Notas de prensa

Presentados el programa y el cartel la Semana Santa de Lugo 2017

Se ha presentado en el Obispado de Lugo el programa y cartel de la Semana Santa de este año que comenzará el viernes, 31 de marzo, con el pregón a cargo de la periodista, Pilar Falcón Osorio, a las 20.30 h en la iglesia de Santiago “A Nova” de Lugo.

En el acto de presentación estuvieron presentes el Vicario General de la diócesis, Mario Vázquez Carballo, la concejal, Carmen Basanta, el diputado provincial, Eduardo Vidal y el coordinador de la Junta de Cofradías de la ciudad, Ramón Basanta.

El coordinador de la Junta de cofradías, Ramón Basanta, hizo un recorrido por los actos que tendrán lugar esta Semana Santa, destacando que la Semana Santa de Lugo cuenta con procesiones todos los días, desde el Viernes de Dolores hasta el domingo de resurrección. Adjuntamos programa.
El cartel de la Semana Santa de este año es, de nuevo, obra del fotógrafo lucense Eduardo Ochoa. Este año las oficinas de turismo pondrán a la venta postales con imágenes de la Semana Santa lucense.

Singularidades de la Semana Santa de Lugo

La Semana Santa de Lugo cuenta con una antigua tradición. Los actos y procesiones se suceden a lo largo de toda la semana, pero quizás sean fundamentalmente dos los momentos que la singularizan haciéndola, por ello, especial ya que no se conocen en España otros actos similares.
- La Catedral de Lugo goza del privilegio inmemorial de la exposición permanentemente del Santísimo Sacramento en su Capilla Mayor. Recientemente se le ha concedido la renovación de la Indulgencia plenaria cotidiana y perpetua.
Este privilegio, único en lo que sabemos, permite que la tarde del Jueves Santo y el Domingo de Pascua, se recoge la Sagrada forma en el cáliz, donado a la catedral por el obispo Baamonde en el año 1461 y procesiona por las calles de Lugo sobre una carroza que representa a los apóstoles y a Jesús sentados a la mesa en la última cena. Se trata de un privilegio
- El otro acto excepcional propio de nuestra Semana Santa es el que se desarrolla en la mañana de Pascua entre Cristo Resucitado y su Madre. En Lugo este acto se celebra dentro de una hermosa ceremonia que en la actualidad es considerada como el acto más antiguo de la Semana Santa Lucense. Esta procesión, de origen medieval, está íntimamente ligada con el convento de Santo Domingo y con el Concejo municipal que tenía en uno de sus laterales la Capilla de su patrona Ntra. Sra. del Rosario. Los actos comenzaban hasta hace pocos años en la iglesia de Santiago A Nova con la salida de la procesión y la imagen de la Virgen cubierta con un velo negro. La imagen va sobre andas portadas por cuatro policías municipales hasta el recinto catedralicio. Después y en el momento de la consagración tenía lugar un acto muy emotivo: a los acordes de la marcha real, la tapa que cubre la sagrada forma en el tabernáculo giraba de sobre sí mediante un curioso mecanismo dejando ver la Hostia Sagrada, se destapa la imagen de la Virgen y se coloca en su regazo el niño Jesús.

Esto se ha repetido, con ligeras matizaciones propias de cada época, año tras año en nuestra ciudad a lo largo de los últimos siglos y es el testimonio vivo de la antigüedad de nuestra semana mayor.

Más información sobre la historia, cofradías y programa en http://www.semanasantadelugo.com

Más información también en: Semana Santa Galicia

Ramón Basanta (Coordinador de la Junta de Cofradías de Lugo), 2017-03-29

Actualidad

Foto del resto de noticias (incendios-camions.jpeg) O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento. Entre 2019 e 2024 investiuse un total de 2,6 millóns de euros, permitindo a realización de 159 accións formativas e case 469.000 horas lectivas.
Foto de la tercera plana (fp-taller.jpg) O 58% dos 855 ciclos de Formación Profesional ofertados para o próximo curso en Galicia complétanse na primeira adxudicación de prazas pechada onte pola Consellería de Educación, Ciencia, Universidades e FP, e que dá dereito a matricula. Segundo os datos recabados, un total de 56.049 persoas presentaron solicitude para cursar algunha modalidade de Formación Profesional, o que representa un incremento do 3,5% (1.898 solicitudes máis) con respecto ao curso 2024-25, e supón acadar de novo un máximo histórico que confirma o interese que espertan estas ensinanzas.

Notas

A revista científica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (USC), abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES