//if ($dataid['id'] == 2){ ?>
Noticias sociedad
Galicia está en alerta naranja con vientos del suroeste y oeste fuerza ocho en la primera mitad del martes 12 de enero y mar muy gruesa por mar de fondo con olas de 5 a 4,5 metros en el litoral de las provincias de A Coruña y Pontevedra. Según la Dirección Xeral de Emerxencias el litoral de la provincia de Lugo también presentará mar muy gruesa y mar de fondo del oeste, con olas de 4 a 4,5 metros. La Xunta alerta, así, de un episodio de meteorología adversa en Galicia.
La Xunta y 17 entidades de promoción turística locales y provinciales de Galicia promocionarán la Comunidad como un "multidestino" en la Feria Internacional de Turismo de Madrid -Fitur-, que se celebra entre el 20 y el 24 de enero en la capital española y en la que tiene un especial protagonismo el Xacobeo 2010.
El Consello de la Xunta evaluó el borrador del Plan de Ordenación de Litoral (POL), que prevé impedir la construcción en 46.000 hectáreas de la costa gallega, frente a las 86.600 que protegía la Ley de medidas urgentes aprobada por el bipartito, vigente hasta mayo, que prohíbe la edificación a 500 metros del mar. Incluye la protección de otras 20.000 hectáreas de corredores fluviales.
Las ciudades de Santiago de Compostela y de Lugo fueron las más afectadas por la nieve y el hielo que, a pesar del avance de las horas, se mantuvieron a lo largo de la jornada. En la capital de Galicia se vivió un colapso circulatorio a consecuencia de una nevada que, según los vecinos de la zona, "no se recuerda", hasta el punto de que el ayuntamiento agotó en seis horas un total de siete toneladas de sal. También en Lugo la situación fue complicada en la ciudad y las carreteras, especialmente a primeras horas del día.
La presencia de hielo y de nieve en la calzada, que mantiene activada la alerta naranja en A Coruña y Lugo, dificulta la circulación en una docena de carreteras de la red viaria de las cuatro provincias gallegas. Según la información facilitada por el 112, durante la noche se registraron pocos problemas por la nieve en Galicia, localizados únicamente en Carnota (A Coruña) y Vilalba (Lugo); a los que se sumaron incidencias por hielo en la SC-20 en Santiago, y en Cabanas y Tordoia (A Coruña).
Emulando la llegada del Apóstol Santiago a Galicia, el nadador David Meca afrontó el Reto Xacobeo 2010 nadando durante seis horas a una temperatura media de cinco grados para cruzar la ría de Arousa y remontar el río Ulla hasta Pontecesures. Antes de iniciar la aventura, David Meca reconoció que las condiciones del reto eran duras y a su llegada tuvo que ser evacuado en ambulancia.
El secretario xeral de Política Lingüística, Anxo Lorenzo, avanzó que la Consellería de Educación pondrá sobre la mesa un plan para impulsar el plurilingüismo en la enseñanza que estará dotado "con los recursos económicos suficientes" para superar el reto de que un tercio de las materias se impartan en lengua extranjera, como determina el borrador del nuevo decreto que regula el uso del idioma. El BNG llama a la movilización frente a un decreto que pretende el exterminio del gallego.
El nadador y campeón del mundo de natación David Meca se une a la celebración del Xacobeo 2010 con una peregrinación a nado: hará una travesía por la ría de Arousa y el río Ulla. Esta travesía a nado pretende rememorar la llegada del Apóstol Santiago a Galicia y ha sido bautizada como Reto Xacobeo 2010.
Galicia comienza el Año Jubilar 2010 con la apertura de la Puerta Santa de la Catedral de Santiago de Compostela a cargo del arzobispo Julián Barrio. El acto civil que marca el arranque del Año Santo comenzó en la Praza do Obradoiro con el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, como maestro de ceremonias. Acompañadas por el repique de más de mil campanas se escucharon las palabras del Papa que espera que los creyentes recapaciten sobre su vocación.
La plataforma Queremos Galego y el sindicato CIG anunciaron la convocatoria para el 21 de enero de 2010 de una jornada de paro general en la enseñanza gallega con el objetivo de mostrar "el rechazo" de la comunidad educativa al nuevo decreto del gallego en las aulas. PSdeG y BNG acusan al presidente de la Xunta de «confrontación lingüística» y de «potenciar el español».