Notas de prensa

III Jornadas Empresariales de Bergantiños: Adaptarse a las exigencias de la economía digital es el reto para administraciones, empresas y ciudadanos

El pasado 29 de mayo finalizaron con gran nivel e interés de los contenidos desarrollados por los doce ponentes de las “III Jornadas Empresariales de Bergantiños”, celebradas en el Fórum Carballo, bajo el lema “Adaptarse para competir con éxito, cuando todo cambia”. Estaban organizadas por la firma Eurogabinete, s.l. y dirigidas por el letrado consultor Antonio Alvarez González, por lo que ahora está recibiendo comunicaciones y llamadas de felicitación por la organización y frescura aportada por los ponentes participantes.

En el transcurso de las Jornadas quedó muy claro que los problemas y barreras al emprendimiento y desarrollo de actividades empresariales no están en la creación e inscripción de las sociedades sino en la demora y plazos excesivamente largos de concesión de licencias, de informes medio ambientales y de respuesta a consultas vinculantes, entre otras, así como en la falta de coordinación entre administraciones. Se citaron como ejemplos 4 meses para asignar un expediente de obra a un técnico, 18 meses para un informe medioambiental, de dos a diez años para una licencia de actividad y 16 meses para responder a una consulta sobre tipo de IVA a aplicar a un producto, así como. Esto es inexplicable e injustificable.

Es urgente ir a una simplificación administrativa de los procedimientos obsoletos, especialmente en las relaciones de las Administraciones y ciudadanos, que lastran nuestra economía, generan inseguridad jurídica, riesgos y costes que queman a emprendedores y dirigentes.

El empresario no puede moverse por impulsos, se necesita planificación estratégica, señaló Antonio Alvarez.

La digitalización supone un cambio cultural, estratégico, operacional y tecnológico. Se trata de hacer las cosas de manera diferente a cómo se hacían antes.

Otro de los bloques de las Jornadas fue la innovación tecnológica, respecto de lo que tanto Antonio Alvarez, director de las Jornadas, como los ponentes de esta área, destacaron que las empresas industriales han de actualizar sus métodos de producción y de venta si quieren competir en el mercado global. El comercio electrónico es una gran oportunidad pero también una gran amenaza si no sabemos aprovecharla y, singularmente, para el comercio local.

Otro de los temas abordados, conectado con el elevado número de fracasos empresariales (así lo certifican las estadísticas dado que somos el primer país de la OCDE), es que tanto la empresa como los emprendedores tienen falta Información sobre los requisitos y riesgos de lo que supone emprender, costes y obstáculos no contemplados. Hay que informarse antes de emprender, es la receta y la recomendación del director de las Jornadas.

También se destacó que los procedimientos de informe y respuesta en las Administraciones españolas son de mediados del siglo pasado. Hay que adaptar la mentalidad y los procedimientos de empresa y de las Administraciones a la rapidez que exige los mercados globalizados y la competitividad global.

Se subrayó por el director de las Jornadas, que tanto en el ámbito de la empresa como de la administración, especializarse es imprescindible para mejorar la productividad, para competir y ser eficiente se requiere asociarse, sumar recursos y hasta fusionar ayuntamientos, como en el Reino Unido, recordando la opinión del arquitecto coruñés, Julio López Mouriño, desplazado a Birmingham, que intervino en las Jornadas.

La cooperación activa y la cultura asociativa son pilares para emprender, competir y vertebrar los problemas, empresariales incluido. Hay demasiadas empresas minúsculas y poco productivas. Las firmas de pequeño tamaño son menos dadas a innovar e invertir en I+D y la mayoría de ellas no exporta ni compite en el panorama internacional.

NotaEn el ámbito de la internacionalización, el director Territorial y del ICEX en Galicia, Sergio Prieto, destacó como sectores que más están creciendo el de los muebles de madera, auxiliar naval, piedra natural y textil, señalando como potencial problema el hecho de que el destino de las exportaciones está demasiado concentrado en países de la UE (74%) y con escasa presencia en terceros países y casi nula en mercados emergentes como China, Sudeste Asiático, Rusia, Japón. No obstante en 2017, aparecen nuevos mercados: Perú, Argentina o Eslovaquia por ejemplo.

En el turno de intervención del notario de A Coruña, D. Isidoro Calvo Vidal se puso énfasis en la planificación de la sucesión generacional de la empresa, lo cual pasa por el conocimiento y la adecuada valoración de los instrumentos que en cada momento el ordenamiento jurídico pone a disposición de los ciudadanos.

Resulta preocupante el número de plazas vacantes, sin cubrir, en España hasta el punto de superar los 110.000 puestos de trabajo sin cubrir, 350.000 puestos según la Fundación de César Alierta.

La modificación del Mapa de Titulaciones del actual Sistema Educativo es inaplazable, en lo que coincidieron todos los intervinientes.

También hubo discursos y frases inspiradoras, para dar aliento a los empresarios, clausurando las Jornadas, el Alcalde de la localidad de Carballo Evencio Ferrero, no sin antes felicitar a los ponentes por su alto nivel, manifestando su agradecimiento a los organizadores por contar un año más con el emplazamiento en dicha localidad

Eurogabinete, 2018-06-06

Actualidad

Foto del resto de noticias (festival-abanea-2025.jpg) O Festival Abanea celebrará entre o 16 e o 20 de xullo a súa cuarta edición cun programa de danza contemporánea de distintos estilos que distribuirá 15 funcións de nove compañías entre os concellos de Ames, Outes, Marín, Foz e Celanova. ISMO Cultura, colectivo organizador do encontro, estenderá así a súa actividade de exhibición e dinamización ás catro provincias. A bailarina Andrea Castro presentou a primeira fase do espectáculo Lola y los lamentos, como artista seleccionada para o acompañamento bienal 2025–2026 co que o festival apoia procesos de creación de artistas emerxentes e que nesta edición terá como resultado a estrea de 'A mona de seda'.
Foto de la tercera plana (festival-hercules-brass.jpg) As diversas actividades do festival terán lugar do 28 de xullo ao 1 de agosto no claustro do Mosteiro de San Salvador de Celanova. A actuación que inaugurará a cita será a da Banda de Música de Celanova con James Morrison, un concerto único en España que terá lugar ás 20,30 horas. Ademais deste, subirán ao escenario a Boston Brass de Estados Unidos, Abraham Cupeiro coa Orquestra Gaos e pechará a edición o Hércules Brass Ensemble dirixido por Isabel Rubio e coa Boston Brass e Adam rapa como solistas. Así, os concertos complementaranse con cinco días de actividades formativas para un centenar de estudantes procedentes de distintas comunidades autónomas. Clases de alto nivel da man dalgúns dos participantes nas actuacións e un seguimento continuo e individualizado que garante un acompañamento pedagóxico para o alumnado.

Notas

O Campus Sur da USC será entre os días 19 e 21 de setembro o escenario do Festival Internacional Compostela Street, un dos encontros de cultura urbana e deportes extremos con maior impacto no Estado. O evento enmárcase na programación de benvida que a USC lle ofrece cada comezo de curso ao seu estudantado, e brinda os seus espazos para ser punto de encontro deportivo e cultural da mocidade, onde se xuntarán preto de 500 persoas.
230 investigadoras e investigadores noveis e experimentados participan estes xoves en venres no museo Marco de Vigo no 8º Annual Meeting do CINBIO, Centro de Investigación en Nanomateriais e Biomedicina da Universidade de Vigo. Baixo o lema 'Nanotechnology & Biomedicine: where science meets the future', o persoal investigador compartirá os seus coñecementos en ámbitos como a química, a física, nanotecnoloxía e saúde, co obxectivo de visibilizar as novas ferramentas para a medicina do futuro.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES