Notas de prensa

Galicia recicló en 2017 más de 58.000 toneladas de envases domésticos, dos puntos por encima del ejercicio anterior

La directora general de Calidad Ambiental y Cambio Climático, Cruz Ferreira Costa, avanzó esta mañana que en Galicia se reciclaron más de 58.000 toneladas de envases domésticos, un 2% más que en el año anterior. De este modo, nuestra comunidad sigue avanzando de la mano del reciclaje de envases que se depositan en el contenedor amarillo y azul hacia una sociedad más circular.

Así lo puso de manifiesto la directora general de Calidad Ambiental en la rueda de prensa de presentación de los resultados de 2017, junto con el gerente de la Zona Norte de Ecoembes, Fernando Blázquez.

Esta tendencia ascendente se registra tanto en el reciclaje de residuos que se depositan en los contenedores amarillos (envases de plástico, latas y briks) y azul (envases de papel cartón). Así, en 2017 cada gallego depositó 10,5 kg en el contenedor amarillos y 11,7 kg en el azul. Este esfuerzo colectivo tuvo su reflejo en el balance nacional, ya que en el conjunto de España se reciclaron 1.399.582 toneladas de envases domésticos, un 3,41% más que en el año anterior.

Los resultados fueron posibles gracias a un sistema colaborativo que integra a ciudadanos, ayuntamientos y empresas, que aboga por la colaboración, la innovación y la educación y que trabaja para ofrecer soluciones y acercar el reciclaje cada vez más al día a día de los ciudadanos en todos los ámbitos de su vida.

En ese sentido, a lo largo de 2017 para acercar y facilitar el reciclaje al ciudadano, el número de colectores amarillos y azules puestos a disposición de los gallegos ascendió a los 46.311, 1.622 unidades más que en el año anterior, lo que permite que prácticamente el 100% de la población tenga acceso a la recogida selectiva.

El gerente de la zona Norte de Ecoembes, Fernando Blázquez, destacó que los envases domésticos se consolidan como los residuos sólidos urbanos más reciclados en España y en la actualidad se alcanza una tasa de reciclaje del 77%.

Proyecto Horeca

La directora general de Calidad Ambiental y Cambio Climático destacó que una de las iniciativas en este campo es el Proyecto Horeca, promovida por la Consellería de Medio Ambiente y Ecoembes, junto con los ayuntamientos gallegos -que se adhieren de manera voluntaria- para fomentar la recogida de envase en el sector de la hostelería con un doble objetivo: la formación y fomento de la profesionalización del sector en este sentido y el fomento de las tasas de aportación de envases ligeros y merma del porcentaje de impropios. De este modo, informará a los locales de cómo hacer una separación de envases en origen, para realizarlo de una manera totalmente correcta, y convertirse en un ecohostelero.

Esta iniciativa se puso en marcha este mismo año en varios ayuntamientos de la provincia de Ourense, a lo que se fueron incorporando otros ayuntamientos de la geografía gallega, como Santiago de Compostela, Laxe, Padrón, Vilalba, Ribadeo, Marín y la Mancomunidad del Morrazo... y en la actualidad 1.000 establecimientos de hostelería, restauración y cátering participan activamente en la misma, cifra que se duplicará en los próximos meses.

Beneficios ambientales

El reciclaje de envases realizada durante 2017 supuso una serie de beneficios directos sobre el medio ambiente. No sólo se ahorraron 1,3 millones de toneladas de materias primas, sino también 20,15 millones de metros cúbicos de agua, el equivalente al consumo de agua de Santiago de Compostela durante más de cuatro años, y de 5,8 millones de megavatios/hora de energía eléctrica.

También se evitó la emisión de 1,2 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera o, lo que es lo mismo, las emisiones de 1/3 de la población del país en el trayecto por carretera Madrid- Barcelona.

Ecoembes / Xunta de Galicia, 2018-05-21

Actualidad

Foto del resto de noticias (carlos-nunez-2025.jpg) Os Concertos do Xacobeo achegan a arte de Carlos Núñez, considerado como un dos mellores gaiteiros do mundo, ás Ermidas coa súa nova e singular xira 'Lugares Máxicos 2025'. O artista actuará no marco incomparable do Adro do Santuario da localidade ourensá o xoves, 17 de xullo, contra ás 20,00 horas. Os Concertos do Xacobeo danlle tamén cobertura a outras oito citas do músico este verán noutros escenarios únicos como Baiona, Ribadeo, Vilanova de Arousa, Salvaterra de Miño, Boqueixón, Marín, Sober e Sobrado.
Foto de la tercera plana (enfermidades-raras.jpg) O Consello aprobou hoxe a Estratexia Galega de Enfermidades Raras 2025-2030 na que se van investir 400 millóns de euros e que vai reforzar os servizos de rehabilitación e ampliar o cribado neonatal. O obxectivo é desenvolver un conxunto de actuacións que teñen por obxectivo mellorar a calidade de vida destes pacientes que sofren este tipo de doenzas durante os próximos cinco anos. Unha das principais novidades será a avaliación de resultados en saúde para medir a calidade de vida, as funcionalidades recuperadas, a autonomía ou a redución da dor e dos síntomas, con cada un dos tratamentos.

Notas

No contexto do Ano Castelao 2025, o proxecto expositivo 'Traxes e cores de Galiza. A identidade nacional na plástica de Castelao' que dende este luns e ata o 30 de agosto se pode visitar no Colexio de Fonseca propón amosar a rica e importante presenza da indumentaria tradicional na obra pictórica e gráfica de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao.
Conectar os sectores agrícola e espacial, promovendo o uso de tecnoloxías do ámbito espacial en zonas rurais como ferramentas para a innovación e a resiliencia fronte ao cambio climático é o obxectivo do proxecto europeo AgroSpace, no que participan 12 entidades, entre elas a UVigo, coordinadas polo catedrático Jesús Simal Gándara.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES