Gadis fomenta el acceso laboral de personas con diversidad funcional en colaboración con la Fundación Paideia
De los diez alumnos, que han recibido una formación de 36 horas, varios accederán a un periodo de prácticas con posibilidad de incorporarse a la plantilla.

Gadis, en el marco del programa de Responsabilidad Social Corporativa de la compañÃa, ha impartido un curso de auxiliar de frescos dirigido a diez beneficiarios del proyecto Antear de la Fundación Paideia Galiza, con el que refuerza su compromiso con la formación y el acceso al empleo de personas con diversidad funcional. Las secciones de frescos son una de las prioridades y señas de identidad de Gadis.
El curso, con una duración de 36 horas, se desarrolló entre el 25 de septiembre y el 5 de octubre de 2017, en las instalaciones de la central de Gadis, ubicada en Betanzos. Durante la formación, a cargo de profesionales de la empresa, se transmitió la cultura de GADISA, y se tocaron temas como prevención de riesgos laborales, atención al cliente, manipulación de alimentos, atención y gestión de la caja registradora, atención y servicio en la sección de charcuterÃa y atención y servicio en la sección de fruterÃa. El producto utilizado durante el curso fue donado a la casa Hogar Refugio.
El objetivo es que varios alumnos se incorporen a un periodo de prácticas en establecimientos de Gadis, como paso previo a su posible incorporación a la plantilla. En la actualidad, la compañÃa da empleo a siete beneficiarios del proyecto Antear que desarrolla la Fundación Paideia Galiza, como parte de una colaboración con más de 15 años de trayectoria, y en la que se inscribe igualmente el curso de auxiliar de frescos.
El programa de Responsabilidad Social Corporativa es la herramienta con la que GADISA estructura las acciones destinadas a compartir el valor generado con el resto de la sociedad, a través de la colaboración con iniciativas y asociaciones de distinta Ãndole para el desarrollo de proyectos culturales (41%), de fomento del deporte y la vida saludable (38%), solidarios (13%) y para el desarrollo local (8%). En 2016, la compañÃa dio su respaldo a 2.299 proyectos, lo que supone un incremento del 27% con respecto al año anterior.
GADISA apoya distintas iniciativas que aspiran a mejorar la calidad de vida y el bienestar de colectivos con dificultades. Bajo esta premisa promueve la integración laboral a alumnos de distintas instituciones y centros de formación, como Paideia Galiza
Gadisa, 2017-10-10
Actualidad

O Festival Abanea celebrará entre o 16 e o 20 de xullo a súa cuarta edición cun programa de danza contemporánea de distintos estilos que distribuirá 15 funcións de nove compañÃas entre os concellos de Ames, Outes, MarÃn, Foz e Celanova. ISMO Cultura, colectivo organizador do encontro, estenderá asà a súa actividade de exhibición e dinamización ás catro provincias. A bailarina Andrea Castro presentou a primeira fase do espectáculo Lola y los lamentos, como artista seleccionada para o acompañamento bienal 2025–2026 co que o festival apoia procesos de creación de artistas emerxentes e que nesta edición terá como resultado a estrea de 'A mona de seda'.

As diversas actividades do festival terán lugar do 28 de xullo ao 1 de agosto no claustro do Mosteiro de San Salvador de Celanova. A actuación que inaugurará a cita será a da Banda de Música de Celanova con James Morrison, un concerto único en España que terá lugar ás 20,30 horas. Ademais deste, subirán ao escenario a Boston Brass de Estados Unidos, Abraham Cupeiro coa Orquestra Gaos e pechará a edición o Hércules Brass Ensemble dirixido por Isabel Rubio e coa Boston Brass e Adam rapa como solistas. AsÃ, os concertos complementaranse con cinco dÃas de actividades formativas para un centenar de estudantes procedentes de distintas comunidades autónomas. Clases de alto nivel da man dalgúns dos participantes nas actuacións e un seguimento continuo e individualizado que garante un acompañamento pedagóxico para o alumnado.
Notas
O Campus Sur da USC será entre os dÃas 19 e 21 de setembro o escenario do Festival Internacional Compostela Street, un dos encontros de cultura urbana e deportes extremos con maior impacto no Estado. O evento enmárcase na programación de benvida que a USC lle ofrece cada comezo de curso ao seu estudantado, e brinda os seus espazos para ser punto de encontro deportivo e cultural da mocidade, onde se xuntarán preto de 500 persoas.
230 investigadoras e investigadores noveis e experimentados participan estes xoves en venres no museo Marco de Vigo no 8º Annual Meeting do CINBIO, Centro de Investigación en Nanomateriais e Biomedicina da Universidade de Vigo. Baixo o lema 'Nanotechnology & Biomedicine: where science meets the future', o persoal investigador compartirá os seus coñecementos en ámbitos como a quÃmica, a fÃsica, nanotecnoloxÃa e saúde, co obxectivo de visibilizar as novas ferramentas para a medicina do futuro.