Notas de prensa

La exposición sobre Manuel Rodríguez López llega a la Universidade do Algarve, en Faro

Está compuesta por ocho paneles dobles, en los que se refleja la vida y obra del escritor paradelense, considerado el mejor poeta obrero gallego del siglo XX, que escribió en Catalunya la mayor parte de su obra, y fue además de un gran animador de las actividades gallegas en esta comunidad, el vínculo perfecto entre Galicia y los gallegos emigrantes en el País catalán.


El viernes 3 de febrero fue inaugurada en la Biblioteca de la Universidade do Algarve, en Faro, la exposición MANUEL RODRÃGUEZ LÓPEZ, sobre la vida y obra del escritor de Paradela.

En este acto también se presentaron la reedición del folleto que presenta los contenidos completos de la exposición, y la segunda edición de la Antoloxía Poética de Manuel Rodríguez López, coordinada por Xesús Alonso Montero y Santiago Rodríguez.

La muestra forma parte del PROYECTO MANUEL RODRÃGUEZ LÓPEZ, emprendido por GaliciaDigital y la familia del escritor, con el apoyo del Ayuntamiento de Paradela, la Xunta de Galicia (Secretarías Xerais de Política Lingüística y de Cultura), la Diputación Provincial de Lugo y la Real Academia Gallega. A estas entidades se une ahora el Consello Regulador da Denominación de Orixe Ribeira Sacra, como nuevo co-patrocinador del proyecto.

Esta exposición itinerante recorrió ya numerosas ciudades y localidades gallegas, visitó la Casa de Galicia en Madrid y los Centros Gallegos de Barcelona, Salamanca, León o Vitoria, y el año pasado llegó a Portugal, concretamente al Centro Galego de Lisboa y la Universidade de Braga, lo que supone un hito muy importante en el desarrollo y expansión de este proyecto

Está compuesta por ocho paneles dobles, en los que se refleja la vida y obra del escritor paradelense, considerado el mejor poeta obrero gallego del siglo XX, que escribió en Catalunya la mayor parte de su obra, y fue además de un gran animador de las actividades gallegas en esta comunidad, el vínculo perfecto entre Galicia y los gallegos emigrantes en el País catalán.

Manuel Rodríguez López es también hijo predilecto del Ayuntamiento de Paradela, y da nombre a la Casa Municipal de Cultura y a un Certamen Literario del que se está celebrando la XXI primera edición.

Más información: www.manuelrodriguezlopez.org

GaliciaDigital, 2017-02-09

Actualidad

Foto del resto de noticias (autoestrada-galicia.jpg) Está en marcha o Plan de Seguridade Viaria 2022-2025, posto en marcha pola Consellería de Infraestruturas e Mobilidade para reducir ao mínimo as vítimas en accidentes e acadar o obxectivo de cero vítimas, é dicir, con 'visión cero'. Este plan, recoñecido como referencia nacional polo Observatorio Nacional de Seguridade Viaria, ten dúas metas fundamentais: diminuír o 25% do número de falecidos e feridos graves nas vías interurbanas e nas travesías con respecto a 2019, e reducir o 25% dos falecidos e feridos graves en usuarios vulnerables (peóns, ciclistas ou motoristas).
Foto de la tercera plana (turismo-bici-01.jpg) A Vicepresidencia Segunda e Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Vivenda da Xunta de Galicia vén de desenvolver unha ferramenta interactiva denominada ‘A paisaxe galega desde a bicicleta’, que permite realizar un percorrido virtual ao longo de 2.300 quilómetros pola nosa Comunidade a través de 52 rutas. O obxectivo é a divulgación e a conservación da paisaxe galega, combinadas coa práctica do ciclismo como actividade saudable e ecolóxica, dado que ofrece unha proposta turística sostible con cero emisións.

Notas

Música, teatro, danza, exposicións, faladoiros, cursos ou propostas audiovisuais integran a programación do Outono Cultural, unha iniciativa que abrangue a meirande parte da acción da USC en materia de cultura neste primeiro período do ano. Esta nova programación leva aos campus de Santiago e Lugo múltiples propostas dirixidas ao alumnado da USC pero abertas, na súa maioría, ao conxunto da cidadanía.
O Global Omnium Auditorio e o Peirao XXI situado nas instalacións do Acuario de Sevilla acolle desde o martes 3 ata o xoves 5 de outubro o IV Congreso Iberoamericano de Enxeñaría Naval que organiza o Instituto Panamericano de Enxeñaría Naval Américas en colaboración coa Cátedra Ghenova – Universidade da Coruña e no que participan máis de 350 entidades.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICACIONES