Sale a consulta pública el Plan de Gestión de Riesgo de Inundación de la Demarcación Miño-Sil, con un programa de medidas por valor de 55 millones de euros.
Se han identificado 268 tramos de Ãreas con Riesgo Significativo de Inundación (ARPSI), organizadas en 26 agrupaciones, con una longitud de 597,42 kilómetros.
El borrador de PGRI estará en información pública durante tres meses para alegaciones, observaciones o sugerencias, pudiendo formularse observaciones y sugerencias dirigidas a la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil en Ourense.
Mediante anuncio de la Dirección General del Agua, se ha iniciado la información pública, durante tres meses, del proyecto de Plan de gestión del riesgo de inundación (PGRI)de la Demarcación del Miño-Silde segundo ciclo.
Durante el citado plazo, se podrán formular observaciones y sugerencias dirigidas a la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil al texto que puede consultarse en la página del organismo https://www.chminosil.es/es/component/content/article/80-chms/2144-informacion-publica-del-plan-de-gestion-de-riesgos-de-inundacion-de-2-ciclo.
Los documentos a consulta forman parte de la tercera y última fase de la evaluación y gestión de los riesgos de inundación, consistente en la elaboración y redacción del PGRI del segundo ciclo, y que ha de integrarse en la propia planificación hidrológica de la Demarcación.En la parte española de la Demarcación Hidrográfica del Miño-Sil se han determinado 268 tramos de Ãreas con Riesgo Significativo de Inundación (ARPSI), organizadas en 26 agrupaciones (23 fluviales puras, 2 fluviales-pluviales y una fluvial-aguas.
Confederación Hidrográfica Miño-Sil, 2021-06-25
Actualidad

Os Concertos do Xacobeo achegan a arte de Carlos Núñez, considerado como un dos mellores gaiteiros do mundo, ás Ermidas coa súa nova e singular xira 'Lugares Máxicos 2025'. O artista actuará no marco incomparable do Adro do Santuario da localidade ourensá o xoves, 17 de xullo, contra ás 20,00 horas. Os Concertos do Xacobeo danlle tamén cobertura a outras oito citas do músico este verán noutros escenarios únicos como Baiona, Ribadeo, Vilanova de Arousa, Salvaterra de Miño, Boqueixón, MarÃn, Sober e Sobrado.

O Consello aprobou hoxe a Estratexia Galega de Enfermidades Raras 2025-2030 na que se van investir 400 millóns de euros e que vai reforzar os servizos de rehabilitación e ampliar o cribado neonatal. O obxectivo é desenvolver un conxunto de actuacións que teñen por obxectivo mellorar a calidade de vida destes pacientes que sofren este tipo de doenzas durante os próximos cinco anos. Unha das principais novidades será a avaliación de resultados en saúde para medir a calidade de vida, as funcionalidades recuperadas, a autonomÃa ou a redución da dor e dos sÃntomas, con cada un dos tratamentos.