Notas de prensa

El Breogán Outón-Xunqueiriña, favorito en la Regata Nacional de 500 metros que se disputa en el Embalse de As Conchas, en Ourense

David Cal, Teresa Portela y Jaime Acuña, principales favoritos en las pruebas individuales.

El sábado 20 de Mayo da comienzo en el Embalse de As Conchas en el Ayuntamiento de Muiños (Ourense) la Regata Nacional sobre la distancia de 500 metros. La cita que pasa por ser una de las más importantes del calendario nacional tiene en el Breogán Outón Xunqueirña de O Grove (Pontevedra) a un claro favorito al triunfo final por equipos. Los gallegos presentan como principales avales a su candidatura al triunfo el hecho de que son los actuales lideres de la clasificación general en la Copa de España de Pista, después de vencer en las dos pruebas disputadas esta temporada (Campeonato de España de Invierno y Regata Nacional de 1.000 metros) y el dato no menos importante de que fueron los vencedores la temporada pasada en la Regata Nacional de 500 metros que se disputó en el mismo escenario.

El Club presidido por el canoísta internacional Alfredo Bea, que marcha además segundo en la Liga Nacional Hernando Calleja, tiene como principales rivales a priori a los también gallegos del Kayak Tudense y As Torres Romería Vikinga de Catoira, segundos y terceros respectivamente en la clasificación de la Copa de España de Pista. Los zamoranos del Iberdrola-Agrupación Deportiva Zamora, el Talavera Talak, El Ría de Aldán Hermanos Gandón con sus internacionales, los asturianos del Grupo Cultural Covadonga y los Gorilas de Candas, los vascos del Donostia Kayak, los andaluces del Club Circulo de Labradores de Sevilla, el Cisne de Castilla y León, los mallorquines del Real Club Náutico de Palma, los Delfines de Ceuta o los gallegos de Piragüismo Poio Alianza Española terceros el año pasado serán sin lugar a dudas principales animadores de la competición.

La competición se inicia el sábado 20 de Mayo a las 10 de la mañana con la disputa de las contrarreloj. La prueba que rompe el hielo es la de Hombre Cadete K-1. La competición se prolonga a lo largo del día hasta las 19.15 con un descanso para comer entre las 14.15 y las 17.00. Las pruebas individuales Sénior en esta primera jornada están programadas para las 11.45 las contrarreloj K-1 hombres y las semifinales en K-1 hombres y Damas y C-1 entre la 13.30 y las 14.15. Por la tarde del sábado es el turno de las embarcaciones de 2 tripulantes. La competición está abierta a K-1 y K-2 Damas y a K-1, K-2, C-1 y C-2 hombres en las categorías Cadete, Júnior y Sénior. Para el domingo 21 de Mayo quedan reservadas todas las finales con especial atención para las finales Sénior programadas de 11.00 a 11.30 las pruebas individuales y de 12.30 a 13.00 las embarcaciones de equipo.

Van a participar un total de 74 clubes pertenecientes a 14 comunidades autónomas( 28 clubes gallegos, 11 andaluces, 8 de Castilla y León, 4 de Baleares, 9 de Asturias, 2 de Extremadura, 3 de Cataluña, 2 de Murcia, 2 de Ceuta, 1 de Madrid, 1 de valencia, 1 de Euskadi, 1 de castilla y la mancha y 1 de canarias ). En total más de 500 embarcaciones inscritas.

Está confirmada la participación de más de 300 palistas en embarcaciones individuales entre los que están los mejores de España de cada especialidad y casi la totalidad de los miembros del equipo nacional entre los que destaca el campeón olímpico David Cal o la campeona del mundo Teresa Portela, ambos triunfadores el año pasado en compañía de su compañero de equipo en el Ría de Aldán Carlos Pérez que será uno de los ausentes al estar concentrado con el equipo nacional preparando la Copa del mundo de Duisburg que se disputa la próxima semana.

Las únicas ausencias importantes coinciden con la convocatoria para la Copa del Mundo de Duisburg.

NotaJunto al gallego, que precisamente defenderá el K-1 500 metros en la localidad alemana, estarán ausentes de la cita del fin de semana el vasco Ekaitz Saies que defenderá el K-1 1000 en Duisburg, el andaluz Pablo Baños y el palentino Diego Cosgaya que defenderán el K-2 1000 metros en Duisburg y el asturiano Fran Llera y el catalán Damián Vindel que defenderán el K-2 500 metros en la cita mundial. De la convocatoria de Eduardo Herrero destaca la presencia de Diego Cosgaya que sustituye en el K-2 1000 metros al lesionado Javier Herranz y el vasco Saies que vuelve a una cita internacional varios años después de su polémico positivo que lo tuvo apartado de la competición internacional. Completan la representación española en la Copa del Mundo Beatriz Manchón que será la única dama presente y el C-2 de David Mascato y Alfredo Bea que sin embargo si estarán este fin de semana compitiendo con su club en la cita gallega.

En lo que respecta a la categoría Sénior individual la ausencia de los 5 kayakistas mencionados abre las puertas al resto de los miembros del equipo nacional para alzarse con el Campeonato de España de 500. El marinense del Piragüismo Poio Alianza Española Jaime Acuña, ganador de la Regata Nacional de 1.000 metros, luchará con su compañero de equipo el pontevedrés Ãlvaro Fernández Fiuza, con el andaluz Manuel Muñoz del Club Abedul y con el extremeño Julio Moreno por alzarse con la victoria. En Damas en la primera semifinal competirán dos de las favoritas, las internacionales Ana Varela del Kayak Tudense y María Isabel Garcia de la Sociedad Deportiva Gauzón La Chalana, en la segunda semifinal quizás las dos principales candidatas al triunfo final Teresa Portela del Ría de Aldán, vencedora la temporada pasada, y Jana Smidakova del Kayak FEVE. En la tercera semifinal la hermana de Perucho, María Pérez Rial, parece la principal favorita. Ente ellas debe estar la ganadora el domingo. Por último entre los canoístas la figura de David Cal surge una vez más como la del claro favorito al triunfo final. Cal debuta en la tercera semifinal, sin duda la más dura de las tres con Alfredo Bea como principal rival. El maratoniano del Breogan Manuel Antonio Campos, Daniel Costa del Kayak Tudense y el olímpico uruguayo del Piragüismo Val Miñor Mauricio Correa lucharán por la tercera plaza que dará paso a la final. En las dos semifinales previas David Mascato del Breogan, José Luís Bouza del Kayak Tudense y David Costa del mismo club no parece que deban tener problemas para meterse en la final en la primera y en la segunda, el asturiano de los Gorilas de Candas Rafael Menéndez y el ourensano del Kayak Tudense Pablo Blanco Miragaya parten como principales candidatos a la victoria.

Por último reseñar que se ha confirmado la presencia del Presidente del Comité Olímpico Español, el ourensano Alejandro Blanco, que asiste el domingo al Embalse de As Conchas en Muiños para presenciar las finales de la Regata Nacional de 500 metros y participar en la entrega de medallas.

Enrique Prendes (Gabinete de Prensa de la Real Federación Española de Piragüismo), 2006-05-19

Actualidad

Foto del resto de noticias (pesca-azul.jpg) Alfonso Rueda informou de que o Consello 'aprobou a orde para a posta en marcha do Bono Peixe' que ofrecerá 'ata 50 €' para mercar peixe e marisco frescos nos establecementos da comunidade adheridos. Unha medida coa que a Xunta busca 'incentivar o consumo' destes produtos galegos que son sinónimo 'de excelencia e calidade' por todo o mundo e 'facer unha chamada atención' sobre o descenso destes alimentos na dieta que se está a vivir 'a nivel nacional, europeo e mundial e do que Galicia non é allea'.
Foto de la tercera plana (praia_mar.jpg) Galicia segue a ser un referente nacional en calidade ambiental e turística, con 137 bandeiras azuis e 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. Sanxenxo mantén a súa posición á cabeza do conxunto estatal con 17 praias, 3 portos deportivos (o Real Club Náutico Sanxenxo, o Club Náutico Portonovo e o Porto Deportivo Juan Carlos I) e 1 centro azul (o Centro de Interpretación das Telleiras), ademais de ser o concello que conta co maior número de sendeiros azuis de toda España, cun total de 8 rutas. Galicia mantense entre as tres Comunidades con máis distintivos azuis (tras a Comunidade Valenciana e Andalucía) con 137 galardóns que inclúen praias, portos e centros azuis, ademais de 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. De feito, concentra unha de cada seis bandeiras azuis concedidas este ano aos areais españois.

Notas

No contexto do Ano Castelao 2025, o proxecto expositivo 'Traxes e cores de Galiza. A identidade nacional na plástica de Castelao' que dende este luns e ata o 30 de agosto se pode visitar no Colexio de Fonseca propón amosar a rica e importante presenza da indumentaria tradicional na obra pictórica e gráfica de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao.
Conectar os sectores agrícola e espacial, promovendo o uso de tecnoloxías do ámbito espacial en zonas rurais como ferramentas para a innovación e a resiliencia fronte ao cambio climático é o obxectivo do proxecto europeo AgroSpace, no que participan 12 entidades, entre elas a UVigo. Coordinados polo catedrático Jesús Simal Gándara, investigadores e investigadoras dos grupos de Investigacións Agrarias e Alimentarias; Tecnoloxías Aeroespaciais e Historia Contemporánea I conforman a representación da UVigo en AgroSpace.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES