Se ha presentado oficialmente en la sede de la Fundación Caixa Galicia en A Coruña la tercera edición de la Copa de Oro de Galicia de Golf, una competición que, como gran novedad este año, presenta la inclusión de dos nuevos campos dentro del circuito: los del Club de Golf de León y el Club de Golf Ponte da Lima en Portugal. Con estos son ya dieciocho los clubes que han acogido pruebas de la Copa de Oro de Galicia.
En el acto de presentación de la Copa de Oro estuvieron presentes Eduardo de la Rocha López-Sors, presidente de la Federación Gallega de Golf; Javier Valiente Romero, presidente del Comité Organizador de la Copa de Oro de Galicia de Golf; Dolores Estrada, directora territorial de Caixa Galicia en A Coruña; Luis Fernando Quiroga y Pinyeiro, presidente del Club de Golf de La Coruña; Milagros Lantes Seara, delegada provincial de la ConsellerÃa de Cultura y Deportes de la Xunta de Galicia, y José Luis Barcia Pico, delegado provincial de la ConsellerÃa de Innovación e Industria.
En esta nueva edición se mantienen el número de pruebas clasificatorias, doce, y el ámbito geográfico de celebración de las mismas. Además de algunos de los mejores campos de la comunidad gallega, también habrá competición en Asturias, León y el norte de Portugal. El circuito arranca de manera inminente con la celebración este próximo sábado de la primera cita del calendario en el Montealegre Club de Golf de Ourense (22 de abril) y continúa, siete dÃas después, en el Real Aero Club de Santiago de Compostela (29 de abril). El resto del calendario de la III Copa de Oro de Galicia de Golf está conformado por las siguientes pruebas clasificatorias:
Sábado 27 de Mayo: Club de Golf de León
Sábado 10 de Junio: Club de Golf Lugo
Sábado 17 de Junio: Oporto Golf Club (Espinho, Portugal)
Sábado 24 de Junio: Club de Golf Ponte da Lima (Portugal)
Sábado 15 de Julio: Hércules Club de Golf (La Coruña)
Sábado 22 de Julio: Golf Balneario de Mondariz (Pontevedra)
Domingo 6 de Agosto: Club de Golf Castiello (Gijón)
Sábado 11 y 12 de Agosto: Club de Golf de La Coruña
Sábado 19 de Agosto: Club de Golf de Meis (Pontevedra)
Sábado 9 de Septiembre: Club de Golf El Bierzo (Ponferrada)
La fase final se jugará por segundo año consecutivo en el Club de Golf de La Coruña el viernes 22 y el sábado 23 de septiembre. En ella estarán presentes 72 jugadores que deberán conseguir su pase en una de las doce pruebas del calendario. Cada fin de semana se clasificarán 6 golfistas: los dos primeros de categorÃa scratch, los dos mejores de primera categorÃa (hasta handicap 18 de juego) y los dos lÃderes de segunda (hasta handicap 30). El sistema de disputa de cada una de las pruebas será el Stableford y podrán participar en el torneo todos los jugadores con licencia federativa en vigor y un lÃmite de handicap de 30 de juego (o superiores adaptándose a 30). En cada una de las jornadas, además del pase a la final y los premios acreditativos como vencedores de la clasificatoria, se entregarán también diversos obsequios al drive más largo, al approach más cercano y al mejor put.
José Luis Adarraga, vencedor de las dos primeras ediciones
Otra de las novedades este año es que el vencedor final de esta tercera edición no podrá quedarse en propiedad con la Copa de Oro de Galicia de Golf ya que hay que recordar que, como determina el reglamento del torneo, la Copa de Oro pasará a ser propiedad del jugador que la gane en tres ocasiones alternas o dos consecutivas. Esto último es lo que consiguió el jugador coruñés José Luis Adarraga en las dos primeras ediciones, con lo que, desde el pasado mes de septiembre, la Copa de Oro de Galicia luce en las vitrinas de una de las más firmes promesas del golf gallego.
Se espera que unos 2400 jugadores tomen parte en la competición durante los próximos seis meses en el que se ha convertido, por motivos geográficos, de organización y participación, en uno de los circuitos más importantes que se disputan en el noroeste peninsular.
Declaraciones de los presentes durante el acto de presentación tomaron la palabra los siguientes invitados:
Eduardo de la Rocha López-Sors, presidente de la Federación Gallega de Golf:“Cada año el número de licencias en España sube entre un 10 y un 15% por lo que circuitos como éste son importantes para ir creciendo y traer jugadores de fuera de Galicia. Además contribuye a dar el empujoncito para que se elimine la aureola que el golf aún tiene en nuestra comunidad”
Dolores Estrada, directora territorial de Caixa Galicia en A Coruña:
“Como entidad financiera nos sentimos orgullosos de copatrocinar este tipo de eventos que promueven el deporte”
Luis Fernando Quiroga y Pinyeiro, presidente del Club de Golf de La Coruña:
“Me siento orgulloso de que la Copa de Oro esté siendo un éxito a nivel gallego y comience a serlo a nivel nacional. Auguro un triunfo rotundo a esta edición del torneo y desde el Club de Golf de La Coruña haremos un esfuerzo para que el campo esté en perfectas condiciones”
Milagros Lantes Seara, delegada provincial de la ConsellerÃa de Cultura y Deporte de la Xunta: “Desde la Xunta queremos apoyar la Copa como evento deportivo y turÃstico. Nos gusta que cada vez más personas elijan el golf como deporte de cabecera y torneos como este sirven para dar a conocer nuevos nombres fuera de las fronteras de Galicia”
José Luis Barcia Pico, delegado provincial de la ConsellerÃa de Innovación e Industria:
“El golf es fundamental para el desarrollo turÃstico de Galicia, sobre todo para desestacionarlo y desarrollar el turismo todo el año. Circuitos asà permiten promocionar todos los campos de golf gallegos.”
La Copa de Oro de Galicia es un circuito presentado por Caixa Galicia, patrocinado por Movistar, Volvo, Motorota, Golf en Galicia, Dehesa Montenmedio Golf & Country Club y CXG Corporación Caixa Galicia; y en el que colaboran Barceló Hotels & Resorts, Mapfre, Nordés y NCXG.
Más información en: www.golfandholidays.net