Notas de prensa

La Cátedra Inditex-UDC de Responsabilidad Social pone el broche de oro a la séptima edición de su Curso de especialización

La clausura de la séptima edición del Curso de Especialización en Responsabilidad e Innovación Social (CERIS) de la Cátedra Inditex-UDC de RS ha contado esta mañana con la participación del director de Better Work, Dan Rees, que ha protagonizado la tercera sesión del Ciclo de Conferencias En Código Abierto 2017/2018.

Tras la conferencia “25 years of CSR in global supply chains. What have we learned and where do we go from here?”, los 25 recién egresados del CERIS tuvieron la oportunidad de recoger sus diplomas, que fueron entregados por el presidente del Consello Social, Antonio Abril Abadín; la directora de la Cátedra Inditex-UDC de RS, Marta Rey García; y el propio conferenciante, Dan Rees.

Durante su intervención, Rees destacó el beneficio que la mejora de las condiciones laborales tiene, no solo para los empleados, sino también para las empresas. En su repaso por el camino de la responsabilidad social corporativa en la industria mundial, expuso datos que indican en qué dirección debemos seguir para conseguir mejores resultados, incluyendo a trabajadores, compañías y gobiernos. Rees terminó su discurso con una serie de pautas de futuro para alcanzar un desarrollo más inclusivo con la implicación de todos los agentes.

El presidente del Consello Social, encargado de presentar al ponente, hizo hincapié en el papel de Better Work dentro de la mejora de las condiciones de trabajo a nivel mundial, debido a su implicación y su filosofía de mejora continua; y también destacó la importancia del compliance dentro de la industria mundial.

La directora de la Cátedra, por su parte, recordó a los 190 alumnos y alumnas que pasaron por las ediciones anteriores del CERIS y trasladó su agradecimiento y enhorabuena a los 25 recién egresados. Rey apuntó además su orgullo en el trabajo realizado por los alumnos y declaró su esperanza en el futuro impacto de este proyecto de innovación social.

Ediciones anteriores

En los últimos siete años, el ciclo de conferencias En Código Abierto, organizado por la Catedra Inditex-UDC de RS, ha logrado reunir en A Coruña a prestigiosos profesionales y especialistas como Marta de la Cuesta, directora de la Cátedra Telefónica de Responsabilidad Social Corporativa y Sostenibilidad de la UNED; Alfred Vernis, profesor y director del Instituto de Innovación Social de ESADE; Ãngel Carracedo, director del Instituto de Medicina Legal de la USC; Antonio Garrigues, presidente de Garrigues Abogados y Asesores Tributarios; Víctor Viñuales, director de la Fundación Ecología y Desarrollo; Joaquín González Muntadas, responsable de relaciones institucionales y laborales RSC de la Federación de Industrias Téxtil, Piel, Químicas y Afines (Fiteqa) del sindicato Comisiones Obreras (CC.OO); Joaquín Nieto, director de la oficina de la OIT para España; Sebastián Mora, secretario general de la Confederación Cáritas Española; Alberto Durán, vicepresidente de Fundación ONCE; Kemal Özkan, secretario general adjunto de Industriall Global Union; Daniel Villanueva, director general de Entreculturas; Sebastián Royo, catedrático de Ciencia Política en el Departamento de Gobierno y vicerrector de la Suffolk University de Boston (EEUU); Peter McAllister, director de Ethical Trading Initiative; Esther Trujillo, experta en responsabilidad social y asesora de organizaciones y directivos; José Antonio Bastos, presidente de Médicos Sin Fronteras España; Christina Hajagos-Clausen, directora del sector del textil y confección de IndustriALL Global Union; Cristóbal Colón Palasí, presidente de La Fageda; Marco M. Muñoz, director de la Oficina de Iniciativas Globales en el MIT; Isidor Boix Lluch, responsable de RSC en la Secretaría Internacional de CC.OO. de Industria; Juan Iglesias Martínez, director de la Cátedra de Refugiados y Migrantes Forzosos de la Universidad Pontificia de Comillas y Félix Fuentenebro, director de la Federación de Asociaciones de Medicusmundi España;

Aporta Comunicación, 2018-05-25

Actualidad

Foto del resto de noticias (carlos-nunez-2025.jpg) Os Concertos do Xacobeo achegan a arte de Carlos Núñez, considerado como un dos mellores gaiteiros do mundo, ás Ermidas coa súa nova e singular xira 'Lugares Máxicos 2025'. O artista actuará no marco incomparable do Adro do Santuario da localidade ourensá o xoves, 17 de xullo, contra ás 20,00 horas. Os Concertos do Xacobeo danlle tamén cobertura a outras oito citas do músico este verán noutros escenarios únicos como Baiona, Ribadeo, Vilanova de Arousa, Salvaterra de Miño, Boqueixón, Marín, Sober e Sobrado.
Foto de la tercera plana (enfermidades-raras.jpg) O Consello aprobou hoxe a Estratexia Galega de Enfermidades Raras 2025-2030 na que se van investir 400 millóns de euros e que vai reforzar os servizos de rehabilitación e ampliar o cribado neonatal. O obxectivo é desenvolver un conxunto de actuacións que teñen por obxectivo mellorar a calidade de vida destes pacientes que sofren este tipo de doenzas durante os próximos cinco anos. Unha das principais novidades será a avaliación de resultados en saúde para medir a calidade de vida, as funcionalidades recuperadas, a autonomía ou a redución da dor e dos síntomas, con cada un dos tratamentos.

Notas

No contexto do Ano Castelao 2025, o proxecto expositivo 'Traxes e cores de Galiza. A identidade nacional na plástica de Castelao' que dende este luns e ata o 30 de agosto se pode visitar no Colexio de Fonseca propón amosar a rica e importante presenza da indumentaria tradicional na obra pictórica e gráfica de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao.
Conectar os sectores agrícola e espacial, promovendo o uso de tecnoloxías do ámbito espacial en zonas rurais como ferramentas para a innovación e a resiliencia fronte ao cambio climático é o obxectivo do proxecto europeo AgroSpace, no que participan 12 entidades, entre elas a UVigo, coordinadas polo catedrático Jesús Simal Gándara.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES