Notas de prensa

Manuel Corral Vide presentó en Buenos Aires su libro “Cocina Celta, recetas y leyenda”

Las recetas incluidas son originarias de Galicia, Asturias y el norte de Portugal.

El lunes 19 de diciembre de 2005 fue presentado en el Salón "Imperial" del Club Español, en la ciudad autónoma de Buenos Aires, el libro “Cocina Celta, recetas y leyenda”, de Manuel Corral Vide.
Se trata de una obra de gran formato, con páginas a todo color, editada por Editorial LEA.
Entre quienes se hicieron presentes, se encontraban Francisco Paco Lores (presidente de la Federación de Asociaciones Gallegas de la República Argentina) y el ex presidente del Consejo General de la Emigración y actual diputado (PP) del Parlamento de Galicia D. José Manuel Castelao Bragaña.
Durante el acto, expusieron el director de Ediciones LEA, Pedro Ferratelli, el editor Adrián Rimondino, quien explicó ampliamente la gestación, desarrollo, composición y realización de la obra y el mismo Manuel Corral Vide, con la propuesta de su nuevo libro: un apasionante recorrido por una cultura milenaria a través de leyendas, un poco de historia y 64 recetas que incluyen materias primas y métodos de cocción utilizados por los celtas, basándose en leyendas y tradiciones que han llegado hasta nuestros días.
No es un libro arqueológico, sino un libro práctico. Todas y cada una de las recetas fueron elaboradas, antes de ser volcadas al texto editado.
Las recetas incluidas son originarias de Galicia, Asturias y el norte de Portugal.
Dijo Corral Vide que “La verdadera cocina, es la cocina popular de los pueblos”, proponiendo volver al uso de los ingredientes nobles, a aquella cocina de nuestras abuelas.
También fue ofrecida música popular de Galicia, ejecutada por el cuarteto de gaitas y percusión integrado por Juan Aguirre Alegre, Marcelo Abalos, Antonio Niño e Isabelina Ginovich.
Finalizando el acto se realizó una tradicional queimada, a cargo de Ramón Suárez O Muxo y fue ofrecido un brindis.
Manuel Corral Vide firmó numerosos ejemplares de la obra presentada.

El autor
Manuel Corral Vide, gallego, originario de la provincia de Lugo (1952), chef con más de treinta años de profesión actuando en importantes establecimientos, ha promovido la cultura gallega y sus tradiciones en programas de radio, televisión y medios gráficos; dando también charlas, conferencias y clases abiertas.
Participó en el “Gran libro de la cocina española” editado por Clarín (Buenos Aires).Nota
Ha sido entrevistado por diversos medios de Argentina, CNN en español, Televisión Española (TVE) y Televisión Gallega (TVG).
Como poeta, participó en antologías y revistas culturales, habiendo editado “Nuestro poema”, “Brisas de hospital” y “Fiebre clandestina” y, como artista plástico, realizó 35 exposiciones individuales, interviniendo también en otras colectivas.

Enrique F. Widmann-Miguel - IberInfo (www.iberinfo.com.ar), 2005-12-21

Actualidad

Foto del resto de noticias (lorca-hombre-y-joven-marinero.jpg) A obra Hombre y joven marinero (1929), do poeta e artista Federico García Lorca e pertencente á colección da Fundación Pública Galega Camilo José Cela, formará parte da exposición internacional The First Homosexuals, que se inaugurará o 2 de maio no prestixioso espazo Wrightwood 659 de Chicago. Trátase dunha mostra que reúne máis de 250 obras que documentan as primeiras representacións artísticas da homosexualidade no panorama internacional posterior a 1869. A Fundación Camilo José Cela continúa así co seu labor de conservación, difusión e proxección internacional do seu valioso fondo artístico e documental, favorecendo o diálogo cultural arredor dunha das figuras máis senlleiras da literatura e da arte do século XX.
Foto de la tercera plana (castelao-isaacdiazpardo.jpg) A figura e o legado de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao será divulgada a través dunha decena de publicacións ao longo deste 2025, dentro das accións da programación do Ano Castelo, co que o Goberno galego conmemora o 75 aniversario dunha das figuras máis senlleiras de Galicia. Entre elas estarán 'Celebrando a Castelao. O artista polifacético', de Rubén de Lis, dúas edicións da emblemática obra teatral 'Os vellos non deben de namorarse', os discursos institucionais de Castelao (da man da Fundación Castelao) ou a dixitalización da documentación sobre o Estatuto de 1936 (en colaboración co Instituto Padre Sarmiento).

Notas

Os profesores Francisco J. Fernández, Juan J. Nieto, Adrián F. Tojo, de CITMAGA e da USC, xunto co profesor Iván Area, de IFCAE e da UVigo, acaban de publicar un traballo na prestixiosa revista internacional Nonlinear Analysis: Real World Applications, no que conseguen predicir a expansión da avespa Velutina. Utilizando ferramentas matemáticas de recente desenvolvemento teórico, empregaron datos sobre a localización de niños para predicir a localización dos futuros.
O Grupo de Polímeros do Centro de Investigación en Tecnoloxías Navais e Industriais, integrado no Campus Industrial de Ferrol da Universidade da Coruña, desenvolveu un bioplástico con mellores propiedades estruturais e de barreira sen precisar aditivos externos. Este traballo, enmarcado no proxecto europeo Waste2BioComp, desenvolveuse en colaboración co Leibniz-Institut für Verbundwerkstoffe GmbH de Alemaña.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES