Notas de prensa

Los programas intergeneracionales y el voluntariado protagonizan el inicio del curso en los Centros de Mayores de Afundación

Tras el descanso estival, los Centros de Mayores de Afundación abrirán de nuevo sus puertas el próximo jueves 1 de septiembre. Para el curso 2016-2017 se han diseñado nuevos programas que tienen como objetivo potenciar el papel de los mayores en la sociedad y crear oportunidades para que las distintas generaciones estén conectadas.

Así, las actividades que se desarrollarán en los edificios de la entidad estarán centradas, además de en el fomento del aprendizaje a lo largo de la vida, del bienestar físico y del desarrollo personal, en la participación activa en la sociedad de las personas mayores, a través de programas intergeneracionales y de voluntariado social y profesional.

Afundación dispone de una red propia de 11 centros, ubicados en las siete principales ciudades gallegas y en otras cuatro poblaciones (Betanzos, Monforte, Pontedeume y Viveiro). Los centros, que cuentan en la actualidad con más de 11.000 socios y socias, han sido concebidos como espacios destinados a conseguir que la etapa vital que iniciamos con la jubilación siga ofreciéndonos oportunidades de crecer personalmente, de seguir formándonos, estando conectados con los temas emergentes y aportando activamente a la sociedad, a la vez que gozamos de buena salud. Para ello se propone una oferta con un amplio abanico de actuaciones destinadas a la promoción de hábitos saludables, el disfrute de la cultura y la expresión artística, la formación y el conocimiento y el ocio activo y relacional.

PROGRAMAS INTERGENERACIONALES Y VOLUNTARIADO

El programa de Afundación «Fálame da emigración», que se puso en marcha el curso 2015-2016 con la participación de 67 mayores y 461 estudiantes, se extenderá en este nuevo período a todos aquellos centros que quieran participar en el proyecto, con la incorporación de nuevos voluntarios y voluntarias que han vivido la experiencia de la emigración, dentro de las propuestas de programación para escolares que desarrolla cada curso Afundación. La iniciativa se enmarca en una de las líneas prioritarias de la entidad: el Ãrea de Envejecimiento Activo a través de El valor de la experiencia, que tiene tres objetivos fundamentales, que las personas mayores transmitan sus conocimientos y su experiencia personal y profesional, que los jóvenes se beneficien del legado de las personas mayores y que la comunidad educativa incorpore nuevas modalidades de aprendizaje, favoreciendo en todos los casos el diálogo, la cooperación y el entendimiento entre las distintas generaciones.

Otra de las líneas de actuación es el fomento del voluntariado, tanto de carácter social como vinculado al aprovechamiento de la experiencia profesional de los mayores. De este modo, los socios y socias de los centros de Afundación podrán participar también el próximo curso en experiencias de colaboración con múltiples y diversas iniciativas solidarias y de acción social y cultural.

Asimismo, la entidad desarrollará en este período diversas campañas para contribuir a construir una imagen social de las personas mayores real y alejada de estereotipos, que refleje la heterogeneidad del colectivo y sus aportaciones a la sociedad.

Afundación // Obra Social Abanca, 2016-08-30

Actualidad

Foto del resto de noticias (20251022-parlamento.jpeg) A Xunta reclamará de novo en Bruxelas unha Política Agraria Común ben dotada, con financiamento suficiente e con fondos específicos e diferenciados, como ata o de agora, que permitan apoiar a renda dos agricultores e gandeiros e garantir o impulso ao desenvolvemento rural e afianzar as medidas de remuda xeracional. Así o avanzou a conselleira do Medio Rural, María José Gómez, en resposta a unha pregunta parlamentaria sobre este asunto e na que reiterou o rexeitamento de Galicia á proposta da UE para a vindeira PAC a partir de 2028, polo centralismo desta nova política, cunha arquitectura baseada nun fondo único para os estados membros que resulta lesiva para a nosa comunidade.
Foto de la tercera plana (tecnoloxia-ordenador.jpg) A Xunta porá en marcha no 2026 unha Oficina de Atracción de Talento que coordinará todas as medidas en materia de emprego destinadas aos galegos e galegas do exterior que deciden retornar para traballar na súa terra, así como as iniciativas dirixidas a favorecer a contratación planificada de persoas traballadoras de 3º países por parte de empresas da nosa comunidade. Deste xeito, Galicia consolidará un modelo propio que aposta por captar persoas traballadoras de xeito ordenado e sempre en base a un emprego de calidade -por conta allea ou emprendendo-.

Notas

El escritor lucense Jordi Cicely vuelve a las librerías casi cuatro años después con su segunda novela “El verano que volvió Sherezade” (Editorial Fanes) para contarnos una historia que transcurre en su pueblo de Friol y hablarnos de reencuentros, música de los 90, pasiones escondías y sobre todo, el Trastorno Obsesivo Compulsivo que al autor padeció durante varios años de su vida y que ahora ve necesario hacerlo público y así normalizarlo.
A Universidade de Vigo, a empresa Ganadería Autóctona SL e a Fundación Centro Tecnolóxico da Carne están a desenvolver o proxecto Galdrón, centrado no emprego de drons para implementar un sistema de gandaría de precisión para vacúns e equinos criados en extensivo. O seu obxectivo é contribuír a modernizar a gandaría galega mediante o uso de tecnoloxías avanzadas e incrementar a súa eficiencia e sostibilidade.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES