Notas de prensa

Penido aspira al máximo en un renovado Rali do Albariño

El actual campeón de Galicia de grupo N espera contar esta vez con la fortuna de su lado

Se reanuda el siempre interesante campeonato de Galicia de ralis, que vuelve a la provincia de Pontevedra. Uno de los clásicos, el Albariño, en el 2006 cumpliendo su edición número quince, se disputa este sábado. Coeficiente siete para la prueba de Salnés Motor que dispondrá de un once especiales de velocidad en los municipios de Moraña, Campolameiro, Pontecaldeas, Poio, Sanxenxo y Meaño, saliendo y acabando en Cambados.
Luis Penido, actual campeón de Galicia de grupo N, retoma la competición tras su brillante Rali de Noia, la anterior cita de este certamen. En la prueba de Barbanza unas fantásticas secciones matinales lo habían situado en el segundo lugar, teniendo muchas opciones por la tarde de acabar en el pódio cuando un inoportuno pinchazo lo retrasó, privándole de un trabajado resultado.
De cara a esta tercera cita del año el piloto santiagués, patrocinado por Grupo Noya, Otero Caritón, Star, Gecor, Cafés Bogani, Hotel-Restaurante Balboa y Grafiideas, tiene bien claras las ideas. “En Noia nuestro coche funcionó perfectamente y estuvimos siempre en los tiempos de Bamarti, pues Burgo estaba en otras latitudes, aunque el posterior pinchazo nos privó de un casi seguro puesto de honor. De cara a este rali dispondremos de una caja de cambios mejorada, de dientes rectos, que hará más competitivo el EVO VI en grupo A. No renuncio a nada y atacaré desde el primer momento, buscando los puestos cabeceros, sabedor igualmente que la competencia es mucha y está muy bien armada” comentaba el compostelano.
La carrera pontevedresa responde a un esquema de cuatro secciones y seis tramos, cinco de ellos a doble paso, conocidos todos ellos aunque con diversas variantes. Tras los reconocimientos, realizados con su copiloto Eladio Ronquete, Penido tiene la siguiente opinión sobre dichas especiales. “Moraña es un tramo rápido, con versión idéntica a la del 2005, con buen piso en general aunque rizado en los dos últimos kilómetros. Campolameiro se hace al revés, y se llega más despacio al famoso rasante, que no será ahora tan espectacular. Mirón, el único que se corre tan sólo una vez, tiene buen piso y en él se van alcanzar altas velocidades. A Escusa utiliza parte del recorrido de una subida, con diversas horquillas y una parte final rápida y de buen asfalto. Sanxenxo es un tramo plagado de cruces y suele estar sucio, mientras que Meaño es difícil, pero el que mejor se adapta a nuestro coche”.

Miguel Cumbraos , 2006-05-19

Actualidad

Foto del resto de noticias (pesca-azul.jpg) Alfonso Rueda informou de que o Consello 'aprobou a orde para a posta en marcha do Bono Peixe' que ofrecerá 'ata 50 €' para mercar peixe e marisco frescos nos establecementos da comunidade adheridos. Unha medida coa que a Xunta busca 'incentivar o consumo' destes produtos galegos que son sinónimo 'de excelencia e calidade' por todo o mundo e 'facer unha chamada atención' sobre o descenso destes alimentos na dieta que se está a vivir 'a nivel nacional, europeo e mundial e do que Galicia non é allea'.
Foto de la tercera plana (praia_mar.jpg) Galicia segue a ser un referente nacional en calidade ambiental e turística, con 137 bandeiras azuis e 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. Sanxenxo mantén a súa posición á cabeza do conxunto estatal con 17 praias, 3 portos deportivos (o Real Club Náutico Sanxenxo, o Club Náutico Portonovo e o Porto Deportivo Juan Carlos I) e 1 centro azul (o Centro de Interpretación das Telleiras), ademais de ser o concello que conta co maior número de sendeiros azuis de toda España, cun total de 8 rutas. Galicia mantense entre as tres Comunidades con máis distintivos azuis (tras a Comunidade Valenciana e Andalucía) con 137 galardóns que inclúen praias, portos e centros azuis, ademais de 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. De feito, concentra unha de cada seis bandeiras azuis concedidas este ano aos areais españois.

Notas

No contexto do Ano Castelao 2025, o proxecto expositivo 'Traxes e cores de Galiza. A identidade nacional na plástica de Castelao' que dende este luns e ata o 30 de agosto se pode visitar no Colexio de Fonseca propón amosar a rica e importante presenza da indumentaria tradicional na obra pictórica e gráfica de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao.
Conectar os sectores agrícola e espacial, promovendo o uso de tecnoloxías do ámbito espacial en zonas rurais como ferramentas para a innovación e a resiliencia fronte ao cambio climático é o obxectivo do proxecto europeo AgroSpace, no que participan 12 entidades, entre elas a UVigo. Coordinados polo catedrático Jesús Simal Gándara, investigadores e investigadoras dos grupos de Investigacións Agrarias e Alimentarias; Tecnoloxías Aeroespaciais e Historia Contemporánea I conforman a representación da UVigo en AgroSpace.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES