El Consejo de Administración de Telefónica S.A. ha aprobado, en su sesión ordinaria celebrada en el día de hoy, una adaptación organizativa de la cúpula directiva de la Compañía a la nueva proyección y objetivos del Grupo.
En los últimos meses, Telefónica ha adquirido una nueva dimensión multinacional y se ha marcado unos claros objetivos de integración y cambio cultural. Ambas realidades tienen su fundamento tanto en la propia evolución de sus negocios en España y Latinoamérica como en las recientes operaciones que ha realizado el Grupo: la integración exitosa de las operaciones de telefonía móvil adquiridas a BellSouth, la compra de Cesky Telecom y la proyectada incorporación al Grupo de la Compañía británica O2, con presencia significativa en Reino Unido, Alemania e Irlanda. De igual forma, los acuerdos de cooperación firmados con China Netcom inciden en la misma línea.
Esta nueva realidad del Grupo, que marca una mayor proyección internacional y del negocio integrado, ha llevado a su Presidente, César Alierta, a proponer al Consejo la puesta en marcha de mecanismos de dirección que den respuesta decidida a las necesidades de la Compañía en un entorno global, integrado y competitivo.
Dos son los objetivos básicos que persigue esta reordenación de la cúpula directiva. En primer lugar, otorgar el carácter de objetivo prioritario a la gestión orientada a resultados, en todas y cada una de las líneas de negocio y, en segundo lugar, aprovechar al máximo los beneficios derivados de la escala, el posicionamiento y el liderazgo del Grupo. Bajo estas premisas, Telefónica podrá maximizar su valor de gestión integrada y continuar presentando la mejor combinación de crecimiento y retorno del sector, tanto a corto, como a medio y largo plazo.
La adaptación del organigrama aprobada hoy encuentra su máximo exponente en la creación de una nueva Dirección General de Coordinación, Desarrollo del Negocio y Sinergias, que se encargará de profundizar decididamente en el avance de la gestión del Grupo Telefónica como una compañía única e integrada y a cuyo frente se situará el hasta ahora Presidente de Telefónica de España, Julio Linares.
Los objetivos de esta nueva Dirección General son:
Aprovechar todos los beneficios posibles derivados de las sinergias de Grupo.
Continuar profundizando de forma ordenada y persistente en la transformación del Grupo, primando al cliente y el impulso comercial, la excelencia operativa, la innovación y la gestión del talento.
Anticipar proactivamente la evolución del Grupo para ofrecer soluciones digitales integradas de comunicaciones, en su más amplio sentido, a cada uno de los segmentos del mercado.
Al frente de esta nueva Dirección General, Julio Linares se hará cargo de las áreas de Estrategia, Presupuestación y Control (Alfonso Alonso), Comercial (Adrián García Nevado), Infraestructuras y Sistemas de Información (Vicente San Miguel), Compras, que incluye Inmobiliario, Logística y T-Gestiona (Alberto Horcajo) y Recursos Humanos (Óscar Maraver).
El resto de la organización directiva implica un reforzamiento de competencias en la Dirección General de Finanzas y Desarrollo Corporativo, que ocupa Santiago Fernández Valbuena, quien supervisará, a partir de ahora, las Direcciones Generales de Finanzas, a su cargo, Desarrollo Corporativo (Ángel Vilá) y Filiales y Participadas (Luis Blasco). De ésta última dependerán los negocios de TPI, Endemol, Atento, TSA, Telefé y las Sociedades Participadas.
En cuanto a las principales líneas de negocio, el hasta ahora Director General de Desarrollo, Planificación y Regulación, Luis Lada, pasa a ocupar la Presidencia de Telefónica de España. Antonio Viana-Baptista se mantiene al frente de Telefónica Móviles y José María Álvarez Pallete, en Telefónica Latinoamérica. Con respecto a la proyectada incorporación de O2, una vez culminada su adquisición, su consejero delegado, Peter Erskine, continuará al frente de esta unidad, que incluiría Cesky Telecom y Telefónica Deustchland.
Tanto estas cuatro líneas de negocio, como la Dirección General de Finanzas y Desarrollo Corporativo y la nueva Dirección General de Coordinación, Desarrollo de Negocio y Sinergias, seguirán reportando al Presidente.
Las Direcciones Generales de apoyo: Servicios Jurídicos (Juan Carlos Ros), Comunicación Corporativa (Luis Abril), Auditoría Interna (Calixto Ríos) y Relaciones Institucionales y Fundación (Javier Nadal), incluyendo esta última la Regulación y la Dirección General de Relaciones Externas, se mantienen en dependencia directa del Presidente, así como el Director General encargado de la Secretaría General (Ramiro Sánchez de Lerín), que es a su vez Secretario del Consejo de Administración.
Por último, el hasta ahora Director General de Desarrollo Comercial, Guillermo Fernández Vidal, modificará el régimen de su contribución a la Compañía, pasando de la línea ejecutiva a la participación profesional y activa como Consejero de distintas líneas de negocio del Grupo; Telefónica de España, TPI y Telefónica Móviles, entre otras.
Luís Lada Díaz
Asturiano de 53 años e Ingeniero de la UP de Madrid, en 1973 se incorporó
al Centro de Investigación y Estudios de Telefónica, en el que desarrolló
distintas actividades hasta ser nombrado en 1983 Subdirector General de
Planificación del Grupo Telefónica.
Entre 1989 y 1993 trabajó en el Grupo Amper, como Director General de
Planificación y Control. Ha sido vocal en la Junta de Gobierno del Colegio
y vicepresidente de la Asociación de Ingenieros de Telecomunicación, así
como consejero de diferentes empresas del sector de las tecnologías de la
información, recibiendo numerosas distinciones profesionales y
empresariales.
Tras regresar a Telefónica como Subdirector General de Filiales y
Participadas,en 1994 fue nombrado Presidente de Telefónica Móviles España,
y en agosto de 2000 pasó a ser Presidente Ejecutivo de Telefónica Móviles,
S.A.
En agosto del año 2003 asumió la Dirección General de Desarrollo,
Planificación y Regulación del Grupo Telefónica, donde es Consejero
Ejecutivo y miembro de la Comisión Internacional de su Consejo de
Administración.