Actualidad de Economía

Noticias economia

Las familias y empresas que se declararon en concurso de acreedores -suspensión de pagos y quiebras- en Galicia ascendieron a 106 durante el segundo trimestre de este año, lo que supone un incremento del 47,2% respecto al trimestre anterior y del 51,4% en comparación con el mismo período de 2008. Según la Estadística de Procedimiento Concursal publicada por el INE, 79 se correspondieron a empresas y 27 a familias que no pudieron hacer frente a sus compromisos.
El número de parados inscritos en las oficinas del Instituto Nacional de Empleo (Inem) en Galicia disminuyó por cuarto mes consecutivo en julio al registrarse 7.381 desempleados menos que en junio, cifra un 3,69% inferior. El total de personas sin empleo se situó en la comunidad gallega en 192.859, según los datos publicados por el Ministerio de Trabajo e Inmigración. La afiliación a la Seguridad Social en Galicia aumentó en 13.226 personas en julio (1,28%) respecto al mes de junio.
Caixa Galicia descartó que se existan "contactos" o "negociaciones" con Caja Madrid para emprender un proceso de fusión con la Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM). La entidad financiera gallega aseguró que no hay "absolutamente ningún tipo de contactos". Los tres partidos gallegos (PPdeG, PSdeG y BNG) defienden que las cajas mantengan su galleguidad.
Unión Fenosa obtuvo un beneficio de 672,5 millones de euros en el primer semestre, lo que representa un crecimiento del 3,1% respecto a igual periodo de 2008, informó la eléctrica a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). La compañía Unión Fenosa explicó que el resultado se vio favorecido, además de por la buena evolución de los negocios, por las plusvalías obtenidas con la venta de sus participaciones en Cepsa y Red Eléctrica, y por la venta de acciones de Isagen.
El grupo automovilístico francés PSA Peugeot-Citroën cerró el primer semestre del año con unas pérdidas netas de 962 millones de euros, lo que supone un aumento del 31% respecto a los números rojos de 733 millones de euros contabilizados en la primera mitad de 2008. La empresa, que dispone de dos fábricas en España ubicadas en Vigo y Madrid, apuntó que estos resultados recogen unos costes extraordinarios por importe de 506 millones de euros.
Galicia se enfrentará a un déficit de nueve millones de metros cuadrados de suelo industrial, especialmente en las áreas industriales de Vigo y A Coruña, según el Informe Logística 2009 presentado por el Grupo Vasco Gallega (VGG) que cree que Galicia debe ser "proactiva" y liderar" plataformas de "León o Madrid". Está previsto que el suelo industrial aumente 25 millones de metros cuadrados en 2011-2012 a pesar de que, según los expertos, las previsiones de demanda son de 33,6 millones de metros cuadrados hasta 2015.
El presidente de la Asociación de Usuarios de Bancos, Caixas de Aforro e Seguros de Galicia (Adicae), Manuel Pardos, señaló que una posible fusión de las cajas de ahorro gallegas Caixa Nova y Caixa Galicia "podría resultar beneficiosa para los usuarios", pero advirtió de que debe estar precedida de "modificaciones legislativas".
La Consellería de Economía e Industria presentó el Servicio de Apoyo al Autónomo, que centraliza toda la información y recursos informativos destinados a estos trabajadores para que sepan "cómo moverse" y evitar, así, la "sangría" que está produciendo en este sector la actual situación económica. Según el conselleiro de Economía, el objetivo principal es "facilitarle la vida" a los autónomos que representan el 60% de la estructura empresarial de Galicia y que generan el 30% del PIB. Los representantes de los autónomos, aunque creen que es un paso positivo, reivindican el Estatuto.
El paro subió en Galicia en 7.700 personas entre abril y junio de este año, un 4,75% respecto al trimestre anterior, con lo que el total de desempleados en la comunidad alcanzó los 170.400 y la tasa de paro se incrementó 0,7 puntos hasta situarse en el 12,93%, según los datos de la EPA hecha pública por el INE. Los sindicatos CC.OO, UGT y CIG alertaron sobre el mayor impacto del desempleo en Galicia en comparación con España y pidieron a la Xunta que ponga en marcha medidas sociales "inmediatas".
La venta de coches a particulares en Galicia en las tres primeras semanas de julio creció un 18,77% respecto al mismo periodo del año anterior, lo que supone que es la décima comunidad en las que más aumentó la compra de vehículos en el referido periodo, según datos de la Federación de Asociaciones de Concesionarios de Automoción (Faconauto). Las matriculaciones de vehículos de particulares en Galicia en las tres primeras semanas de este mes fueron casi cinco puntos superiores a la media nacional, que experimentó un alza del 14% respecto a 2008.
« Anterior | 300  de  381 | Siguiente »

Notas economia

      


PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES