Finalizaron los Campeonatos de Europa de Aguas Tranquilas 2006 y la localidad gallega de Pontevedra, sede de los próximos europeos, recogió el relevo escenificado en la entrega de la bandera para preparar los Campeonatos de Europa de 2007. La Conselleira de Deportes de la Xunta de Galicia Anxela Bugallo y el Alcalde de Pontevedra Miguel Anxo Fernandez Lores fueron los encargados de recibir el testigo en compañÃa del Presidente de la RFEP Santiago Sanmamed.
El testigo viene acompañado de 3 medallas, 1 en 1.000 metros la lograda ayer sábado con el K-2 de Hernánz y Baños y 2 en 200 metros, las conseguidas esta tarde por Teresa Portela y Carlos Pérez, los gallegos más rápidos del Mundo. España regresa de la Republica Checa con tan sólo una medalla en distancia olÃmpica porque los resultados de la matinal de hoy no fueron los deseados. Las principales opciones de medalla pasaban por el C-1, el K-2 Damas y el K-1 masculino. David Cal no pasó de la 5ª plaza con un tiempo de 1:52.843 lejos de las primeras plazas, a casi tres segundos de Maxim Opalev el ruso que logró la medalla de oro. La plata fue para el rumano Mironcic, ganador en el 1.000 y la revelación de los Campeonatos y el bronce para el ucraniano Cheban. Habrá que esperar a los Campeonatos del Mundo para de nuevo ver al mejor David Cal, no hay que olvidar que ya el año pasado regresó de los europeos con unos discretos resultados 7º y 4º muy semejantes al 6º y 5º de este año.
Por su parte el K-2 de Teresa Portela y de Jana Smidakova no fue fino y se quedó en un 6º puesto con un tiempo por debajo de lo esperado y también tendrá que esperar al Campeonato del Mundo para dar su mejor rendimiento. El registro de 1:44.069 no es el que se espera de ellas y los más de cuatro segundos que las separaron del K-2 de Kovacs y Janics son una diferencia excesiva para las aspiraciones olÃmpicas de nuestras chicas. Por detrás de las húngaras quedaron las alemanas Fischer y Wagner y las italianas Sgroi y Galiotto, francesas y checas también superaron a las españolas. Jana Smidakova no buscaba excusas al finalizar la jornada y decÃa que simplemente no habÃan estado lo bien que ellas mismas esperaban pero que tenÃan varias semanas para mejorar de cara al mundial. Por la tarde les faltó muy poco para subirse al pódium y tuvieron que conformarse con la 4ª plaza en la final de 200 metros por detrás de nuevo de las invencibles húngaras Kovacs y Janics, de las alemanas Fischer y Wagner y en este caso de las finlandesas Honkanen y Rikala que aventajaron a las españolas en dos décimas.
La otra final de 500 metros en la que la embarcación española partÃa entre las favoritas era el K-1 con Carlos Pérez que a punto estuvo de subirse al pódium pero que se tuvo que conformar con el agridulce cuarto puesto. El húngaro Benko, el ruso Ryakhov y el alemán Altepost fueron los que se subieron al podium. Perucho que realizó una buena carrera quedó a poco más de un segundo del oro y a menos de medio segundo de la medalla de bronce. El año pasado en está misma final Perucho no paso del 9º puesto, una progresión importante a tener en cuenta de cara al mundial. Por la tarde el gallego más rápido del Mundo no pudo revalidar su tÃtulo europeo en los 200 metros a pesar de rebajar su marca del año pasado en 1 segundo y cedió por una décima el testigo al alemán Rauhe. La medalla de plata deja igualmente buen sabor de boca al de Cangas do Morrazo que se ha subido al podium en las últimas tres citas internacionales. Sus buenos resultados han servido además para que el Equipo Kayak Masculino terminara los Campeonatos como el 4º mejor pais europeo sólo superado por HungrÃa, Alemania y Polonia.
La otra medalla de la jornada también llegó por la tarde en la distancia de 200 metros con la vigente Campeona del Mundo como protagonista. La gallega Teresa Portela se impuso con autoridad a la húngara Paksé y a las francesas Viard, segunda y tercera respectivamente y sumó una nueva medalla en su ya amplio currÃculo deportivo a pesar de su juventud.
Las otras dos embarcaciones en competición en 500 no cobraron excesivo protagonismo en sus respectivas mangas finales y el K-1 de Beatriz Manchón volvió a ser 6º, igual que en el 1.000 en la final ganada por la húngara Benedek, mientras que el K-2 de Damián Vindel y Fran Llera ocupó la 8ª plaza a 2 segundos de los alemanes Rauhe y Weskötter vencedores de una final muy igualada.
Por la tarde en las finales de 200 además de las comentadas medallas de Perucho y Teresas Portela y el 4º puesto del K-2 damas también participó cerrando la presencia española en la pista de Racice el K-4 masculino de Muñoz, Craviotto, Prieto y Acuña que no pasó de una discreta 7ª plaza en una de las más espectaculares finales de los campeonatos. El K-4 español fue de más a menos en este europeo y al final nos dejó con las ganas de unos mejores resultados.
HungrÃa volvió a ser la reina de unos campeonatos con 10 medallas de oro 4 de plata y 4 de bronce muy lejos del resto de las potencias europeas porque aunque los alemanes, los otros grandes dominadores de estos campeonatos, también sumaron 18 medallas al igual que los húngaros tan sólo lograron 4 de oro, las 11 de plata de los alemanes evidencias la superioridad húngara. España ocupa el 7º lugar por detrás de Bielorrusos, rumanos, rusos y lituanos. Por puntos España también ocupa la séptima plaza en la clasificación de todas las disciplinas destacando el 4º puesto por equipos en Kayak Masculino y el 6º en damas pero sin poder remediar el decepcionante 12ª puesto en canoas.
Pagina web del Campeonato de Europa: www.kanoe.cz/rychlost/regattas/06_euro/index.php