
Este Informe de problemas y propuestas de CyN ya se habÃa remitido por la presidencia de la asociación a ocho ministros del Gobierno de España y al director de Gabinete de Presidencia, del que acusaron recibo seis, asà como a todos los portavoces de los Grupos Parlamentarios del Congreso de los Diputados, del que no acusaron recibo ninguno.
Link al documento que contiene las aportaciones de la Asociación Castaño y Nogal a la Comisión de Reconstrucción:
http://www.congreso.es/docu/comisiones/reconstruccion/documentacion_participacion_ciudadana/20200623_D21.pdf
Link a página web del Congreso con relación de aportaciones miembros de la Comisión y ciudadanas:
http://www.congreso.es/portal/page/portal/Congreso/Congreso/Organos/Comision?_piref73_7498063_73_1339256_1339256.next_page=/wc/documentacionInformComisiones&idOrgano=390&idLegislatura=14&fbclid=IwAR37ViLlCZSHxfluUPVFkzqykJZRiNFEJ6SZUBGX9P9R71-M12wVYS8ay4w
Para la elaboración de dicho documento la asociación organizó sendos seminarios, encuentros y conferencias con presentación de ponencias de cualificados y expertos ponentes que fueron debatidas en foros en los que participaron empresarios, directivos, autoridades, profesores de universidad y expertos en consultorÃa empresarial de pymes y empresas familiares y emprendedores, asà como del ámbito rural y la enseñanza.
La eliminación de los obstáculos y barreras al emprendimiento, la falta de transparencia y plazos en la tramitación de licencias e informes medio ambientales y una legislación farragosa, inestable, incoherente y la falta de audiencia a sectores interesados, emprendedores, consumidores y ciudadanos son parte de una errática técnica legislativa que deriva en el alto Ãndice fracasos empresariales y la conversión en escombro de miles de millones de euros anualmente en activos afectos en España y en , asà como en un exceso y largos procesos administrativos y judiciales, a los que hay que poner coto, en lo que la Comisión de Reconstrucción tiene un gran reto.
Las enseñanzas y efectos de la pandemia del COVI 19 requieren una reflexión general y seria, serena y a medio y largo plazo de las fuerzas polÃticas, parlamentos y gobiernos con propósito de construir, sumar encauzar los problemas muy serios que España y la U.E. tienen por delante, fuera de las descalificaciones simples en cámaras que dejaron de ser órganos de representación,sin plan ni estrategia de paÃs, en un entorno más global y con potencialización de la producción nacional, local y regional.
'Anuncio con ledicia que hai un acordo de todas as partes, que pensamos que poder ser moi bo para mellorar a docencia da titulación de Medicina en 4º, 5º e 6º e que se desenvolverá a partir do curso que vén e durante os tres próximos'. Con estas palabras confirmaba o reitor da UVigo e coordinador do grupo de traballo para a descentralización do segundo ciclo do Grao en Medicina, Manuel Reigosa, a consecución dun acordo baseado no preacordo ratificado o pasado venres polos reitores de Vigo, Santiago e A Coruña e as consellerÃas de Educación e Sanidade. Non obstante, os termos concretos do documento non se farán públicos ata que este sexa coñecido polos integrantes do Consello de Docencia ClÃnica.
O presidente da Xunta, Alfonso Rueda, destacou que o Executivo autonómico 'mobilizou 103 millóns de euros desde 2022' para apoiar os concellos galegos no exercicio das súas competencias en materia de residuos 'e paliar o impacto do taxazo do lixo' imposto polo Goberno central nas arcas municipais. Nesta liña lembrou que 'Galicia é a única comunidade con achegas para apoiar aos concellos' nesta materia. Asà se recolle nun informe do que tomou razón o Consello, e que detalla as principais actuacións, proxectos e transferencias directas realizadas por parte do Executivo autonómico co fin de garantir o mantemento duns servizos municipais básicos e, á vez, axudar ás entidades locais a cumprir coas novas obrigas e obxectivos europeos no eido dos residuos.