Se incluye la sombrererÃa como una nueva actividad en el registro de artesanÃa de Galicia
El reconocimiento de esta actividad se realiza a petición de las propias asociaciones de artesanos, dado el interés que despierta en cada vez más profesionales. El taller de la especialista Viviana Araújo impartirá el primer curso especÃfico sobre esta materia organizado por la Fundación Centro Gallego de ArtesanÃa.

La directora general de Comercio y Consumo, Sol Vázquez Abeal, y la gerente de la Fundación Centro Gallego de la ArtesanÃa y del Diseño, Elena Fabeiro, visitaron en Pontevedra la tienda-taller Estilo Aramar, que dirige la artesana Viviana Araújo. En su visita, Vázquez Abeal destacó la creatividad de Araújo, que resultó finalista en los premios ArtesanÃa de Galicia 2014. y que está especializada en complementos femeninos artesanales, como turbantes, tocados y sombreros de fiesta, y flores artesanales de tela y plumas.
Precisamente se publica en el DOG la orden por la que se incluye a sombrererÃa como una nueva actividad en el Registro General de ArtesanÃa. Este reconocimiento se realiza la petición de las propias asociaciones de artesanos, dado el interés que despierta en cada vez más profesionales. El pleno de la Comisión Gallega de ArtesanÃa acordó que la sombrererÃa es un oficio con particularidades propias que la diferencian de otros oficios que ya estaban recogidos.
Desde la ConsellerÃa de EconomÃa, Empleo e Industria se apuesta por la oferta formativa para contribuir a la potenciación del talento artesano gallego. Asà en la visita de hoy se anunció que Viviana Araújo será la encargada de impartir el primero curso especÃfico de iniciación a la sombrererÃa impulsado por la Fundación Centro Gallego de la ArtesanÃa y del Diseño, que se celebrará en el marco del VI Encuentro de la ArtesanÃa Tradicional y Popular de Galicia que tendrá lugar en Agolada (Pontevedra) entre el 7 y el 9 de julio de 2017.
Gabinete de Comunicación da Xunta de Galicia, 2017-04-25
Actualidad

O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no perÃodo anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da ConsellerÃa do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento. Entre 2019 e 2024 investiuse un total de 2,6 millóns de euros, permitindo a realización de 159 accións formativas e case 469.000 horas lectivas.

O 58% dos 855 ciclos de Formación Profesional ofertados para o próximo curso en Galicia complétanse na primeira adxudicación de prazas pechada onte pola ConsellerÃa de Educación, Ciencia, Universidades e FP, e que dá dereito a matricula. Segundo os datos recabados, un total de 56.049 persoas presentaron solicitude para cursar algunha modalidade de Formación Profesional, o que representa un incremento do 3,5% (1.898 solicitudes máis) con respecto ao curso 2024-25, e supón acadar de novo un máximo histórico que confirma o interese que espertan estas ensinanzas.
Notas
A revista cientÃfica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de FÃsica de Altas EnerxÃas (USC), abre unha nova vÃa na procura de fÃsica máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
AÃnda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de ArqueoloxÃa, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.