Afundación promueve la cocina infantil en talleres en Santiago de Compostela y Vigo
El taller «Los pequechefs preparan la Noche de Reyes» está dirigido a niños y niñas de 8 a 14 años y se impartirá los dÃas 30 de diciembre y 2, 3 y 4 de enero en Vigo. También en Santiago de Compostela se imparte el 27 y 28 de diciembre el curso de cocina infantil «Navidad de cine», dirigido a niñas y niños de entre 5 y 13 años.

Afundación continúa con su programación de cocina infantil «Minichefs 2017/2018» en su sede de Santiago de Compostela (rúa do Vilar, 19) con el curso «Navidad de cine». Todas las plazas ofertadas para participar ya han sido cubiertas.
Está dirigido a niños y niñas de entre 5 y 13 años y será impartido por Vanessa Sende Cardoso. Se celebrará mañana dÃa 27 y el 28 de diciembre en dos turnos, a las 11.30 h y a las 17.00 h, y en él los participantes realizarán sus propias versiones de algunos de los platos más representativos del cine infantil, como la ratatouille del chef Remy, brochetas de tortilla y frutas con la miel de Winnie de Pooh, la tarta de manzana de Blancanieves y espaguetis con albóndigas de la Dama y el Vagabundo
Más información en aulacocinacompostela@afundacion.org o en el teléfono 981 552 577.
Continúa, también, la programación de cursos de cocina infantil propuesta por Afundación en el aula de cocina de su sede de Vigo (Policarpo Sanz, 24-26) en esta ocasión con el taller «Los pequechefs preparan la Noche de Reyes» para el que ya no quedan plazas disponibles.
MarÃa Rivas será la encargada de impartirlo el dÃa 30 de diciembre y los dÃas 2, 3 y 4 de enero en dos turnos, por la mañana de 11.00 a 13.00 h y por la tarde de 18.00 a 20.00 h. Está dirigido a niños y niñas de entre 8 y 14 años, quienes aprenderán a cocinar originales platos para dejarles a los Reyes Magos en la Noche de Reyes. Las recetas que elaborarán serán velitas de canelones, arbolitos navideños de hojaldre, enrollados festivos de jamón, turrón de chocolate y almendras, mini pizza napolitana de atún, mantecados reales, redonditos reales de gambas y un abeto sorpresa.
Gabinete de Comunicación de Afundación, 2017-12-26
Actualidad

O Festival Abanea celebrará entre o 16 e o 20 de xullo a súa cuarta edición cun programa de danza contemporánea de distintos estilos que distribuirá 15 funcións de nove compañÃas entre os concellos de Ames, Outes, MarÃn, Foz e Celanova. ISMO Cultura, colectivo organizador do encontro, estenderá asà a súa actividade de exhibición e dinamización ás catro provincias. A bailarina Andrea Castro presentou a primeira fase do espectáculo Lola y los lamentos, como artista seleccionada para o acompañamento bienal 2025–2026 co que o festival apoia procesos de creación de artistas emerxentes e que nesta edición terá como resultado a estrea de 'A mona de seda'.

As diversas actividades do festival terán lugar do 28 de xullo ao 1 de agosto no claustro do Mosteiro de San Salvador de Celanova. A actuación que inaugurará a cita será a da Banda de Música de Celanova con James Morrison, un concerto único en España que terá lugar ás 20,30 horas. Ademais deste, subirán ao escenario a Boston Brass de Estados Unidos, Abraham Cupeiro coa Orquestra Gaos e pechará a edición o Hércules Brass Ensemble dirixido por Isabel Rubio e coa Boston Brass e Adam rapa como solistas. AsÃ, os concertos complementaranse con cinco dÃas de actividades formativas para un centenar de estudantes procedentes de distintas comunidades autónomas. Clases de alto nivel da man dalgúns dos participantes nas actuacións e un seguimento continuo e individualizado que garante un acompañamento pedagóxico para o alumnado.
Notas
O Campus Sur da USC será entre os dÃas 19 e 21 de setembro o escenario do Festival Internacional Compostela Street, un dos encontros de cultura urbana e deportes extremos con maior impacto no Estado. O evento enmárcase na programación de benvida que a USC lle ofrece cada comezo de curso ao seu estudantado, e brinda os seus espazos para ser punto de encontro deportivo e cultural da mocidade, onde se xuntarán preto de 500 persoas.
230 investigadoras e investigadores noveis e experimentados participan estes xoves en venres no museo Marco de Vigo no 8º Annual Meeting do CINBIO, Centro de Investigación en Nanomateriais e Biomedicina da Universidade de Vigo. Baixo o lema 'Nanotechnology & Biomedicine: where science meets the future', o persoal investigador compartirá os seus coñecementos en ámbitos como a quÃmica, a fÃsica, nanotecnoloxÃa e saúde, co obxectivo de visibilizar as novas ferramentas para a medicina do futuro.