Notas de prensa

Los programas intergeneracionales y el voluntariado protagonizan el inicio del curso en los Centros de Mayores de Afundación

Tras el descanso estival, los Centros de Mayores de Afundación abrirán de nuevo sus puertas el próximo jueves 1 de septiembre. Para el curso 2016-2017 se han diseñado nuevos programas que tienen como objetivo potenciar el papel de los mayores en la sociedad y crear oportunidades para que las distintas generaciones estén conectadas.

Así, las actividades que se desarrollarán en los edificios de la entidad estarán centradas, además de en el fomento del aprendizaje a lo largo de la vida, del bienestar físico y del desarrollo personal, en la participación activa en la sociedad de las personas mayores, a través de programas intergeneracionales y de voluntariado social y profesional.

Afundación dispone de una red propia de 11 centros, ubicados en las siete principales ciudades gallegas y en otras cuatro poblaciones (Betanzos, Monforte, Pontedeume y Viveiro). Los centros, que cuentan en la actualidad con más de 11.000 socios y socias, han sido concebidos como espacios destinados a conseguir que la etapa vital que iniciamos con la jubilación siga ofreciéndonos oportunidades de crecer personalmente, de seguir formándonos, estando conectados con los temas emergentes y aportando activamente a la sociedad, a la vez que gozamos de buena salud. Para ello se propone una oferta con un amplio abanico de actuaciones destinadas a la promoción de hábitos saludables, el disfrute de la cultura y la expresión artística, la formación y el conocimiento y el ocio activo y relacional.

PROGRAMAS INTERGENERACIONALES Y VOLUNTARIADO

El programa de Afundación «Fálame da emigración», que se puso en marcha el curso 2015-2016 con la participación de 67 mayores y 461 estudiantes, se extenderá en este nuevo período a todos aquellos centros que quieran participar en el proyecto, con la incorporación de nuevos voluntarios y voluntarias que han vivido la experiencia de la emigración, dentro de las propuestas de programación para escolares que desarrolla cada curso Afundación. La iniciativa se enmarca en una de las líneas prioritarias de la entidad: el Ãrea de Envejecimiento Activo a través de El valor de la experiencia, que tiene tres objetivos fundamentales, que las personas mayores transmitan sus conocimientos y su experiencia personal y profesional, que los jóvenes se beneficien del legado de las personas mayores y que la comunidad educativa incorpore nuevas modalidades de aprendizaje, favoreciendo en todos los casos el diálogo, la cooperación y el entendimiento entre las distintas generaciones.

Otra de las líneas de actuación es el fomento del voluntariado, tanto de carácter social como vinculado al aprovechamiento de la experiencia profesional de los mayores. De este modo, los socios y socias de los centros de Afundación podrán participar también el próximo curso en experiencias de colaboración con múltiples y diversas iniciativas solidarias y de acción social y cultural.

Asimismo, la entidad desarrollará en este período diversas campañas para contribuir a construir una imagen social de las personas mayores real y alejada de estereotipos, que refleje la heterogeneidad del colectivo y sus aportaciones a la sociedad.

Afundación // Obra Social Abanca, 2016-08-30

Actualidad

Foto del resto de noticias (turismo-hotel-cama.jpg) A comunidade galega vén de alcanzar varios fitos históricos nos indicadores turísticos do sector hoteleiro rexistrados o pasado mes de xuño cando por primeira vez superou o millón de noites acadando 1.011.613 noites realizadas polos 573.849 visitantes dese mes. Isto tradúcese nun incremento do 5 % en demanda turística e do 7,5 % en número de visitantes; nos dous casos por riba das medias nacionais, que se sitúan no 2,1 % e no 3,3 %, respectivamente. Estas boas cifras tamén se trasladan ao bo rendemento económico ao confirmar que no que vai de ano, de xaneiro a xuño, o sector hoteleiro galego obtivo uns ingresos nominais de 165,5 M€, un 4,3 % máis que nos seis primeiros meses de 2024.
Foto de la tercera plana (lavuelta-2025.jpg) Do total das 21 etapas que compoñen esta edición de La Vuelta , tres desenvolveranse por solo galego. En concreto, o paso por Galicia deste certame será entre o 7 e o 10 de setembro. O día 7, na etapa 15, o grupo de competidores entrará na comunidade desde Asturias, no tramo A Veiga/Vegadeo-Monforte de Lemos. Tras dunha xornada de descanso, a competición retómase o día 9 coa etapa 16, que vai de Poio a Mos -rematando en concreto no Castro de Herville-. O día 10 de setembro, ‘La Vuelta’ despídese da comunidade galega coa etapa 17, que por primeira vez sairá desde O Barco de Valdeorras para chegar, 143 quilómetros despois, ao Alto de El Morredero, xa en Ponferrada.

Notas

O grupo 'Virus and Cancer' do Centro Singular de Investigación en Medicina Molecular e Enfermidades Crónicas logrou identificar un novo mecanismo de regulación da proteína p14ARF, un factor chave na supresión tumoral. O achado, publicado na revista Cell Death and Disease, podería ter importantes implicacións no tratamento do cancro, ao contribuír a entender os procesos que regulan o crecemento tumoral e potenciar o efecto dun novo fármaco.
A integración do proxecto CORTIS (Camera Observation & Radiation Test in Space), da asociación de estudantes UVigo SpaceLab, no vehículo de transferencia orbital OSSIE da empresa galega UARX Space xa é unha realidade. A carga útil, que permitirá ao alumnado comparar os resultados de cámaras e sensores de radiación que se implementarán no cubesat BIXO, integrouse no primeiro vehículo de transferencia orbital desenvolvido en España.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES