Sale a consulta pública el Plan de Gestión de Riesgo de Inundación de la Demarcación Miño-Sil, con un programa de medidas por valor de 55 millones de euros.
Se han identificado 268 tramos de Ãreas con Riesgo Significativo de Inundación (ARPSI), organizadas en 26 agrupaciones, con una longitud de 597,42 kilómetros.
El borrador de PGRI estará en información pública durante tres meses para alegaciones, observaciones o sugerencias, pudiendo formularse observaciones y sugerencias dirigidas a la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil en Ourense.
Mediante anuncio de la Dirección General del Agua, se ha iniciado la información pública, durante tres meses, del proyecto de Plan de gestión del riesgo de inundación (PGRI)de la Demarcación del Miño-Silde segundo ciclo.
Durante el citado plazo, se podrán formular observaciones y sugerencias dirigidas a la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil al texto que puede consultarse en la página del organismo https://www.chminosil.es/es/component/content/article/80-chms/2144-informacion-publica-del-plan-de-gestion-de-riesgos-de-inundacion-de-2-ciclo.
Los documentos a consulta forman parte de la tercera y última fase de la evaluación y gestión de los riesgos de inundación, consistente en la elaboración y redacción del PGRI del segundo ciclo, y que ha de integrarse en la propia planificación hidrológica de la Demarcación.En la parte española de la Demarcación Hidrográfica del Miño-Sil se han determinado 268 tramos de Ãreas con Riesgo Significativo de Inundación (ARPSI), organizadas en 26 agrupaciones (23 fluviales puras, 2 fluviales-pluviales y una fluvial-aguas.
Confederación Hidrográfica Miño-Sil, 2021-06-25
Actualidad

A Xunta reclamará de novo en Bruxelas unha PolÃtica Agraria Común ben dotada, con financiamento suficiente e con fondos especÃficos e diferenciados, como ata o de agora, que permitan apoiar a renda dos agricultores e gandeiros e garantir o impulso ao desenvolvemento rural e afianzar as medidas de remuda xeracional. Asà o avanzou a conselleira do Medio Rural, MarÃa José Gómez, en resposta a unha pregunta parlamentaria sobre este asunto e na que reiterou o rexeitamento de Galicia á proposta da UE para a vindeira PAC a partir de 2028, polo centralismo desta nova polÃtica, cunha arquitectura baseada nun fondo único para os estados membros que resulta lesiva para a nosa comunidade.

A Xunta porá en marcha no 2026 unha Oficina de Atracción de Talento que coordinará todas as medidas en materia de emprego destinadas aos galegos e galegas do exterior que deciden retornar para traballar na súa terra, asà como as iniciativas dirixidas a favorecer a contratación planificada de persoas traballadoras de 3º paÃses por parte de empresas da nosa comunidade. Deste xeito, Galicia consolidará un modelo propio que aposta por captar persoas traballadoras de xeito ordenado e sempre en base a un emprego de calidade -por conta allea ou emprendendo-.
Notas
El escritor lucense Jordi Cicely vuelve a las librerÃas casi cuatro años después con su segunda novela "El verano que volvió Sherezade" (Editorial Fanes) para contarnos una historia que transcurre en su pueblo de Friol y hablarnos de reencuentros, música de los 90, pasiones escondidas y sobre todo, el Trastorno Obsesivo Compulsivo que el autor padeció durante varios años de su vida y que ahora ve necesario hacerlo público y asà normalizarlo.
A Universidade de Vigo, a empresa GanaderÃa Autóctona SL e a Fundación Centro Tecnolóxico da Carne están a desenvolver o proxecto Galdrón, centrado no emprego de drons para implementar un sistema de gandarÃa de precisión para vacúns e equinos criados en extensivo. O seu obxectivo é contribuÃr a modernizar a gandarÃa galega mediante o uso de tecnoloxÃas avanzadas e incrementar a súa eficiencia e sostibilidade.