercar peixe e marisco frescos nos establecementos da comunidade adheridos. Unha medida coa que a Xunta busca 'incentivar o consumo' destes produtos galegos que son sinónimo 'de excelencia e calidade' por todo o mundo e 'facer unha chamada atención' sobre o descenso destes alimentos na dieta que se está a vivir 'a nivel nacional, europeo e mundial e do que Galicia non é allea'.
Foto de la tercera plana (praia_mar.jpg) Galicia segue a ser un referente nacional en calidade ambiental e turística, con 137 bandeiras azuis e 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. Sanxenxo mantén a súa posición á cabeza do conxunto estatal con 17 praias, 3 portos deportivos (o Real Club Náutico Sanxenxo, o Club Náutico Portonovo e o Porto Deportivo Juan Carlos I) e 1 centro azul (o Centro de Interpretación das Telleiras), ademais de ser o concello que conta co maior número de sendeiros azuis de toda España, cun total de 8 rutas. Galicia mantense entre as tres Comunidades con máis distintivos azuis (tras a Comunidade Valenciana e Andalucía) con 137 galardóns que inclúen praias, portos e centros azuis, ademais de 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. De feito, concentra unha de cada seis bandeiras azuis concedidas este ano aos areais españois.

Notas

No contexto do Ano Castelao 2025, o proxecto expositivo 'Traxes e cores de Galiza. A identidade nacional na plástica de Castelao' que dende este luns e ata o 30 de agosto se pode visitar no Colexio de Fonseca propón amosar a rica e importante presenza da indumentaria tradicional na obra pictórica e gráfica de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao.
Conectar os sectores agrícola e espacial, promovendo o uso de tecnoloxías do ámbito espacial en zonas rurais como ferramentas para a innovación e a resiliencia fronte ao cambio climático é o obxectivo do proxecto europeo AgroSpace, no que participan 12 entidades, entre elas a UVigo. Coordinados polo catedrático Jesús Simal Gándara, investigadores e investigadoras dos grupos de Investigacións Agrarias e Alimentarias; Tecnoloxías Aeroespaciais e Historia Contemporánea I conforman a representación da UVigo en AgroSpace.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES