El Servicio de Guardacostas requisa más de 800 útiles y de 400 kilos de pescado y marisco en diversos controles contra el furtivismo
Agentes del Servicio de Guardacostas de Galicia, dependiente de la ConsellerÃa del Mar, requisaron más de 800 útiles de pesca y de 400 kilos de pescado y marisco en diferentes controles contra el furtivismo realizados en lo que llevamos de agosto. Los inspectores de la Xunta también se hicieron con más de 1.000 metros de artes de enmalle.

La rÃa de Pontevedra fue escenario de diversas actuaciones que dieron como resultado la aprehensión de 437 aparatos de pesca y el decomiso de más de 105 kilos de marisco, la mayorÃa pulpo. Una de las actuaciones más significativas fue en Raxó, en colaboración con la Guardia Civil, y se saldó con la identificación de 1 persona y con la incautación de 1 vehÃculo, 1 equipo completo de buceo y con el decomiso de más de 18 kilos de navaja. Además otro control realizado en la rÃa dio como resultado la incautación de 100 nasas sin identificar y el decomiso de más de 17 kilos de pulpo y cerca de 1 kilo de nécora.
A mayores, en el área de Vigo requisaron 150 nasas y 45 kilos de pescado y marisco, la mayorÃa pulpo, en un control realizado con la colaboración de Salvamento MarÃtimo. Por otra parte, en distintos controles de la rÃa de Arousa los guardacostas requisaron 10 útiles, 100 metros de artes de enmalle y unos 23 kilos de marisco.
En la rÃa de Muros y Noia los agentes también realizaron inspecciones que se saldaron con la aprehensión de 104 útiles y con el decomiso de cerca de 25 kilos de pescado y marisco. El control más destacado fue en la zona de As Basoñas, en Porto do Son, donde se hicieron con 89 nasas de hierro para pulpo por estar sin identificar y con 12 kilos de pulpo, la mayorÃa de talla antirreglamentaria; 6 kilos de congrio y 3 kilos de nécora.
Por otra parte, en Pontedeume los Guardacostas, en colaboración con el Seprona de la Guardia Civil, realizaron un operativo por carretera en la AP-9 que se saldó con la incautación de más de 175 kilos de almeja por ser de talla antirreglamentaria. Además en la zona de Punta do Limo, en Cariño, en una actuación con la PolicÃa Nacional de Ferrol y el servicio de vigilancia de la cofradÃa requisaron 11 kilos de distintas especies de pescado. En A Coruña los guardacostas realizaron otra actuación que se saldó con el decomiso de 5 kilos de berberecho de talla antirreglamentaria.
A Costa da Morte también fue escenario de diversas actuaciones en las que los agentes requisaron 114 útiles, la mayorÃa nasas, 950 metros de miños (artes de enmalle) y 32 kilos de distintas especies. El control más significativo fue en Touriñán y Fisterra y dio como resultado la incautación de 56 nasas de madera y 16 nasas de hierro para pulpo por estar sin identificar y caladas en zona prohibida y 13 kilos de marisco, la mayorÃa pulpo de talla antirreglamentaria.
Comunicación da Xunta de Galicia, 2016-08-14
Actualidad

A auga é un pilar fundamental para Galicia, non só polo seu valor ecolóxico, senón tamén pola súa influencia na economÃa, a cultura e a identidade do territorio. A Xunta de Galicia ten como obxectivo prioritario xestionar este recurso de maneira eficiente, especialmente nun contexto de cambio climático onde é crucial adaptarse ás novas circunstancias e buscar solucións innovadoras para garantir a súa dispoñibilidade a longo prazo. A presenza de rÃos, rÃas e mananciais é unha das caracterÃsticas máis destacadas da paisaxe galega. Esta abundancia hÃdrica implica tamén unha responsabilidade: a de preservala e mellorar a súa xestión mediante infraestruturas adecuadas e hábitos de consumo responsables en todos os sectores.

Historias LGBTI da Galicia Orgullosa é un proxecto cunha visión a longo prazo para facer crecer a rede de relatos e lembranzas que axuden a construÃr un relato máis diverso e real da historia galega. Neste sentido, estase traballando nun espazo dixital colaborativo aberto á cidadanÃa que parte dunha selección de imaxes históricas e actuais para que calquera persoa poida contribuÃr a tecer o relato. A exposición, que xa estivo durante o mes de xullo no edificio da Pirámide de San Caetano, recolle imaxes históricas de casos coñecidos, como o de Elisa e Marcela, e doutras experiencias vitais con menos eco como a de Maruja Roca, Manolito Soler ou Dalia Flores.
Notas
A posibilidade de transformar restos de cultivos e podas en produtos útiles, no canto de que sexan queimados ou enviados a vertedoiros, é a base da investigación desenvolvida por Juan Iglesias Riobó no Centro de Investigación Interdisciplinaria en TecnoloxÃas Ambientais da USC. Ante esta situación, o cientÃfico centrou o seu estudo nunha alternativa baseada en biotecnoloxÃa sostible: a conversión destes residuos en carboxilatos, compostos con gran potencial de uso en diversos sectores.
O equipo investigador do Centro de Innovación Tecnolóxica en Edificación e EnxeñarÃa Civil da UDC traballa nunha recente e innovadora rama da enxeñarÃa estrutural: a optimización topolóxica. Esta área de investigación emprega métodos matemáticos avanzados para deseñar estruturas máis eficientes, ademais de determinar a disposición interna do material, o que culmina en deseños máis lixeiros, seguros, económicos e respectuosos co medio ambiente.