Notas de prensa

MÃS PLANIFICACIÓN, MENOS BUROCRACIA y MAS AGILIDAD DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS, IMPRESCINDIBLE PARA EMPRENDER CON ÉXITO Y CONSOLIDAR EMPRESAS

Las “Jornadas Empresariales de Bergantiños”, que se vienen celebrando anualmente en Mayo, con regularidad, desde 2016 en el Fórum Carballo, tuvieron como objeto principal el pasado año hacer clínica empresarial sobre problemas, obstáculos y barreras que inciden negativamente en el desarrollo de actividades empresariales y la consolidación de empresas que, en un entorno de cambio y de competencia global, están en la causa origen de buena parte de los fracasos, junto a la falta de planificación al crearlas y por no preparar la sucesión generacional, entre otros.

Las cifras de bajas y cierres de empresas y negocios son demoledoras en España y en Galicia, en el que período 2007 a 2017. Lo que ha convertido patrimonios, instalaciones, maquinaria y mobiliario afecto, así como ahorros, créditos e inversiones en escombro, han empobrecido parte de la riqueza del país, de las familias y la economía, por cifras como las estimaciones muy a la baja que luego se reseñan, hechos y datos que se silencian y de los que ningún parlamento y gobierno se ha ocupado en atajar las causas a su nivel competencial:

Nota

Según un estudio de la OCDE, España era en el año de 2015 el primer país en barreras y segundo en fracasos empresariales, según el cual al término del primer año sobreviven el 74%, al quinto año el 29% y al décimo el 10% de las empresas creadas.

Los plazos de concesión de licencias de obra y de actividad, así como de emisión de informes ambientales y otros afines o sectoriales para poner en marcha una empresa o actividad van de media de 6 meses a más de 2 años, según datos presentados en dichas Jornadas.

Las conclusiones de las tres ediciones presentadas en rueda de prensa en el Fórum Carballo por el director de las Jornadas, dos ponentes y el propio alcalde de la capital de Carballo, se identifican 12 problemas relacionados con la puesta en marcha y desarrollo de actividades empresariales, con formulación de 18 Propuestas para revertir los obstáculos y barreras que fueron remitidas en julio y agosto pasado a los diferentes miembros del Gobierno de España, de los cuales han acusado recibo agradeciendo dicho envío seis de ocho.

También se enviaron el 26 de diciembre de 2018 a los portavoces de todos los Grupos Parlamentarios del Congreso


Reseña en extracto de algunas de las 18 Propuestas de las “Jornadas Empresariales de Bergantiños”, celebradas en el FÓRUM CARBALLO, en mayo de los años 2016, 2017 y 2018, para reducir barreras y obstáculos al desarrollo de actividades y consolidación de empresas.

1. Elaborar un estudio-informe sobre las causas principales que conllevan al cierre de empresas en España.

2. Crear un Instituto de la Empresa Familiar y de Pymes para centralizar y globalizar el reporte de información ON-LINE, apoyo, tutela en formación de emprendedores, gestores y sucesores, de micro y pequeñas empresas,

3. Modificar la Ley de Sociedades Capital – elevando los actuales capitales mínimos, por irrisorios y constituir un auto-engaño para los promotores y el ejercicio de la actividad empresarial y comercial.

4. Adaptar los procesos administrativos de las Administración Públicas a la era digital del siglo XXI, simplificando procesos y fijación de plazos para responder on-line, certificados e informes incluido.

5. Establecer un nuevo sistema integrado y simplificado de concesión de licencias de obra, de actividad de Ayuntamientos y de Informes Medioambientales de las CC.AA. y del Estado relacionados con la concesión de licencias de obra y de actividad de las propias empresas.

6. Concentración en un único Ministerio y/o Consejería de las Comunidades Autónomas todas las políticas industriales activas, dirigidas a las empresas familiares, pymes y explotaciones agrarias; a publicar plurianualmente en sus páginas web.

7. Refundir, clarificar y simplificar los requisitos para acogerse a las reducciones fiscales en la Sucesión “mortis causa” que incluyan bienes afectos a actividades empresariales, para propiciar el mantenimiento unido del patrimonio afecto a las mismas.

8. Incentivar económica y fiscalmente el otorgamiento de Planes y Protocolos de Sucesión Generacional

9. Fomentar e incentivar la realización de prácticas en otras empresas.

10. Modificar el actual Mapa Titulaciones del Sistema Educativo español, para adaptarlo a las exigencias del siglo XXI y era digital, de los perfiles que demandan las empresas, las Administraciones Públicas, la innovación tecnológica.

11. Pacto de Estado en materia tributaria, que incluya los tributos básicos que inciden directa o indirectamente en la actividad de las Empresas Familiares y PYMES, que evite el exceso de cambios normativos actuales y la inseguridad jurídica actual y arbitrariedad en ocasiones.

12. Regular, vertebrar y fomentar la cooperación universidad – empresa, administraciones y empresas locomotora del entorno de los campus respectivos a través de acuerdos de cooperación interinstitucionales y multisectoriales.

13. Modificar Ley-es del Suelo con fijación de requisitos básicos de emplazamiento, accesos, dotaciones, saneamiento y usos compatibles en entornos rurales para actividades industriales vinculadas con recursos de las comarcas respectivas.

14. Elaborar y aprobar un Plan de Desarrollo Sostenido Rural, basado en el aprovechamiento de los recursos naturales de las principales comarcas y usos compatibles con el reto de fijar población y poder emprender.

15. Elaborar y aprobar un plan urgente de cobertura de acceso a internet por banda ancha, con uso de satélites, implicación de empresas de telefonía, Administraciones Públicas, universidades y empresas locomotora.

Asociación Castaño y Nogal, 2019-02-27

Actualidad

Foto del resto de noticias (20250704-ue.jpeg) EuroPCom, a Conferencia Europea de Comunicación Pública, é a maior reunión anual de expertos en comunicación pública de Europa organizada polo Comité Europeo das Rexións en colaboración coa Comisión Europea, o Parlamento Europeo, o Consello, o Banco Europeo de Investimentos, o Comité Económico e Social Europeo e a Organización para a Cooperación e o Desenvolvemento Económicos. O evento ofrece unha plataforma para explorar as últimas tendencias, iniciativas e ideas no ámbito da comunicación pública. O director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, participou nesta Conferencia organizada polo Comité Europeo das Rexións, e celebrada baixo o lema 'Máis alá das palabras. Unha historia de confianza'.
Foto de la tercera plana (rapa-bestas-sabucedo.jpg) O Diario Oficial de Galicia publica hoxe a declaración de Ben de Interese Cultural da Rapa das Bestas de Sabucedo por considerar acreditado o seu valor sobranceiro como patrimonio inmaterial do pobo galego, ao tratarse dunha das festas máis antigas de Galicia que conta, como mínimo, con tres séculos de historia. Este recoñecemento supón a aplicación de inmediato do réxime de tutela da Lei de Patrimonio Cultural e, polo tanto, o maior nivel de protección. Esta distinción, que se suma á de Festa de Interese Turístico Internacional acadada en 2007, chega tras o visto e prace a este decreto por parte do Consello da Xunta este pasado luns, 30 de xullo, e logo de completarse o expediente administrativo, no que constan os dous informes preceptivos dos órganos consultivos favorables.

Notas

Os días 24 e 25 de setembro terá lugar o I Congreso Transnacional do Campus Auga da Xuventude Investigadora (Aquaxi´25). A cita nace “co propósito de ofrecer un espazo de diálogo e difusión de resultados de investigación, promovendo o intercambio de coñecementos, a aprendizaxe compartida e a creación de redes de colaboración entre a nova xeración científica”. Aquaxi´25 celebrarase no edificio Politécnico do campus de Ourense e está organizado polo Campus Auga.
Galicia xa conta co seu 'retrato xenético' máis preciso ata a data, logo de que persoal investigador da USC e do Instituto de Investigación Sanitaria teña desenvolvido un estudo pioneiro de secuenciación completa do xenoma sobre unha mostra representativa da poboación galega. O traballo achega unha base fundamental para entender o diagnóstico xenético de enfermidades, o deseño de estratexias de medicina personalizada e o descubrimento de variantes xenéticas con relevancia clínica.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES