Notas de prensa

Gadisa aporta 25 toneladas anuales de alimentos a la cocina económica, que le permiten distribuir 62.000 raciones de comida

El director de Comunicación de Gadisa, José Luis Fernández Astray, y el director de Marketing, Antonio Cortés Lobato, han realizado una visita a la institución benéfica para reafirmar su compromiso de colaboración.

En el marco de su programa de responsabilidad social corporativa, Gadisa colabora con la Cocina Económica de A Coruña, institución benéfica de gran tradición en la ciudad que ayuda a los colectivos menos favorecidos. La empresa de distribución realiza un envío semanal de productos alimenticios, fundamentalmente productos frescos, como pescado, carnes, frutas y verduras. Esta aportación permite a la entidad repartir 62.000 raciones de comida anuales; lo que significa que 1/3 de las comidas que sirve la institución son gracias a la colaboración de Gadisa.

Responsables de la empresa han tenido oportunidad de ver el funcionamiento de la Cocina Económica, acompañados por el tesorero de la entidad, Emilio Suárez Fernández y un vocal de la junta directiva, Emilio Suárez García, y comprobar la aplicación de su ayuda en una visita institucional realizada a la sede de la entidad, ubicada en la calle Orzán.

El valor económico de los productos que aporta Gadisa a la Cocina Económica es de 45.000 euros. La empresa ha seleccionado esta entidad centenaria, que data de 1886, como destinataria principal del envío solidario de alimentos que realiza periódicamente debido a su amplia e importante trayectoria y al fin que persigue: atención continua a los colectivos desfavorecidos. Esta acción se suma a las cerca de 400 iniciativas de apoyo a organizaciones no gubernamentales y a entidades culturales y deportivas que desarrolla Gadisa a lo largo del año.

Responsables de la Cocina Económica han destacado la importancia de la colaboración que prestan los más de 3.300 socios de la entidad, el Banco Mundial de Alimentos y Gadisa.

De hecho, la aportación de alimentos que hace la empresa de distribución ha permitido que la institución pueda ver cumplido uno de sus principales objetivos: ofrecer un servicio integral, ya que próximamente abrirá un local propio, ubicado al lado de las instalaciones actuales, en el que cuenta con lavandería, secadora, planchado automático y duchas y aseos.

La Cocina Económica ofrece a las personas que lo necesitan 70 desayunos diarios, 26.400 en todo el 2005; y tiene establecidos dos turnos de comida al día: con 120 comensales en el primero y 60 en el segundo. Cuenta con un comedor para la 3ª edad y un servicio a domicilio de comidas con vales de Cáritas, con el que distribuye 330 raciones al mes. La entidad dispone de una página web con toda la información: www.cocinaeconomica.org

Gabinete de Comunicación de Gadisa, 2006-07-07

Actualidad

Foto del resto de noticias (112-4.jpeg) O 112 Galicia rexistra os seus picos de emerxencia durante as tardes e noites de verán. Os meses estivais traen consigo un cambio nos hábitos da poboación galega: días máis longos, noites máis activas e un aumento significativo das incidencias xestionadas polo 112. Segundo os datos, as franxas horarias con maior demanda son as 15:00 e as 20:00 horas, coincidindo cun estilo de vida máis intenso e prolongado durante o verán. En 2023, o servizo rexistrou medias de 1.300 intervencións entre as 15:00 e as 16:00 horas, e case 1.500 (1.484) entre as 19:00 e as 20:00 horas durante xuño, xullo e agosto. Aínda que en 2024 houbo un descenso global de incidencias (233.289 anuais), estas franxas mantiveron cifras elevadas: máis de 1.000 chamadas á tarde e 1.200 á noite no mesmo período.
Foto de la tercera plana (incendios-camions.jpeg) O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento.

Notas

A revista científica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (USC), abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES