Abel Bernardez vence en Morgadans
Paco Rial, en el Trofeo Veteranos y Tomás Basdedios, Trofeo Promoción

El moto club Dagan, de Vigo, organizó la carrera de Super-Cross que cerraba el Campeonato Gallego del 2006. La mayorÃa de los campeonatos y trofeos llegaban a esta cita decididos después de las cinco primeras carreras disputadas. Abel Bernardez, campeón absoluto, también venció en esta ocasión las dos mangas y no dejó lugar a dudas de que es un justo y merecedor campeón gallego de Super-Cross. Puga y Miki Dafonte, que también subieron al podium en Morgadans, son los otros dos componentes del podium final 2006 de Senior-Junior. No tuvo su dÃa Manuel Perez Varela en la prueba de Dagan y a pesar de no subir cajón, sus rivales no lograron arrebatarle la victoria final en el Trofeo Junior.
Paco Rial, en el Trofeo Veteranos y Tomás Basdedios, Trofeo Promoción, demostraron al igual que Abel, que no hay mejor manera de finalizar el campeonato que ganando y demostrando que el triunfo final no es inmerecido. Con mayor mérito para Rial, si cabe, por no dejar escapar ninguna de las doce mangas disputadas.
--
En los que faltaban por decidirse no hubo sorpresas e Ismael Veiga mantuvo su liderato en 85 cc. Cadete-Xuvenil, por delante de Anxo Alvarez, que a pesar de vencer en las dos últimas carreras no dio recortada la desventaja que llevaba desde las primeras pruebas. El tercero en discordia fue Oscar Barciela, asegurándose al mismo tiempo el triunfo final en el Trofeo Xuvenil. Tampoco tuvo problemas en 65 cc Alevin, MartÃn Gonzalez, que con la ventaja acumulada en las cuatro primeras pruebas, hizo inútil el esfuerzo de Angel Suarez, que aún venciendo las cuatro últimas mangas, sólo pudo ser segundo. Detrás de ellos, el duelo fraticida que tuvieron los hermanos Sergio, Francisco y Rubén Fernández se resolvió a favor del primero gracias a su victoria en una de las mangas disputadas en Ames y que le valió para desempatar con su hermano.
--
Finaliza asà un campeonato caracterizado por la gran participación de pilotos, a los que aún le queda una cita en el calendario. Será el 10 de septiembre en el circuito de MontecarrÃo (LalÃn-Po), donde cerrarán la temporada con la última prueba del Cto. Galego
Mário Riveiro (FGM), 2006-08-22
Actualidad

A comunidade galega vén de alcanzar varios fitos históricos nos indicadores turÃsticos do sector hoteleiro rexistrados o pasado mes de xuño cando por primeira vez superou o millón de noites acadando 1.011.613 noites realizadas polos 573.849 visitantes dese mes. Isto tradúcese nun incremento do 5 % en demanda turÃstica e do 7,5 % en número de visitantes; nos dous casos por riba das medias nacionais, que se sitúan no 2,1 % e no 3,3 %, respectivamente. Estas boas cifras tamén se trasladan ao bo rendemento económico ao confirmar que no que vai de ano, de xaneiro a xuño, o sector hoteleiro galego obtivo uns ingresos nominais de 165,5 M€, un 4,3 % máis que nos seis primeiros meses de 2024.

Do total das 21 etapas que compoñen esta edición de La Vuelta , tres desenvolveranse por solo galego. En concreto, o paso por Galicia deste certame será entre o 7 e o 10 de setembro. O dÃa 7, na etapa 15, o grupo de competidores entrará na comunidade desde Asturias, no tramo A Veiga/Vegadeo-Monforte de Lemos. Tras dunha xornada de descanso, a competición retómase o dÃa 9 coa etapa 16, que vai de Poio a Mos -rematando en concreto no Castro de Herville-. O dÃa 10 de setembro, ‘La VueltaÂ’ despÃdese da comunidade galega coa etapa 17, que por primeira vez sairá desde O Barco de Valdeorras para chegar, 143 quilómetros despois, ao Alto de El Morredero, xa en Ponferrada.
Notas
O grupo 'Virus and Cancer' do Centro Singular de Investigación en Medicina Molecular e Enfermidades Crónicas logrou identificar un novo mecanismo de regulación da proteÃna p14ARF, un factor chave na supresión tumoral. O achado, publicado na revista Cell Death and Disease, poderÃa ter importantes implicacións no tratamento do cancro, ao contribuÃr a entender os procesos que regulan o crecemento tumoral e potenciar o efecto dun novo fármaco.
A integración do proxecto CORTIS (Camera Observation & Radiation Test in Space), da asociación de estudantes UVigo SpaceLab, no vehÃculo de transferencia orbital OSSIE da empresa galega UARX Space xa é unha realidade. A carga útil, que permitirá ao alumnado comparar os resultados de cámaras e sensores de radiación que se implementarán no cubesat BIXO, integrouse no primeiro vehÃculo de transferencia orbital desenvolvido en España.