Notas de prensa

Se presentan los Hubs de Innovación Digital como instrumento para desarrollar el ecosistema innovador gallego

El conselleiro de Economía, Empleo e Industria, Francisco Conde, participó hoy en Santiago de Compostela en la jornada ‘Hubs de Innovación Digital. Nuevos marcos de colaboración'. Avanza que este instrumento, previsto en el Plan Galicia Innova 2020, permitirá cohesionar el sistema gallego de innovación.

El conselleiro de Economía, Empleo e Industria, Francisco Conde, aseguró en Santiago que los Hubs de Inovación Digital -la nueva herramienta prevista en el Plan Galicia Innova 2020- será el mejor instrumento para desarrollar el ecosistema innovador gallego, durante la jornada Hubs de Innovación Digital. Nuevos marcos de colaboración, que se celebró en la Ciudad de la Cultura.

Tal y como explicó el conselleiro, en el proceso de diálogo para la elaboración del Plan Galicia Innova 2020, se detectó un consenso de todos los participantes en el sentido de que la Comunidad tiene una buena base sobre la que crecer en el desarrollo de la I+D+i gracias al talento, las capacidades, la infraestructura, las empresas y un sector industrial y empresarial con potencial. Así surgieron los Hubs como el camino a seguir para hacer frente a los retos del futuro, como la dificultad de las pymes para innovar en solitario o la necesidad de incorporar tecnologías facilitadoras en todo el sector productivo.

Así, se desarrollará un sistema de colaboración abierto público-privado que será capaz de cohesionar el sistema gallego para salvar la distancia entre el conocimiento y el mercado y conseguir ser sostenible. Los objetivos que se persiguen son adaptar las características del tejido gallego a una especialización en los sectores estratégicos, potenciar la incorporación de tecnologías facilitadoras e impulsar el potencial innovador de las pymes.

Conde habló de cambio “cualitativo en el modelo de innovación que queremos para la Galicia de 2030” y presentó los Hubs como punto de encuentro entre la empresa, la investigación y la financiación y avanzó que se configurarán como ventanillas únicas de servicios de las que se beneficiarán todos los agentes implicados ya que, entre otros, podrán acceder a facilidades para incorporar tecnología, apoyo en la planificación y acceso a inversiones, servicio de mentoring especializado, ayuda para el emprendimiento o formación. Además, los centros de conocimiento participantes ofrecerán sus infraestructuras y capacidades para el lanzamiento de proyectos piloto o demostración de nuevas tecnologías. “La empresa protagonizará el desarrollo de nuevas tecnologías y tendremos la capacidad de desarrollar nuevas soluciones innovadoras a través de la cartera de servicios que ofrecerán estos Hubs”, afirmó.

Para su puesta en marcha -que el Gobierno gallego espera que se produzca en 2019, tras estudiar las primeras propuestas en los próximos meses- Conde abogó por centrarse en aquellos sectores gallegos con más potencial, pues el objetivo final es contar con un modelo realista, viable y sostenible en el futuro.

El conselleiro pidió, además, la implicación de todo el sistema: desde los emprendedores a las administraciones, pasando por los inversores, las pymes, las empresas tractoras y los centros de conocimiento y tecnológicos para que el éxito de la innovación en Galicia llegue sobre la base de la unión.

Conde se refirió a la apuesta que el Gobierno gallego está realizando por la innovación y recordó que entre 2011 y 2016, el Plan I2C permitió ejecutar una inversión pública-privada de 1964 millones de euros para fortalecer las infraestructuras de innovación, promover la investigación y consolidar el nuevo modelo de gestión del talento innovador. Un ejemplo de programas puestos en marcha en este campo son Oportunius, Principia, Ignicia, las Unidades Mixtas de Investigación o las aceleradoras en este campo.

El conselleiro aseguró que el camino hacia innovación en Galicia está planificado en la Estrategia de Especialización Inteligente (RIS3) que desde 2014 ha permitido la puesta en marcha de 1900 proyectos innovadores y destacó que, tras el trabajo realizado para fortalecer las infraestructuras y capacidad de la I+D+i gallega, llega el momento de apostar por las personas y por la unión de talentos y capacidades a través del Plan Galicia Innova 2020. La hoja de ruta del Gobierno gallego de los tres próximos años que, con una inversión de 1775 millones de euros, pretende posicionar la Comunidad como territorio de referencia para innovar, poniendo el acento en la investigación, mejorando la transferencia del conocimiento y logrando su retorno a la sociedad gracias a un sistema científico innovador sostenible.

Gabinete de Comunicación da Xunta de Galicia, 2018-03-02

Actualidad

Foto del resto de noticias (festival-abanea-2025.jpg) O Festival Abanea celebrará entre o 16 e o 20 de xullo a súa cuarta edición cun programa de danza contemporánea de distintos estilos que distribuirá 15 funcións de nove compañías entre os concellos de Ames, Outes, Marín, Foz e Celanova. ISMO Cultura, colectivo organizador do encontro, estenderá así a súa actividade de exhibición e dinamización ás catro provincias. A bailarina Andrea Castro presentou a primeira fase do espectáculo Lola y los lamentos, como artista seleccionada para o acompañamento bienal 2025–2026 co que o festival apoia procesos de creación de artistas emerxentes e que nesta edición terá como resultado a estrea de 'A mona de seda'.
Foto de la tercera plana (festival-hercules-brass.jpg) As diversas actividades do festival terán lugar do 28 de xullo ao 1 de agosto no claustro do Mosteiro de San Salvador de Celanova. A actuación que inaugurará a cita será a da Banda de Música de Celanova con James Morrison, un concerto único en España que terá lugar ás 20,30 horas. Ademais deste, subirán ao escenario a Boston Brass de Estados Unidos, Abraham Cupeiro coa Orquestra Gaos e pechará a edición o Hércules Brass Ensemble dirixido por Isabel Rubio e coa Boston Brass e Adam rapa como solistas. Así, os concertos complementaranse con cinco días de actividades formativas para un centenar de estudantes procedentes de distintas comunidades autónomas. Clases de alto nivel da man dalgúns dos participantes nas actuacións e un seguimento continuo e individualizado que garante un acompañamento pedagóxico para o alumnado.

Notas

O Campus Sur da USC será entre os días 19 e 21 de setembro o escenario do Festival Internacional Compostela Street, un dos encontros de cultura urbana e deportes extremos con maior impacto no Estado. O evento enmárcase na programación de benvida que a USC lle ofrece cada comezo de curso ao seu estudantado, e brinda os seus espazos para ser punto de encontro deportivo e cultural da mocidade, onde se xuntarán preto de 500 persoas.
230 investigadoras e investigadores noveis e experimentados participan estes xoves en venres no museo Marco de Vigo no 8º Annual Meeting do CINBIO, Centro de Investigación en Nanomateriais e Biomedicina da Universidade de Vigo. Baixo o lema 'Nanotechnology & Biomedicine: where science meets the future', o persoal investigador compartirá os seus coñecementos en ámbitos como a química, a física, nanotecnoloxía e saúde, co obxectivo de visibilizar as novas ferramentas para a medicina do futuro.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES