Recortes Cero – Grupo Verde organiza un debate con profesionales de la Sanidad sobre los recortes
Recortes Cero – Grupo Verde organizó un debate en la Praza do Toural de Santiago de Compostela, el viernes 16 de septiembre, con Adrián MartÃnez, médico ambientalista, profesor y miembro de la Coordinadora Estatal de Recortes Cero, y Camilo Cores, jefe del servicio 061 de Pontevedra y candidato de la coalición. En el debate estará intervendrán Pastora Fernández, candidata a la Presidencia de la Xunta, y Sara Puga, cabeza de lista por A Coruña.

El debate giró en torno a la propuesta de Recortes Cero – Grupo Verde de revertir los recortes en Sanidad, mediante una auditorìa, moratoria y renegociación de la deuda.
En Sanidad, Galicia ha pasado de estar por encima de la media española en gastos por habitante a los últimos puestos. Hoy, con 1.272 euros por persona, está 50 euros por habitante por bajo de la media de la Sanidad a nivel de todas las comunidades autónomas. Feijoo ha dado un severo recorte a la atención primaria, a las urgencias y las listas de espera. Y, por el contrario, avanzado en la privatización de la gestión de hospitales y áreas sanitarias como el Laboratoratorio Central de Galicia, logÃstica, mantenimiento, centrales de gestión o cocinas.
Los recortes en Sanidad, superan ya los 506 millones de euros y suponen el despido de 1.500 profesionales de la Sanidad pública, entre ellos 981 médicos y enfermeras/os.
Recortes Cero - Grupo Verde propone una moratoria en el pago de los intereses de la deuda y un 15% del capital, hasta que la economÃa gallega no crezca por encima del 3% y el paro no baje del 10% para dedicar esos recursos a revertir los recortes. Y poner en marcha una auditoria ciudadana que determine qué parte es ilegÃtima y exenta de pago. Según Pastora Fernández, “la deuda debe pagarla quienes se han beneficiado de ella, como la banca y las eléctricas, no la ciudadanÃa ¿por qué hemos de pagar todos lo que ha sido una deuda adquirida para el beneficio privado?”.
La deuda pública gallega se ha duplicado durante el gobierno de Feijo y supera ya los 10.641 millones de euros, el 19% del PIB. Desde 2014, se están destinado aproximadamente 2.071 millones de euros anuales al pago de la deuda (350 millones de euros de intereses más capital).
Según explica Sara Puga, “declarar una moratoria en el pago de los intereses de la deuda autonómica permitirÃa disponer de 350 millones de euros anuales (1.400 millones de euros en una legislatura). Y aplazar un 15% del pago del capital, pondrÃa en manos de la Xunta otros 258 millones anuales, 1.032 millones de euros en la legislatura.
Recortes Cero – Grupo Verde , 2016-09-16
Actualidad

En torno ao 75% do alumnado galego de 5º e 6º de Primaria e de ESO dispón de teléfono móbil e a maiorÃa conéctase a internet practicamente a diario, segundo se desprende da V Enquisa de diagnose da convivencia 2025. O estudo consta dun amplo bloque sobre a convivencia nos centros escolares tanto para alumnado de ensino obrigatorio (Primaria e ESO) como postobrigatorio (Bacharelato e Formación Profesional) e outro bloque enfocado aos hábitos sociais do alumnado, que se introduciou por primeira vez na enquisa de 2023. Arredor do 90% do alumnado (91,6% dos estudantes de 5º e 6º de Educación Primaria, o 84,33% dos de ESO e os 78,83% dos de ensinanzas postobrigatorias) afirman que nunca ou case nunca recibiu condutas intimidatorias por estes medios.

Reinventio combina números de ilusionismo, acrobacias e danza contemporánea nunha proposta de 90 minutos que aborda a ilusión, a superación e o espÃrito transformador do Camiño de Santiago. A dirección artÃstica corre a cargo do ilusionista ferrolán MartÃn Varela, xunto coa coreógrafa Mercedes Suárez e a compañÃa Druida Danza, profesionais galegos de ampla traxectoria que integran elementos de danza clásica e contemporánea con técnicas circenses innovadoras, acompañadas dun coidado deseño escenográfico, musical e lumÃnico que reforza o carácter visual e emocional do espectáculo.
Notas
Baixo o nome de Dorna, unha embarcación tÃpica das RÃas Baixas, comezou a navegar no océano literario do ano 1981 unha nova revista de creación literaria que pretendÃa “ofrecer unha canle editorial a autores e autoras noveis con arelas no cultivo da literatura galega”, malia recoller tamén “a voz de escritores e escritoras xa consagrados”. Asà describen dende Edicións USC a meta que perseguÃa e persegue esta revista que case medio século despois permanece viva baixo a dirección da profesora Mª Xesús Nogueira.
Tras o éxito da súa primeira edición en 2021, o II Congreso Internacional 'A viaxe a través da palabra' consolidouse como un espazo de diálogo entre literatura, creación, investigación, turismo e industrias culturais. O encontro, celebrado os dÃas 16, 17 e 18 de outubro, reuniu a numeroso persoal experto de recoñecido prestixio que abordaron o concepto da viaxe como espazo de intercambio e comunicación.