Notas de prensa

La Fundación Pedro Barrié de la Maza presenta la exposición: Diseño escandinavo. Más allá del mito

Se puede ver entre el 7 de septiembre y el 12 de noviembre en la sede de la Fundación de Vigo.

La Fundación Pedro Barrié de la Maza presenta en exclusiva para España la exposición Diseño escandinavo. Más allá del mito, producida por el Museo Nacional de Arte, Arquitectura y Diseño de Oslo. A través de 202 obras, la muestra presenta un recorrido evolutivo por el diseño escandinavo en su diversidad desde los años 50 hasta la actualidad. La exposición confirma al diseño escandinavo como crucial en la historia del diseño internacional, pero al mismo tiempo plantea un debate acerca de los estereotipos y tópicos de simplicidad, funcionalidad y democracia que han afectado desde sus orígenes a las creaciones de los diseñadores del norte de Europa. Piezas de mobiliario, moda, cristalería, tipografía, publicaciones, iluminación o tecnología son examinadas, discutidas y mostradas desde los conceptos de luz, agudeza, exactitud, visibilidad, multiplicidad y consistencia.

Creadas tanto por diseñadores anónimos como por otros internacionalmente consagrados (Arne Jacobsen, Verner Panton, Mats Theselius, Olafur Engilbertsson o Stefan Lindfors), la exposición supone un compendio antológico de objetos internacionalmente reconocidos como iconos de modernidad.

Con esta exposición la Fundación Pedro Barrié de la Maza retoma su línea de exposiciones temporales dedicadas a propuestas contemporáneas que pretende acercar a Galicia lo mejor del arte nacional e internacional del siglo XX, y en la que el diseño siempre ha tenido una presencia destacada con muestras como Artes decorativas del siglo XX: aspectos originales o Verner Panton. La retrospectiva del diseñador, entre otras.

La Fundación ha editado un catálogo y organizado durante el transcurso de la exposición una serie de actividades complementarias, entre ellas talleres didácticos para campamentos de verano, centros de enseñanza, familias y visitas comentadas para grupos de adultos y particulares.

EL DISEÑO ESCANDINAVO MÃS ALLà DEL MITO

A pesar de la parodia de funeral que un grupo de diseñadores de la capital noruega celebró en 1980 para despedirlo, los ideales del diseño escandinavo que emergieron en los años cincuenta han sobrevivido en los países nórdicos. Ello debe entenderse, al menos en parte, como consecuencia del interés internacional por el diseño de esa época que se respira en todo el mundo. Un buen número de diseñadores internacionales ha encontrado una fuente de inspiración en esta "edad de oro" y en el diseño nórdico contemporáneo, dominado por la demanda del minimalismo, la estilización y la reinterpretación. En honor a la verdad son muchos los diseñadores escandinavos que han sentido esta tradición original como una pesada carga, pero un grupo todavía más nutrido ha encontrado en ella inspiración y seguridad. A lo largo de cinco décadas, el diseño escandinavo se ha afianzado como fenómeno, sin perder nunca sus resonancias positivas. En los años setenta y ochenta, durante la época dorada del posmodernismo, el concepto adoptó una posición más discreta en la escena, pero poco después de 1990 ya había recuperado su protagonismo original. Ahora ha llegado el momento de emprender una rigurosa reevaluación del diseño escandinavo sin dejar fuera a ninguno de los países de la comunidad nórdica que han contribuido a la formación de esta identidad: Dinamarca, Islandia, Finlandia, Noruega y Suecia.

Tradicionalmente se ha asociado el diseño escandinavo con diseños simples, de líneas sencillas, funcionales y democráticos en su filosofía. Son características que hoy han de reexaminarse a la luz de las últimas investigaciones en el campo del modernismo. En cualquier caso, en el diseño escandinavo encontramos un paradigma que nos permite comprender la conformación de la vida moderna y un elemento que continúa teniendo sentido para las personas de cualquier lugar del mundo. El concepto lleva cincuenta años funcionando como motivo sustancial de debates académicos, interesantes exposiciones y estrategias de marketing.

Esta exposición confirma al movimiento escandinavo como elemento crucial en la historia del diseño, sin dejar de debatir, eso sí, sobre los mitos y tópicos que han surgido en torno a él. Para crear una visión fresca, la exposición se ha estructurado sobre las Seis propuestas para el próximo milenio de Italo Calvino como punto de partida. Calvino llama la atención sobre una serie de valores que serán importantes para el colectivo creativo del nuevo milenio: levedad, rapidez, exactitud, visibilidad, multiplicidad y coherencia. Estas cualidades vitales, conceptos que resulta fácil relacionar con el diseño escandinavo, se han utilizado como base para agrupar los objetos en la sección principal de la exposición. Las dos secciones introductorias de la exposición recorren los primeros tiempos del diseño escandinavo. La última parte, “Los típicos tópicos”, presenta un desfile de objetos en paráfrasis de artículos asociados con el diseño escandinavo y la imagen nórdica.

LA CONSTRUCCIÓN DEL DISEÑO ESCANDINAVO

El diseño escandinavo ha sido objeto de debate académico, alabanza estética y atracción popular durante las últimas cinco décadas.

El término "diseño escandinavo" se utilizó por primera vez en 1951 como parte del título de una exposición organizada en los londinenses almacenes Heal's. La exposición se titulaba Scandinavian Design for Living y constituía la dimensión comercial de la exposición Scandinavia at Table organizada el mismo año por el British Council of Design. La frase "diseño escandinavo" se convirtió en un término universalmente conocido cuando la exposición Design in Scandinavia se trasladó a Norteamérica en el período 1954-1957. La exposición Formes Scandinaves, organizada en París en 1958, tuvo igual importancia, y las trienales celebradas en Milán durante los años cincuenta contribuyeron a la consolidación del concepto de diseño escandinavo como el estilo de las modernas democracias nórdicas: ligero, discreto y funcional.

SÃMBOLOS DE MODERNIDAD

El diseño escandinavo ha llegado a ser sinónimo del desarrollo del modernismo en las décadas de 1950 y 1960, y como tal ha sido protagonista de numerosas exposiciones, ferias de muestras y publicaciones. Ya sea como uno de los bienes de consumo del mercado internacional o como parte de un proyecto cultural, oficial u oficioso, se ha convertido en representación de Escandinavia. De este modo, el diseño escandinavo ha llegado a adquirir una gama de significados que en buena parte se derivan de mitos sobre Escandinavia, su territorio y sus habitantes. Es posible que tales mitos surgiesen como una ficción creada para complacer al resto del mundo, pero también complació al entorno nórdico, y muy especialmente al colectivo de los fabricantes. Consiguieron entrar en los mercados internacionales con objetos que acabaron siendo iconos de la modernidad y el buen gusto, algunos de los cuales siguen produciéndose y comercializándose hoy en día como piezas clásicas.

DISEÑO PARA EL NUEVO MILENIO

La progresividad lineal y la utopía del modernismo ya han pasado a la historia, como nos recuerda con extrema agudeza el filósofo Italo Calvino. En sus Seis propuestas para el próximo milenio, Calvino examina una serie de cualidades que serán importantes para la población y los diseñadores del nuevo milenio: levedad, rapidez, exactitud, visibilidad, multiplicidad y coherencia. Estas cualidades se convierten en encabezamientos a la hora de agrupar nuestros objetos contemporáneos; son términos que se dejan relacionar con el diseño escandinavo en general, tanto desde un punto de vista retrospectivo como en el nuevo milenio. Calvino nos anima a establecer una visión general que debe estar abierta a diferentes interpretaciones. En un mundo cada vez más globalizado, la nacionalidad deja de ser una preocupación. Hoy en día es natural considerar unidades más amplias, como es el caso, por ejemplo, de los países nórdicos en relación con la comunidad global. Los diseñadores escandinavos de hoy miran hacia el entorno global sin dejar al mismo tiempo de obtener impulso e inspiración en sus raíces.

LEVEDAD

"En los momentos en que el reino de lo humano me parece condenado a la pesadez, pienso que debería volar como Perseo a otro espacio. No hablo de fugas al sueño o a lo irracional. Quiero decir que he de cambiar mi enfoque, he de mirar el mundo con otra óptica, otra lógica, otros métodos de conocimiento y de verificación. Las imágenes de levedad que busco no deben dejarse disolver como sueños por la realidad del presente y del futuro...". (Italo Calvino)

RAPIDEZ

"Ya desde mi juventud elegí como lema la antigua máxima latina Festina lente, apresúrate despacio. (...) Mercurio, el de los pies alados, leve y aéreo, hábil y ágil, adaptable y desenvuelto, establece las relaciones (...) entre todos los objetos del mundo y entre todos los sujetos pensantes". (Italo Calvino)

EXACTITUD

"Exactitud quiere decir para mí sobre todo tres cosas: 1) un diseño de la obra bien definido y calculado; 2) la evocación de imágenes nítidas, incisivas, memorables (...); 3) el lenguaje más preciso posible como léxico y como expresión de los matices del pensamiento y de la imaginación". (Italo Calvino)

VISIBILIDAD

"Si he incluido la visibilidad en mi lista de los valores que se han de salvar, es como advertencia del peligro que nos acecha de perder una facultad humana fundamental: la capacidad de enfocar imágenes visuales con los ojos cerrados, de hacer que broten colores y formas del alineamiento de caracteres alfabéticos negros sobre una página blanca, de pensar con imágenes". (Italo Calvino)

MULTIPLICIDAD

"Cada vida es una enciclopedia, una biblioteca, un muestrario de estilos donde todo se puede mezclar continuamente y reordenar de todas las formas posibles". (Italo Calvino)

COHERENCIA

Italo Calvino falleció antes de completar este texto, pero presenta un extraordinario sentido de la coherencia cuando habla sobre la llama de la vida y los cristales de los materiales: "Hemos averiguado que determinadas propiedades del nacimiento y el crecimiento de los cristales se asemejan a los de las criaturas biológicas más rudimentarias, formando así una suerte de puente entre el reino mineral y la materia viva". (Italo Calvino)

LOS TÃPICOS TÓPICOS

NotaEste desfile de objetos presenta paráfrasis de elementos que tradicionalmente se asocian con el diseño escandinavo y la cultura nórdica. Se trata de una tendencia que se inició en período posmoderno, cuando las formas regionales, antiguas y muchas veces estereotipadas se reinterpretaron en lo que se llamó una expresión neotradicional. Los artesanos y diseñadores comenzaron a percibir lo exótico y extraordinario de sus propias tradiciones y alumbraron creaciones cargadas de un importante grado de provocación, a veces con un aire irónico. Algunos de los diseñadores más noveles continúan hoy en día esta tradición de un modo más contenido y minimalista parejo a su naturaleza poética, desafiante y universal. Creen que el diseño en general y el escandinavo en particular han adquirido una sofisticación y una seriedad excesivas. Encended la luz, dicen, y ponednos delante un espejo, un espejo que presente una especie de versión tópica y humorística del diseño escandinavo.

FICHA TÉCNICA

ORGANIZACIÓN: La Fundación Pedro Barrié de la Maza presenta en exclusiva para España la
exposición DISEÑO ESCANDINAVO. MÃS ALLà DEL MITO, producida por el Museo Nacional de
Arte, Arquitectura y Diseño de Oslo.

COMISARIO: Dr. Widar Halén
CONCEPTO: Dr. Widar Halén, Dr. Harri Kalha, Prof. Kerstin Wickman
COMITÉ ORGANIZADOR: Dr. Widar Halén, Dr. Adalsteinn Ingolfsson, Henrik Most, Dr. Anne Stenros, Prof. Kerstin Wickman
SECRETARÃA: Leena Mannila
DISEÑO: Steffen Schmelling,Linge Hansen, Henriette Willerup
DISEÑO GRÃFICO: Gabor Palotai
EXPOSICIÓN VIRTUAL: Prof. Britt Kroepelien (Universidad de Bergen).
COMISIONADA POR: Consejo Nórdico de Ministros


Suzana Mihalic - Fundación Pedro Barrié de la Maza, 2006-08-11

Actualidad

Foto del resto de noticias (tecnoloxia-cuantica.jpg) Tivo lugar a V edición do Foro de Directores de Informática, que reuniu aos responsables de dixitalización das 17 Comunidades Autónomas, onde se debateu o papel das administracións públicas para garantir que a intelixencia artificial beneficie a toda a poboación, con independencia das condicións sociais ou económicas. Os responsables autonómicos compartiron experiencias e analizaron os retos para a aplicación de tecnoloxías como a ciberseguridade ou a intelixencia artificial. Houbo, así mesmo, unha sesión de traballo para analizar o futuro dos fondos europeos para avanzar na modernización tecnolóxica das rexións.
Foto de la tercera plana (concertos-do-xacobeo.jpg) Desde o Xacobeo 21-22, máis de 2,5 millóns de persoas participaron nas actividades impulsadas baixo esta marca, que se consolidou como un motor económico e social. Este ano, os Concertos do Xacobeo acollerán case 100 eventos en máis de 50 localidades de toda Galicia, reunindo a 700 artistas de primeira liña, tanto internacionais como nacionais e galegos. A programación combinará grandes nomes da escena musical global, como Kings of Leon, Lenny Kravitz ou Alanis Morisette, con recoñecidos artistas galegos como Tanxugueiras, Guadi Galego ou Xoel López. A diversidade da programación, tanto en estilos como en formatos, permitirá atraer a públicos variados e reforzar a imaxe de Galicia como destino cultural dinámico, onde tradición e modernidade conviven nos escenarios.

Notas

Xa pasaron catro anos desde aquel primeiro The Thinking Institute que converteu Vigo no epicentro mundial do coñecemento en nanonociencia. Como cada mes de xuño, este encontro científico internacional regresa ao campus para celebrar a súa cuarta edición, reincidindo no seu firme propósito de crear un espazo para o intercambio de ideas sen as barreiras habituais deste tipo de congresos, e aberto a todas aquelas persoas con inquedanzas científicas.
A Universidade da Coruña lanza UDC Conecta, unha iniciativa que nace co obxectivo de impulsar a conexión entre o coñecemento xerado na UDC e os sectores produtivos, promovendo o fortalecemento das cadeas de valor estratéxicas que garantan que os avances científicos se transformen en solucións. Coa posta en marcha de UDC Conecta, establécese unha alianza permanente coa empresa, que terá a través desta plataforma única, un sistema de acompañamento integral e dinámico.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES