Mediante anuncio de la Dirección General del Agua, se ha iniciado la información pública, durante tres meses, del proyecto de Plan de gestión del riesgo de inundación (PGRI)de la Demarcación del Miño-Silde segundo ciclo.
Durante el citado plazo, se podrán formular observaciones y sugerencias dirigidas a la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil al texto que puede consultarse en la página del organismo https://www.chminosil.es/es/component/content/article/80-chms/2144-informacion-publica-del-plan-de-gestion-de-riesgos-de-inundacion-de-2-ciclo.
Los documentos a consulta forman parte de la tercera y última fase de la evaluación y gestión de los riesgos de inundación, consistente en la elaboración y redacción del PGRI del segundo ciclo, y que ha de integrarse en la propia planificación hidrológica de la Demarcación.En la parte española de la Demarcación Hidrográfica del Miño-Sil se han determinado 268 tramos de Ãreas con Riesgo Significativo de Inundación (ARPSI), organizadas en 26 agrupaciones (23 fluviales puras, 2 fluviales-pluviales y una fluvial-aguas.
A conselleira do Mar, Marta Villaverde, denunciou na 53ª Asemblea Xeral da Conferencia de Rexións Periféricas MarÃtimas (CRPM) a actuación contraditoria da Comisión Europea que pretende reformar a PolÃtica Pesqueira Común (PPC) á vez que recorta un 67 % o fondo especÃfico para pesca na súa proposta de novo Marco Financeiro Plurianual (MFP) 2028-2034. AsÃ, sinalou que “esta proposta do Executivo comunitario amosa un absoluto descoñecemento das necesidades do sector”, ocasionando o rexeitamento unánime na comunidade.
O 61,4% dos galegos e galegas dispón de competencias básicas ou avanzadas e o 37,7% conta con competencias dixitais avanzadas, a menos de dous puntos da media estatal, situándose no oitavo lugar entre as comunidades autónomas. Son datos publicados polo INE sobre os Fogares e as TIC, analizados polo Observatorio da Sociedade da Información da Axencia para a Modernización Tecnolóxica de Galicia, que sinalan que o 92,5% dos galegos e galegas de 16 a 74 anos usan internet e o 56,7% comprou online nos últimos tres meses, un 5,8% máis que o ano anterior.