//if ($dataid['id'] == 2){ ?>
Noticias politica
La número 3 de Anova, Iolanda Pérez Docampo, ha presentado su dimisión tras ser imputada, por su etapa como concejala del BNG, en el caso que investiga unas asistencias externas de técnicos en el Ayuntamiento de Ourense. Sobre la crisis en el Ayuntamiento de Santiago de Compostela, Núñez Feijóo evitó respaldar la continuidad de Ángel Currás al frente del organismo municipal y asegura que ahora es sólo al alcalde a quien le corresponde decidir en este momento.
El alcalde de Santiago, Angel Currás, y la primera teniente de alcalde, Reyes Leis, se han repartido todas las competencias de los nueve concejales que dimitieron para "garantizar la tramitación ordinaria" de expedientes en el Ayuntamiento compostelano. Además, la portavoz del PPdeG Paula Prado ha presentado su dimisión en este cargo, aunque continuará como diputada autonómica.
El magistrado Jesús Leal Rodríguez ha condenado por prevaricación a los siete concejales del PP miembros de la Junta de Gobierno municipal de Santiago de Compostela que acordaron que el Ayuntamiento se hiciese cargo de los gastos de defensa de su compañero de corporación Adrián Varela, implicado a su vez en la Operación Pokémon y que ya presentó su dimisión de forma oficial.
El anuncio de abdicación realizado por el Rey ha sido valorado por las distintas fuerzas políticas gallegas. El presidente de la Xunta, en viaje oficial en Japón, ha elogiado la figura de don Juan Carlos I durante sus años de reinado y confía en que su sucesor, el príncipe Felipe, sea un "excelente" monarca. Desde la oposición, y aunque el PSdeG reconoce el papel del Rey en la Transición a la democracia, se alzan voces pidiendo cambios estructurales en el sistema político.
El Foro Lugo Independiente (FLI) lanzó duras críticas contra el gobierno y la oposición municipal durante su presentación en el Hotel Méndez Núñez de la capital lucense.
Aunque declara que "no tiene pensado" presentarse como candidato para sustituir a Rubalcaba al frente del PSOE, el secretario xeral de los socialistas gallegos, José Ramón Gómez Besteiro, sí se posiciona en el proceso de renovación del partido y anima a sus compañeros socialistas a dar un paso al frente incondicionado, a hacerlo de forma inmediata y sin tacticismos.
Tras la noche electoral del 25 de mayo, en la que se eligieron los representantes al Parlamento europeo, ha llegado el momento de la reflexión en las sedes de los distintos partidos políticos. El claro rechazo al bipartidismo también se confirmó en Galicia donde el PPdeG y el PSdeG perdieron 128.522 votos en las ciudades gallegas. En Santiago de Compostela, la capital gallega donde 10 ediles están imputados, el bipartidismo s redujo al 47% de los votos. Podemos irrumpe con fuerza entre las fuerzas nacionalistas.
El PPdeG es la fuerza política más votada en las elecciones al Parlamento Europeo celebradas el 25 de mayo al conseguir el 35.22% de los votos en Galicia, lo que significa un descenso del 14.78% respecto a los resultados obtenidos en los mismos comicios del año 2009. El PSdeG también desciende y del 35.3% de los votos obtenidos en 2009 consigue ahora el 21.73% (-13.57%). AGE se convierte en la tercera fuerza política con el 10.51% de los votos mientras que el BNG desciende hasta el 7.89%.
Unos 2,7 millones de electores están llamados a votar en Galicia en los comicios europeos del 25 de mayo, un 2,1% más que en 2009 y el 7,4% del conjunto de España, según el delegado del Gobierno en la comunidad autónoma que anunció un dispositivo de seguridad con más de 6.000 agentes entre Guardia Civil, Policía Nacional y Local.
Ésta es una de las novedades que ha incorporado la normativa que el Gobierno autonómico ha calificado como "interpretativa" de la Ley de racionalización y sostenibilidad de la Administración local que ya fue aprobada en las Cortes. Habrá que reconsiderar la delegación de competencias que haga la Xunta si la financiación es insuficiente para garantizarlas.