//if ($dataid['id'] == 2){ ?>
Noticias politica
El alcalde de Lugo, el socialista José Clemente López Orozco, ha afirmado que "animaría" al presidente de la Diputación, José Ramón Gómez Besteiro, a intentar liderar el PSdeG porque cree que es "un buen candidato", aunque ha admitido que, en este momento, le preocupa más "el discurso".
El portavoz nacional del BNG, Guillerme Vázquez, anuncia que dejará este puesto como parte del proceso de renovación del Bloque, "tras la conclusión del debate" que se inicia en el Consello Nacional, y que según fuentes del Bloque, finalizará con la celebración de una Asemblea Nacional extraordinaria. Vázquez dice que ahora toca asumir responsabilidades" y llama al Bloque a "reaccionar" para conseguir "más apoyo social", y lograr que "una nueva persona" encabece "un nuevo proyecto".
El vicesecretario general del PSOE de A Coruña, Pedro Armas, reclama a la ejecutiva provincial de A Coruña y, en particular, a su líder, Francisco Caamaño, que se responsabilice de "su fracaso" tras los resultados de las elecciones gallegas del 21-O. Armas cree que el congreso extraordinario para relevar a la dirección autonómica del partido debe celebrarse cuanto antes.
El secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha asegurado en rueda de prensa, a la espera de un análisis más profundo por parte de la Ejecutiva Federal, que en Galicia el "problema de fondo" ha sido que los gallegos no han percibido que hubiera un "gobierno alternativo" en el que depositar las ganas de cambio que detectaban las encuestas. El secretario provincial del PSOE de Lugo, José Ramón Gómez Besteiro, dice estar "a disposición" del PSdeG como "cualquier" afiliado.
El secretario provincial de los socialistas coruñeses y cabeza de lista del PSdeG por A Coruña en las elecciones autonómicas, Francisco Caamaño, cree que es "urgente" una renovación orgánica y de personas en el PSdeG, pero ha descartado dimisiones. El alzamiento de estas voces críticas es uno de los efectos de las elecciones del 21-O ganadas por Núñez Feijóo que no se considera el delfín de Rajoy que, según él, ganará en 2015.
Algunos efectos del 21-O ya se dejan sentir: los resultados de las elecciones autonómicas provocan reacciones en todos los partidos políticos. Las fuerzas que lograron unos resultados positivos, PSdeG y AGE, gestionan sus apoyos mientras los partidos que sufrieron la derrota, el PSdeG y el BNG, abren las puertas a posibles cambios. En la sede de los socialistas gallegos comienzan a oírse las voces que piden la dimisión de Pachi Vázquez y en el BNG se anuncia la apertura de una "profunda reflexión".
Elecciones autonómicas gallegas: tienen dos nombres propios positivos y otros dos negativos. Alberto Núñez Feijóo y Xosé Manuel Beiras (aunque coaligado con IU) reciben un amplio respaldo de los votantes que consolidan su mayoría absoluta, en el primer caso, y le dan entrada en el Parlamento gallego con la fuerza de la tercera posición, al segundo. La imagen negativa de la jornada electoral recae en los líderes del PSdeG, Pachi Vázquez, y del BNG, Francisco Jorquera, que pierden 7 y 5 diputados, respectivamente.
Las 4.028 mesas electorales habilitadas en Galicia para la celebración de los comicios autonómicos se han constituido con "total normalidad" y "sin más incidencias que las habituales en este tipo de convocatorias", según fuentes de la Xunta de Galicia encargadas del seguimiento de la jornada electoral. Un día en el que están llamados a votar casi 2,3 millones de gallegos, lo que supone un ligero descenso respecto a 2009 y un aumento de más de 80.000 nuevos que cumplieron 18 años.
Descansar es la actividad preferida de los principales candidatos a la Presidencia de la Xunta durante la jornada de reflexión y después de una carrera hacia las urnas que les ha llevado a recorrer más de 10.000 kilómetros a cada uno. Los candidatos por las tres formaciones políticas con representación en el Parlamento actual, Alberto Núñez Feijóo (PPdeG), Pachi Vázquez (PSdeG) y Francisco Jorquera (BNG), dedican esta jornada a correr, visitar su pueblo o la familia.
Santiago, Vigo y Ourense son las plazas elegidas por los candidatos de los tres partidos con representación parlamentaria -PSdeG, BNG y PPdeG- para despedirse de la campaña electoral que, tras la jornada de reflexión, desemboca en las urnas el domingo 21 de octubre. Los candidatos de PP y PSOE estarán acompañados de Rajoy y Rubalcaba, respectivamente, y el BNG elige la misma plaza de 2009.