Notas de prensa

Lugo Monumental inicia una campaña contra el traslado de la estación de autobuses de la capital

La asociación Lugo Monumental dará inicio durante esta semana a una intensa campaña motivada por el profundo malestar que existe en el tejido empresarial del casco histórico por los planes para trasladar la estación de autobuses a una ubicación cercana a la estación de tren. Esta campaña se basará en acciones para difundir las ventajas de la ubicación actual y una recogida de firmas para manifestar la oposición al traslado.

Falsa e innecesaria intermodal

Una vez más, a los lucenses se nos ha “vendido” una obra faraónica totalmente innecesaria. Se nos habla de una supuesta estación intermodal que no es tal, ya que el proyecto actual es de dos edificios separados y no de un único inmueble, que es la naturaleza esencial de una intermodal. En resumen lo que se nos propone es demoler el actual edificio de la estación de autobuses para construir otro cerca de la estación de tren, lo que es, además de un despilfarro, un absurdo porque se empeora notablemente su accesibilidad.

Se nos dice que ese perjuicio para los viajeros se solucionará con líneas de autobús urbano, pero si esa es la receta, ¿no es más lógico mantener las actuales estaciones y usar esas líneas para conectarlas?

Por otro lado, se nos ha hecho creer falsamente que la estación “intermodal” es un requisito para la alta velocidad. Eso no es cierto, tal y como demuestra el ejemplo de Madrid, la ciudad de España con más líneas de AVE y que no tiene estación intermodal. De hecho las estaciones de Atocha y Chamartín están bastante distantes de la Estación Sur de autobuses (más de 2 y 8 kilómetros respectivamente).

Datos incuestionables

Se ha realizado un profundo análisis de los datos aportados por la Xunta de Galicia en su documento “ESTUDIOS PREVIOS TERMINAL AUTOBUSES - ESTACIÓN INTERMODAL LUGO”.

Dicho análisis concluye inequívocamente que el traslado de la estación es un error, ya que los propios datos de la Xunta reconocen importantes cuestiones como que mientras el 54% de los viajeros que usan la estación de bus acceden a ella caminando, solo el 16% de los usuarios de la de tren hacen lo mismo. Esto es prueba más que suficiente de la idónea ubicación del actual edificio de la estación de bus.

Por otro lado, el estudio también concluye que la ubicación actual de la estación de autobuses está mucho mejor comunicada que la propuesta. Algunas conclusiones del documento son las siguientes:
• El análisis de la oferta de transporte público en Lugo permite concluir que en la ciudad la oferta de autobús interurbano es mejor que la de trenes.
• La estación de autobuses tiene un número de expediciones notablemente superior al de la estación de tren y lo mismo ocurre al analizar el número de destinos ofertados.
• Al comparar las dos estaciones, se observa que la estación de autobuses es más accesible para los usuarios que la estación de tren.
• La estación de autobuses gracias a su cercanía al centro de la ciudad facilita el acceso a los usuarios que acceden andando. Además, posee una buena conectividad con las líneas de autobuses urbanos de la ciudad.

La campaña

Lugo Monumental iniciará esta semana una campaña que se basará en acciones para difundir las ventajas de la ubicación actual de la estación de autobuses y una recogida de firmas para manifestar la oposición al traslado de la estación. La campaña se concretará en recogida de firmas tanto físicas como virtuales (en change.org, también accesible desde la dirección firmas.lugomonumental.es) y difusión de nuestra postura ante las administraciones implicadas y el público en general.

Se ha solicitado una entrevista con la Conselleira Ethel Vázquez, responsable del área, si bien no hemos recibido respuesta a dicha solicitud.

Hemos habilitado la página http://estacionbus.lugomonumental.es/ donde se puede bajar el estudio realizado que justifica la postura defendida por nuestra asociación.

Asociación Lugo Monumental, 2018-05-22

Actualidad

Foto del resto de noticias (carlos-nunez-2025.jpg) Os Concertos do Xacobeo achegan a arte de Carlos Núñez, considerado como un dos mellores gaiteiros do mundo, ás Ermidas coa súa nova e singular xira 'Lugares Máxicos 2025'. O artista actuará no marco incomparable do Adro do Santuario da localidade ourensá o xoves, 17 de xullo, contra ás 20,00 horas. Os Concertos do Xacobeo danlle tamén cobertura a outras oito citas do músico este verán noutros escenarios únicos como Baiona, Ribadeo, Vilanova de Arousa, Salvaterra de Miño, Boqueixón, Marín, Sober e Sobrado.
Foto de la tercera plana (enfermidades-raras.jpg) O Consello aprobou hoxe a Estratexia Galega de Enfermidades Raras 2025-2030 na que se van investir 400 millóns de euros e que vai reforzar os servizos de rehabilitación e ampliar o cribado neonatal. O obxectivo é desenvolver un conxunto de actuacións que teñen por obxectivo mellorar a calidade de vida destes pacientes que sofren este tipo de doenzas durante os próximos cinco anos. Unha das principais novidades será a avaliación de resultados en saúde para medir a calidade de vida, as funcionalidades recuperadas, a autonomía ou a redución da dor e dos síntomas, con cada un dos tratamentos.

Notas

No contexto do Ano Castelao 2025, o proxecto expositivo 'Traxes e cores de Galiza. A identidade nacional na plástica de Castelao' que dende este luns e ata o 30 de agosto se pode visitar no Colexio de Fonseca propón amosar a rica e importante presenza da indumentaria tradicional na obra pictórica e gráfica de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao.
Conectar os sectores agrícola e espacial, promovendo o uso de tecnoloxías do ámbito espacial en zonas rurais como ferramentas para a innovación e a resiliencia fronte ao cambio climático é o obxectivo do proxecto europeo AgroSpace, no que participan 12 entidades, entre elas a UVigo, coordinadas polo catedrático Jesús Simal Gándara.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES