Gadisa afianza su posición de lÃder de distribución del Noroeste Peninsular con la apertura del Supermercado Gadis número 186
La empresa de distribución ha inaugurado un nuevo establecimiento que sigue la lÃnea de supermercados del futuro, caracterizados por la amplitud y funcionalidad de sus instalaciones.

Gadisa, empresa con capital 100% gallego y lÃder de distribución del Noroeste Peninsular, ha inaugurado en Foz el establecimiento número 186 de la cadena de Supermercados Gadis.
La empresa de distribución consolida su filosofÃa de cercanÃa al cliente con la apertura de supermercados dotados con los últimos avances técnicos y modernas instalaciones adaptadas a las necesidades de la sociedad actual, como el inaugurado en Foz, que cuenta con 1.900 metros cuadrados de superficie.
El nuevo Supermercado Gadis ofrece a sus clientes un horario amplio y continuado, más de 9.000 productos de la mejor calidad y dispone de aparcamiento gratuito interior y exterior con más de 126 plazas. La apertura de este punto de venta supone la creación de 28 puestos de trabajo.
Con la inauguración de este establecimiento, Gadisa cuenta ya con 159 Supermercados Gadis en Galicia y 27 en Castilla-León y la superficie de supermercados propios alcanza los 146.000 metros cuadrados.
Gadisa, que ocupa el 7º puesto en el ranking de empresas nacionales de distribución y es la cuarta compañÃa más importante de Galicia, facturó el ejercicio pasado 850 millones de euros, un volumen de ventas que se ha triplicado en los últimos 10 años. La empresa de distribución cuenta con 500.000 clientes.
La empresa de distribución, de la que también forma parte Centros Comerciales Haley, tiendas de electrodomésticos San Luis, Cash&IFA y Supermercados Claudio, proporciona empleo directo a más de 5.400 personas.
Gabinete de Comunicación de Gadisa, 2006-08-31
Actualidad

Alfonso Rueda informou de que o Consello 'aprobou a orde para a posta en marcha do Bono Peixe' que ofrecerá 'ata 50 €' para mercar peixe e marisco frescos nos establecementos da comunidade adheridos. Unha medida coa que a Xunta busca 'incentivar o consumo' destes produtos galegos que son sinónimo 'de excelencia e calidade' por todo o mundo e 'facer unha chamada atención' sobre o descenso destes alimentos na dieta que se está a vivir 'a nivel nacional, europeo e mundial e do que Galicia non é allea'.

Galicia segue a ser un referente nacional en calidade ambiental e turÃstica, con 137 bandeiras azuis e 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. Sanxenxo mantén a súa posición á cabeza do conxunto estatal con 17 praias, 3 portos deportivos (o Real Club Náutico Sanxenxo, o Club Náutico Portonovo e o Porto Deportivo Juan Carlos I) e 1 centro azul (o Centro de Interpretación das Telleiras), ademais de ser o concello que conta co maior número de sendeiros azuis de toda España, cun total de 8 rutas. Galicia mantense entre as tres Comunidades con máis distintivos azuis (tras a Comunidade Valenciana e AndalucÃa) con 137 galardóns que inclúen praias, portos e centros azuis, ademais de 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. De feito, concentra unha de cada seis bandeiras azuis concedidas este ano aos areais españois.
Notas
No contexto do Ano Castelao 2025, o proxecto expositivo 'Traxes e cores de Galiza. A identidade nacional na plástica de Castelao' que dende este luns e ata o 30 de agosto se pode visitar no Colexio de Fonseca propón amosar a rica e importante presenza da indumentaria tradicional na obra pictórica e gráfica de Alfonso Daniel RodrÃguez Castelao.
Conectar os sectores agrÃcola e espacial, promovendo o uso de tecnoloxÃas do ámbito espacial en zonas rurais como ferramentas para a innovación e a resiliencia fronte ao cambio climático é o obxectivo do proxecto europeo AgroSpace, no que participan 12 entidades, entre elas a UVigo. Coordinados polo catedrático Jesús Simal Gándara, investigadores e investigadoras dos grupos de Investigacións Agrarias e Alimentarias; TecnoloxÃas Aeroespaciais e Historia Contemporánea I conforman a representación da UVigo en AgroSpace.