Notas de prensa

Feijóo destaca el Estatuto, el Parlamento y la solidaridad como los tres pilares que hacen de Galicia un hogar común sin grietas ni exclusiones

El titular de la Xunta ha participado en el acto de imposición de las Medallas del Parlamento de Galicia 2018. Recuerda que en el Estatuto de Autonomía la Galicia del pasado y la Galicia del futuro se dieron a mano para iniciar una nueva etapa de nuestra historia.

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha destacado el Estatuto de Autonomía, la Cámara gallega y la solidaridad como los tres pilares que hacen de Galicia un hogar común, sin grietas ni exclusiones.

Durante el acto de imposición de las Medallas del Parlamento de Galicia 2018, Feijóo ha recordado que el Estatuto de Autonomía es el primer pilar que sostiene nuestro país. Un estatuto promulgado hace 37 años, en el que a Galicia del pasado y la Galicia del futuro se dieron a mano para iniciar una nueva etapa de nuestra historia.

“En ese Estatuto se diseñaron los puentes que nos sirvieron para caminar seguros durante estas casi cuatro décadas. Puentes entre los gallegos. Puentes entre los gallegos y los demás españoles. Puentes entre los gallegos, los europeos y los ciudadanos del mundo”, ha aseverado, subrayando que pasado este tiempo, nuestra carta constitucional autonómica sigue reflejando un éxito colectivo, ya que esta no lleva el sello de ningún grupo concreto: “No es de nadie porque es de todos, como sucede con el galleguismo que nace de la sociedad gallega e impregna nuestra ciudadanía”.

Como segundo pilar sobre el que descansa Galicia, el titular del Gobierno gallego se ha referido al Parlamento, ya que tal y como ha expuesto, el diálogo entre territorios, entre generaciones, entre ocupaciones profesionales, entre visiones de la sociedad, precisa un foro en el que se produzca un constante intercambio de ideas.

A lo largo de su intervención, Feijóo ha aseverado que gracias a un galleguismo integrador y a la Cámara autonómica, el modelo gallego combina bienestar y fraternidad; “es un modelo inclusivo que suma y multiplica, diferente de los que restan y dividen”.

En ese modelo con patente gallega, el responsable del Ejecutivo autonómico ha incluido el tercero de los pilares, representado en este acto por Aldeas Infantiles SOS Galicia, Cáritas Diocesana y la Confederación Gallega de Personas con Discapacidad (Cogami).

Después de aseverar que premiar a los que impulsan y encaminan el caudal de solidaridad que tiene el pueblo gallego, “siempre es oportuno”, Feijóo ha querido destacar la trayectoria de los premiados, “ya que todos ellos –ha dicho- son parte de nuestro país, y son una pieza fundamental en su cohesión social”.

“Hoy el Parlamento de Galicia premia palabras y hechos. Cuando Aldeas Infantiles habla de solidaridad...Cuando Cáritas se refiere al compromiso...Cuando Cogami alude a su trabajo social... podemos afirmar que estamos delante de realidades sensibles, visibles y tangibles”, ha afirmado, incidiendo en que inclusión es la palabra que asocia a las organizaciones solidarias de Galicia con este Parlamento.

“Nuestro Parlamento incluye, y las tres entidades que aplaudimos dedican su esfuerzo a incluir. Fano además sin olvidar que la verdadera inclusión jamás olvida esa parcela fundamental de todo ser humano que es la dignidad”.

Gabinete de Comunicación da Xunta de Galicia, 2018-04-06

Actualidad

Foto del resto de noticias (festival-abanea-2025.jpg) O Festival Abanea celebrará entre o 16 e o 20 de xullo a súa cuarta edición cun programa de danza contemporánea de distintos estilos que distribuirá 15 funcións de nove compañías entre os concellos de Ames, Outes, Marín, Foz e Celanova. ISMO Cultura, colectivo organizador do encontro, estenderá así a súa actividade de exhibición e dinamización ás catro provincias. A bailarina Andrea Castro presentou a primeira fase do espectáculo Lola y los lamentos, como artista seleccionada para o acompañamento bienal 2025–2026 co que o festival apoia procesos de creación de artistas emerxentes e que nesta edición terá como resultado a estrea de 'A mona de seda'.
Foto de la tercera plana (festival-hercules-brass.jpg) As diversas actividades do festival terán lugar do 28 de xullo ao 1 de agosto no claustro do Mosteiro de San Salvador de Celanova. A actuación que inaugurará a cita será a da Banda de Música de Celanova con James Morrison, un concerto único en España que terá lugar ás 20,30 horas. Ademais deste, subirán ao escenario a Boston Brass de Estados Unidos, Abraham Cupeiro coa Orquestra Gaos e pechará a edición o Hércules Brass Ensemble dirixido por Isabel Rubio e coa Boston Brass e Adam rapa como solistas. Así, os concertos complementaranse con cinco días de actividades formativas para un centenar de estudantes procedentes de distintas comunidades autónomas. Clases de alto nivel da man dalgúns dos participantes nas actuacións e un seguimento continuo e individualizado que garante un acompañamento pedagóxico para o alumnado que xa leva participado en varias edicións consecutivas do festival.

Notas

A Universidade de Santiago de Compostela dá acubillo, un ano máis, ao XII Encontro da Mocidade Investigadora (XII EMI) que ten lugar os días 9 e 10 de xullo na Facultade de Ciencias Económicas e Empresariais da USC. Este evento desenvólvese dende o ano 2012 co propósito de favorecer as dinámicas de colaboración, debate e difusión do coñecemento xerado entre estudantes de doutoramento.
O aumento do coñecemento arredor do cancro evidenciou que non se trata dunha enfermidade única, pois engloba a múltiples doenzas e subtipos con características moleculares propias. Un dos avances máis relevantes en oncoloxía ten sido o descubrimento destas características moleculares (mutacións) e o conseguinte desenvolvemento de terapias dirixidas contra estas mutacións denominadas driver, como a mutación BRAFV600E, presente en máis do 60 % dos casos de melanoma e en determinados cancros de colon, pulmón ou mama.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES