Telefónica presenta hasta el 3 de septiembre en el Museo de Pontevedra su colección dedicada al cubismo y sus entornos
La Colección, creada en los últimos años a partir de las obras de Juan Gris que ya poseÃa Telefónica, pone de relieve la importante participación de artistas españoles y latinoamericanos en el Cubismo.

Telefónica presenta en el Museo de Pontevedra la exposición El Cubismo y sus entornos en las Colecciones de Telefónica, 41 obras maestras de algunos de los mejores pintores cubistas de todo el mundo.
Además de las 11 obras de Juan Gris pertenecientes a Telefónica, El Cubismo y sus entornos en las Colecciones de Telefónica expone trabajos muy significativos vinculados a este movimiento, realizados entre 1913 y 1933, que la propia compañÃa ha venido incorporando a sus fondos en los últimos años. AsÃ, se exponen obras de Albert Gleizes, Rafael Barradas, MarÃa Blanchard, Jean Metzinger, Louis Marcoussis, André Lhote, JoaquÃn Torres-GarcÃa, Manuel Ãngeles Ortiz, Vicente do Rego Monteiro, Alexandra Exter, Natalia Goncharova, Auguste Herbin, Georges Valmier, Xul Solar, Celso Lagar, JoaquÃn Peinado, Daniel Vázquez DÃaz y Emilio Pettoruti.
Telefónica quiere dar continuidad con esta muestra a su compromiso con el arte pictórico, tras el paso de la Colección por las salas de la Fundación Telefónica en Madrid y el MNAC de Barcelona.
En este sentido, la exposición que se inaugura pretende recoger la proyección del Cubismo en distintos ámbitos geográficos y culturales y poner de relieve la importante participación, no siempre reconocida, de artistas españoles y latinoamericanos en este movimiento pictórico. Los expertos contemporáneos coinciden en señalar que, en el conjunto de la creación artÃstica del siglo XX, el Cubismo supuso un particular punto de encuentro entre el arte europeo radicado en ParÃs, el arte español y el arte latinoamericano.
En opinión de los especialistas, el Cubismo se caracteriza por desempeñar un papel medular en la concepción y desarrollo de las “vanguardias históricas” y en general del Movimiento Moderno. Este rasgo fundamental de modernidad ha orientado también los criterios de formación de la Colección, en la medida que puede representar simbólicamente la labor de vanguardia tecnológica y progreso que hoy lleva a cabo el Grupo Telefónica en las sociedades en las que opera.
La Colección plantea una nueva interpretación de la experiencia cubista como una corriente múltiple y diversa en cuanto a lenguajes, técnicas y registros artÃsticos, lo que supone una revisión de la historia de este movimiento con el fin de recoger su complejidad, sus variables y secuencias y revisar las derivaciones de la plástica cubista de un modo ampliamente comprensivo. Las técnicas empleadas por los 19 artistas que componen la muestra van desde el óleo sobre lienzo hasta la técnica mixta o el uso del collage.
Telefónica S.A. (Comunicación Galicia y Asturias), 2006-07-04
Actualidad

O 112 Galicia rexistra os seus picos de emerxencia durante as tardes e noites de verán. Os meses estivais traen consigo un cambio nos hábitos da poboación galega: dÃas máis longos, noites máis activas e un aumento significativo das incidencias xestionadas polo 112. Segundo os datos, as franxas horarias con maior demanda son as 15:00 e as 20:00 horas, coincidindo cun estilo de vida máis intenso e prolongado durante o verán. En 2023, o servizo rexistrou medias de 1.300 intervencións entre as 15:00 e as 16:00 horas, e case 1.500 (1.484) entre as 19:00 e as 20:00 horas durante xuño, xullo e agosto. AÃnda que en 2024 houbo un descenso global de incidencias (233.289 anuais), estas franxas mantiveron cifras elevadas: máis de 1.000 chamadas á tarde e 1.200 á noite no mesmo perÃodo.

O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no perÃodo anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da ConsellerÃa do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento.
Notas
A revista cientÃfica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de FÃsica de Altas EnerxÃas (USC), abre unha nova vÃa na procura de fÃsica máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
AÃnda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de ArqueoloxÃa, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.