Notas de prensa

Más de 5.000 gallegos participan en el V Encuentro Mundial de las Familias

Las diócesis gallegas se preparan para participar en el V Encuentro Mundial de las Familias que se celebra en Valencia.

Más de 5.000 gallegos peregrinan a este acto mundial que pretende realzar la familia cristiana y acoger al Papa durante el fin de semana. Desde la Archidiócesis de Santiago, el Arzobispado calcula que cerca de 3.000 personas participan en el Encuentro peregrinando desde Santiago, A Coruña ó Pontevedra tanto en grupo organizado como con sus familias. En este momento, la Archidiócesis tiene conocimiento de grupos organizados como las peregrinaciones oficiales, las del Seminario Mayor, el Seminario Menor, el Opus Dei, Movimiento Neocatecumenal, diferentes parroquias como la de Santa María La Mayor de Pontevedra o San Juan de Carballo.

Tras realizar una estadística en las diócesis gallegas, las delegaciones de Pastoral Familiar calculan que de Lugo se desplazarán 600 personas; de Ourense, 500; de Tui-Vigo, 700 y de Mondoñedo-Ferrol, 400.

Todos los Obispos gallegos acompañan a sus diocesanos en esta peregrinación que destaca la presencia del Papa Benedicto XVI y el realce de la familia, lugar de encuentro con Dios.

Para Mons. Barrio, Benedicto XVI ilumina “con su palabra el momento actual de la Iglesia en España y anunciará con renovado entusiasmo el evangelio de la familia, subrayando la importancia de ésta en los diferentes aspectos de la vida y concretamente en la transmisión de la fe”. Para nuestro Arzobispo, sin duda, es “un acontecimiento muy significativo para toda la comunidad católica que no puede pasarnos desapercibido”.

Pero ante la situación actual tras el accidente ocurrido en Valencia, Mons. Barrio también ha dado el pésame al Arzobispo de Valencia y desea que todos los cristianos recen por las víctimas y por sus familias. “La presencia del Papa ayudará a dar consuelo y esperanza en esta situación que no tiene comprensión humana”, indica.

Como aseguró en la Catedral de Santiago, “la familia cristiana tiene mucho que decir y que hacer en nuestra sociedad en relación con la defensa de la vida, el sistema educativo, la vivencia religiosa, los valores trascendentales y el matrimonio, dejando oír su voz”.

“La familia, primer ámbito de socialización, debe ser una comunidad de personas libres y responsables que lleven adelante el matrimonio como un proyecto de amor, siempre perfeccionable, que aporta dinamismo y vitalidad a la sociedad civil”.

Gabinete de Comunicación Arzobispado de Santiago de Compostela, 2006-07-04

Actualidad

Foto del resto de noticias (112-4.jpeg) O 112 Galicia rexistra os seus picos de emerxencia durante as tardes e noites de verán. Os meses estivais traen consigo un cambio nos hábitos da poboación galega: días máis longos, noites máis activas e un aumento significativo das incidencias xestionadas polo 112. Segundo os datos, as franxas horarias con maior demanda son as 15:00 e as 20:00 horas, coincidindo cun estilo de vida máis intenso e prolongado durante o verán. En 2023, o servizo rexistrou medias de 1.300 intervencións entre as 15:00 e as 16:00 horas, e case 1.500 (1.484) entre as 19:00 e as 20:00 horas durante xuño, xullo e agosto. Aínda que en 2024 houbo un descenso global de incidencias (233.289 anuais), estas franxas mantiveron cifras elevadas: máis de 1.000 chamadas á tarde e 1.200 á noite no mesmo período.
Foto de la tercera plana (incendios-camions.jpeg) O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento.

Notas

A revista científica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (USC), abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES