Notas de prensa

I Subida Concello de Amoeiro

Los días 25, 26 y 27 de agosto se organiza en la localidad ourensana de Amoeiro la I Subida Concello de Amoeiro, puntuable para el Trofeo de Galicia de Montaña 2006.

Esta prueba es algo más que una subida de dicho certamen, y es que la prueba lleva el nombre de Juan Luis Álvarez Paradela, prestigioso piloto ourensano de las décadas de los 70 y 80 que fallecía el pasado mes de febrero.

Por ello la Escudería Amoeiro ha realizado un programa muy especial, que además de la prueba deportiva en si y que se disputa en las jornadas de sábado y domingo contará con diferentes actos en homenaje a “Paradela” que tendrán lugar a lo largo del fin de semana. Así, en la tarde del viernes se realiza una emocionante tertulia en la que tomarán parte pilotos que fueron compañeros en la época de Juan Luis, siendo ésta a las 20:30h en la Casa da Cultura de Amoeiro. Allí nombres como “Peitos”, Alfonso Pavón, “Cleherc”, “Vila”... o diferentes copilotos de “Paradela” hablan distendidamente con los aficionados de la figura del homenajeado y sobre todo del automovilismo de antaño.

En la jornada del sábado, y tras la celebración de las mangas de la I Subida Concello de Amoeiro se realiza desde las 21:00h una
carrera muy especial. Y es que en el iluminado Campo de Fútbol de Amoeiro los pilotos de antaño y los actuales se enfrentarán en una carrera sobre tierra con diferentes vehículos como los “Tracción Trasera” o los “Kart-Cross”, todo ello acompañado de una fiesta muy especial con “Djs”.

Ya en la jornada dominical, de nuevo las mangas oficiales de la I Subida Concello de Amoeiro, y entre cada pasada harán acto de presencia los automóviles clásicos -otra de las pasiones de “Paradela”- y serán expuestos posteriormente en el Parque Municipal de Amoeiro.

Por todo ello, os queremos invitar a que participeis con nosotros de un fin de semana que promete estar cargado de deporte, espectáculo y emoción alrededor de una figura del carisma de Juan Luis Álvarez Paradela, un piloto que siempre con pocos medios destacó entre los más importantes de Galicia y España.

Chiqui Gutiérrez - C&C Comunicación, 2006-08-22

Actualidad

Foto del resto de noticias (pesca-azul.jpg) Alfonso Rueda informou de que o Consello 'aprobou a orde para a posta en marcha do Bono Peixe' que ofrecerá 'ata 50 €' para mercar peixe e marisco frescos nos establecementos da comunidade adheridos. Unha medida coa que a Xunta busca 'incentivar o consumo' destes produtos galegos que son sinónimo 'de excelencia e calidade' por todo o mundo e 'facer unha chamada atención' sobre o descenso destes alimentos na dieta que se está a vivir 'a nivel nacional, europeo e mundial e do que Galicia non é allea'.
Foto de la tercera plana (praia_mar.jpg) Galicia segue a ser un referente nacional en calidade ambiental e turística, con 137 bandeiras azuis e 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. Sanxenxo mantén a súa posición á cabeza do conxunto estatal con 17 praias, 3 portos deportivos (o Real Club Náutico Sanxenxo, o Club Náutico Portonovo e o Porto Deportivo Juan Carlos I) e 1 centro azul (o Centro de Interpretación das Telleiras), ademais de ser o concello que conta co maior número de sendeiros azuis de toda España, cun total de 8 rutas. Galicia mantense entre as tres Comunidades con máis distintivos azuis (tras a Comunidade Valenciana e Andalucía) con 137 galardóns que inclúen praias, portos e centros azuis, ademais de 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. De feito, concentra unha de cada seis bandeiras azuis concedidas este ano aos areais españois.

Notas

No contexto do Ano Castelao 2025, o proxecto expositivo 'Traxes e cores de Galiza. A identidade nacional na plástica de Castelao' que dende este luns e ata o 30 de agosto se pode visitar no Colexio de Fonseca propón amosar a rica e importante presenza da indumentaria tradicional na obra pictórica e gráfica de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao.
Conectar os sectores agrícola e espacial, promovendo o uso de tecnoloxías do ámbito espacial en zonas rurais como ferramentas para a innovación e a resiliencia fronte ao cambio climático é o obxectivo do proxecto europeo AgroSpace, no que participan 12 entidades, entre elas a UVigo. Coordinados polo catedrático Jesús Simal Gándara, investigadores e investigadoras dos grupos de Investigacións Agrarias e Alimentarias; Tecnoloxías Aeroespaciais e Historia Contemporánea I conforman a representación da UVigo en AgroSpace.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES