A Fundación CIEC acolle en setembro unha exposición de Miriam Cantera
Permanece abierta hasta el 30 de septiembreen horario de 10 a 14, y de 17 a 21 horas.
Durante todo el mes de Septiembre puede contemplarse una selección de la Obra Gráfica de la artista Miriam Cantera. Del 1 al 30 de septiembre en horario de martes a sábado de 10 a 14 y de 17 a 21 horas.
Miriam Cantera (Madrid, 1969)
Realiza la especialidad de grabado en la Facultad de BB.AA. de
la Universidad Complutense. Amplia sus conocimientos sobre la
litografía en la Fundación Pilar i Joan Miró de Palma de Mallorca, Arteluku de San Sebastián, y Fundación CIEC. En 2003 crea El Mono de la Tinta, galería-taller desde donde trabaja en su obra y en la edición de otros artistas.
La exposición que ahora muestra la Fundación CIEC, está compuesta por 30 litografías realizadas entre los años 2000-2005, las cuales nos permiten conocer el dominio técnico alcanzado en el campo de la litografía y la sensibilidad creativa de esta joven artista.
El particular mundo creativo de Miriam Cantera, se puede definir como abstracción lírica, compuesta de imágenes quietas y calmadas
realizadas a base de sutilezas cromáticas, cuyos evocadores títulos nos hablan del deseo y del silencio, del tiempo y los espacios.
Se trata de obras silenciosas que se muestran a nuestros ojos de una forma sutil, calmada, lo cual les permite penetrar lentamente pero inexorablemente en nuestra retina y de ahí directamente en nuestra alma, donde se alojan y nos atrapan.
Desde el punto de vista técnico la autora nos descubre los secretos de la litografía; las aguadas y los trazos, los cuales en sus piezas más recientes se conjugan con la inclusión de lascas de pizarra, que se incorporan a la obra, haciéndola más viva, más intensa, más natural.
Fundación CIEC, 2006-08-15
Actualidad

A comunidade galega vén de alcanzar varios fitos históricos nos indicadores turísticos do sector hoteleiro rexistrados o pasado mes de xuño cando por primeira vez superou o millón de noites acadando 1.011.613 noites realizadas polos 573.849 visitantes dese mes. Isto tradúcese nun incremento do 5 % en demanda turística e do 7,5 % en número de visitantes; nos dous casos por riba das medias nacionais, que se sitúan no 2,1 % e no 3,3 %, respectivamente. Estas boas cifras tamén se trasladan ao bo rendemento económico ao confirmar que no que vai de ano, de xaneiro a xuño, o sector hoteleiro galego obtivo uns ingresos nominais de 165,5 M, un 4,3 % máis que nos seis primeiros meses de 2024.

Do total das 21 etapas que compoñen esta edición de La Vuelta , tres desenvolveranse por solo galego. En concreto, o paso por Galicia deste certame será entre o 7 e o 10 de setembro. O día 7, na etapa 15, o grupo de competidores entrará na comunidade desde Asturias, no tramo A Veiga/Vegadeo-Monforte de Lemos. Tras dunha xornada de descanso, a competición retómase o día 9 coa etapa 16, que vai de Poio a Mos -rematando en concreto no Castro de Herville-. O día 10 de setembro, La Vuelta despídese da comunidade galega coa etapa 17, que por primeira vez sairá desde O Barco de Valdeorras para chegar, 143 quilómetros despois, ao Alto de El Morredero, xa en Ponferrada.
Notas
O grupo 'Virus and Cancer' do Centro Singular de Investigación en Medicina Molecular e Enfermidades Crónicas logrou identificar un novo mecanismo de regulación da proteína p14ARF, un factor chave na supresión tumoral. O achado, publicado na revista Cell Death and Disease, podería ter importantes implicacións no tratamento do cancro, ao contribuír a entender os procesos que regulan o crecemento tumoral e potenciar o efecto dun novo fármaco.
A integración do proxecto CORTIS (Camera Observation & Radiation Test in Space), da asociación de estudantes UVigo SpaceLab, no vehículo de transferencia orbital OSSIE da empresa galega UARX Space xa é unha realidade. A carga útil, que permitirá ao alumnado comparar os resultados de cámaras e sensores de radiación que se implementarán no cubesat BIXO, integrouse no primeiro vehículo de transferencia orbital desenvolvido en España.